Quantcast
Channel: Vida Extra
Viewing all 7042 articles
Browse latest View live

Ahora que ha pasado un mes, hablemos de las consecuencias del final de Marvel's Spider-man en PS4

$
0
0

Ahora que ha pasado un mes, hablemos de las consecuencias del final de Marvel's Spider-man en PS4

A lo tonto, ya ha transcurrido todo un mes desde que nuestro amigo y vecino Spider-man sacó su aventura exclusiva en PS4 a cargo de Insomniac Games. Marvel's Spider-man ha tenido una acogida excelente, tanto en ventas como por parte de los usuarios, gustándonos especialmente su historia.

Los creadores de Ratchet & Clank se empaparon de diversos cómics y de series de televisión para dar forma a un universo de héroes y villanos que sabe mantener al espectador en tensión hasta el último instante. Y además, de una manera fresca, al aportar ideas nuevas. Vamos a verlo con calma, mejor.

Duende Verde y... ¡Venom!

081018 Spidey 01

Empezamos por uno de los puntos más fuertes. Lo de Norman Osborn como Duende Verde para la secuela estaba más que cantado y no nos pilló por sorpresa. Al fin y al cabo, los Seis Siniestros fueron los que tuvieron el papel predominante, siendo Norman poco menos que un títere. Aunque uno que creó al mismísimo Señor Negativo (tras experimentar con Martin Li) y que provocó la ira de Otto Octavius, al desprestigiar todo su trabajo como científico.

La aventura sí que nos tuvo en vilo, en cierto modo (si no vimos el tremendo tráiler del E3 2018), por no saber quién sería el sexto miembro del grupo (aparte de Electro, Rhino, Escorpión, Buitre y Señor Negativo), porque el Doctor Octopus no siempre formó parte de los Seis Siniestros en ciertos cómics, y el Duende Verde también formó parte del grupo en ciertas épocas. Aunque viendo cómo fue evolucionando la relación del doctor con Peter Parker, se veía venir que Doctor Octopus sería el verdadero villano de este primer Spider-man de Insomniac Games. Eso sí, de una forma magistral por parte del estudio.

Pero volvamos a Norman. En su lujoso piso, dentro de una de las misiones con Mary Jane, y posteriormente con Spidey, pudimos ver una parte de su laboratorio, con una estructura que parecía guardar el icónico traje del Duende Verde.

081018 Spidey 02

En la historia se nos fue comentando, por activa y por pasiva, que su hijo Harry (amigo de la infancia de Peter y Mary) se había ido a estudiar a Europa, e incluso dejó una serie de (tediosas) misiones secundarias para el bueno de Spider-man (necesarias para alcanzar el 100% de la aventura), por medio de unos laboratorios situados en puntos estratégicos de Nueva York. Nada hacía sospechar que Harry estuviese en un estado tan grave de salud, como descubrimos casi al final de la historia por medio de Mary Jane, al ver su habitación, con esa cama de cuidados intensivos y la silla de ruedas al lado. Harry Osborn no se había ido de NYC.

Lo más llamativo del asunto es que en uno de los finales post-créditos, vemos a Norman entrando al laboratorio secreto de su piso para destapar la verdad oculta sobre esa estructura donde muchos dimos por sentado que estaría su traje del Duende Verde. En realidad ahí estaba su hijo Harry, sumergido en un líquido verde y rodeado por una sustancia negra que reacciona cuando Norman se acerca para comprobar su estado. Esta sustancia es la del simbionte Venom, lo que nos lleva a otra de las influencias de Insomiac Games: la serie Ultimate Spider-Man.

Allí ya vimos a Harry Osborn como Venom, aunque de manera extremadamente temporal, desde el episodio 8 (El Impostor Viste de Negro) y alguno más en adelante, pero durando poco en ese estado por culpa de Spider-man.

Un Marvel's Spider-man 2 con dos trepamuros

081018 Spidey 03

A cualquier seguidor de los cómics más actuales de Spider-man, no le habrá pillado por sorpresa la verdadera identidad de Miles Morales. A su padre, que salvó a nuestro trepamuros favoritos, se le dio mucha importancia en cierto tramo de la historia, hasta su trágica muerte. Sin embargo ese protagonismo lo cobró después el propio Miles, controlándolo en otras misiones más humanas.

Al principio esas misiones (tanto las de Miles como las de Mary Jane) chocan, por romper el ritmo respecto a las de Spidey, pero tienen su motivo: dibujar un personaje (impagable esa lección de defensa personal, donde Peter enseña a Miles, llegando éste a sobrevivir a un encontronazo con el mismísimo Rhino) para que el efecto final sea mucho mayor. Y en el caso de Miles, es ver cómo se acaba convirtiendo, tras la picadura de una araña experimental sacada del laboratorio de Osborn que se coló en la ropa de Mary Jane, en otro fantástico trepamuros.

Lo gracioso del asunto es cómo se lo cuenta a Peter Parker en otra escena final, por lo cómica que resulta. Miles le cuenta a Peter que está experimentando cambios en su cuerpo, y éste lo interpreta como la inevitable madurez y activación del deseo sexual, para descubrir poco después que en realidad se había convertido en otro superhéroe prácticamente idéntico a él... salvo por el disfraz.

081018 Spidey 04

Para conocer el origen de este Spider-man, hay que remontarse al año 2011, con su primera aparición en Ultimate Fallout, poco después de la muerte de Peter Parker, recogiendo posteriormente su testigo como Spider-man en esa saga.

En cualquier caso, el verdadero origen, de donde germinó esa idea de parte del equipo de Brian Michael Bendis, viene de diversas fuentes, siendo esencial la influencia de ver a un presidente negro (Barack Obama) en los Estados Unidos para replantearse a todo un icono de Marvel como era Spider-man, y también por el hecho de acabar viendo a Donald Glover disfrazado de Spidey (durante unos segundos) en el estreno de la segunda temporada de Community en 2010.

Esto también provocó, curiosamente, una campaña mediática para verlo como protagonista de la futura (por aquel entonces) The Amazing Spider-man, donde Andrew Garfield acabaría consiguiendo el papel y que veríamos en cines en 2012.

Otros temas que afectarán a la futura secuela

081018 Spidey 05

Tenemos a Duende Verde y Venom como villanos más que probables de cara a Marvel's Spider-man 2, tenemos al Doctor Octopus entre rejas (en La Balsa), tenemos a dos Spider-man (Peter Parker y Miles Morales), y por desgracia, ya no tenemos a la tía May, siendo la muerte que más lamentamos en el videojuego.

Peter descubrió que su tía conocía desde hacía tiempo su verdadera identidad, y sabía que acabaría haciendo lo correcto: usando el antisuero GR-27 para salvar al resto de habitantes de Nueva York, en vez de con su tía, sin tiempo a preparar más dosis si la usaba en ese instante en el hospital. Con esta pérdida, Peter pierde a su otra parte vital de su familia directa, pero ha ganado un compañero (Miles) y recuperado la confianza con Mary Jane, con la cuál vuelve a vivir en pareja.

Habrá que ver cómo lidia con estas situaciones Insomniac Games, y también con Silver Sable, ahora como teórica aliada tras terminar su contrato con Norman Osborn al haber descubierto que había sido el culpable del origen del Señor Negativo. Aunque el futuro contenido descargable de Marvel's Spider-man nos hace sospechar que regresará en el DLC Silver Lining, previsto para diciembre. Una práctica que detesto por recortar contenido para cobrarlo después.

Hay más incógnitas en el tintero de cara a la secuela, como si repetirá la ciudad de Nueva York como único escenario, o qué otros villanos entrarán a escena. Lo que es seguro es que Insomniac Games ha iniciado con muy buen pie su estreno con Marvel, y que esperamos con muchas ganas la futura secuela de Spider-man.


La batalla entre humanos y máquinas de Left Alive dará comienzo en marzo de 2019. Esta será su lujosa edición

$
0
0

La batalla entre humanos y máquinas de Left Alive dará comienzo en marzo de 2019. Esta será su lujosa edición

Left Alive fue una de las sorpresas que nos dejó Square Enix en el pasado Tokyo Game Show de 2017. A cargo de los veteranos Toshifumi Nabeshima (Armored Core) como director, y ya Yoji Shinkawa (Metal Gear Solid) y Takayuki Yanase (Ghost in the Shell) como diseñadores, se nos presentaba un título de acción ambientado dentro del universo de Front Mission, esa gran saga táctica de la compañía nipona iniciada en 1995 para SNES, y dada por muerta en 2010.

En Left Alive nos alejamos completamente de ese planteamiento por casillas para abrazar la acción pura y dura (aunque con opción a adoptar el sigilo) y bajo tres perspectivas diferentes. Las que nos ofrecen sus tres protagonistas principales durante la devastadora invasión en torno a la Novo Slava, en 2127.

Cuando se presentó el año pasado, fue inevitable cierto déjà vu en relación a la saga Metal Gear Solid, y todo por culpa de los fantásticos diseños de Yoji Shinkawa. Si a eso le unimos la presencia de mechas, trampas y distintos tipos de consumibles para sobrevivir trasteando con los materiales, da como resultado un título que probablemente dejará mejor poso que el no muy avenido Metal Gear Survive; algo no demasiado complicado, tampoco nos engañemos.

Hoy, por fin, sabemos cuándo debutará en PS4 y Steam: 5 de marzo de 2019. Y no solamente eso, sino que Square Enix lo celebra con un tráiler y nos presenta su lujosa edición coleccionista, exclusiva de su tienda oficial. Atentos.

Mech Edition de Left Alive para PS4

  • El juego Left Alive para PS4
  • Caja metálica con diseños de Yoji y Takayuki
  • Figura de acción articulable VOLK
  • Libro de arte de tapa dura de 80 páginas
  • DLC de Supervivencia con cinco complementos de ayuda
  • Todo por 159,99 euros en la tienda de Square Enix, en exclusiva
091018 Leftalive2

Microsoft está próxima a comprar Obsidian Entertainment, según Kotaku

$
0
0

Microsoft está próxima a comprar Obsidian Entertainment, según Kotaku

Microsoft sacó pecho con un gran E3 2018, siendo una de las mejores noticias que se produjeron ese aumento de la familia de Microsoft Studios con la incorporación de cinco estudios, entre ellos Ninja Theory y la fundación de uno nuevo (The Initiative), formado por veteranos del sector, como Darrell Gallagher.

Es uno de los principales objetivos que se fijó Phil Spencer, cabeza visible de la división de Xbox, para aumentar considerablemente el catálogo de exclusivos en Xbox One y Windows 10. Y esto es tan solo el principio, porque según Kotaku, las negociaciones con Obsidian Entertainment están muy avanzadas y parece que esta vez sí que llegarán a buen puerto, al estar "al 90% de cerrarse el acuerdo".

Recordemos que los creadores del premiado Pillars of Eternity pasaron por una crisis financiera en 2012: demasiados proyectos en pocos años, no alcanzar ciertos estándares a nivel de ventas, o ver cómo se cancelaba un juego exclusivo para Xbox One, hicieron mella en el equipo y pasaron por una etapa difícil.

El estudio californiano logró reponerse y empezó a encontrar alternativas, como recurrir a la financiación colectiva con inXile Entertainment para crear el exitoso RPG antes mencionado, uno de los grandes exponentes del rol en 2015.

Si Microsoft adquiere los derechos del estudio Obsidian Entertainment para que forme parte de su familia de Microsoft Studios, este equipo experto en RPG ya no tendría problemas de dinero, como aseguran fuentes cercanas a Kotaku, y que es tan solo "cuestión de tiempo" de que se produzca este acuerdo.

Pero, ¿y qué dicen Microsoft y Obsidian de cara al público? Lo habitual: "no comentamos nada sobre rumores o especulaciones". Aunque la respuesta del estudio californiano ha sido más original, al dejar claro que tan solo "el disco Rumours de Fleetwood Mac todavía aguanta". Sea como fuere, de producirse esta compra, Microsoft se agenciaría un grandísimo estudio.

Atentos a su palmarés:

  • Star Wars Knights of the Old Republic II: The Sith Lords
  • Neverwinter Nights 2
  • Alpha Protocol
  • Fallout: New Vegas
  • Dungeon Siege III
  • South Park: La Vara de la Verdad
  • Pillars of Eternity
  • Skyforge
  • Pathfinder Adventures
  • Tyranny
  • Pillars of Eternity II: Deadfire

De todos ellos, ¿cuál es vuestro favorito?

Ver ballenas volando es lo menos raro de The Missing, lo nuevo de SWERY que sale mañana

$
0
0

Ver ballenas volando es lo menos raro de The Missing, lo nuevo de SWERY que sale mañana

Hidetaka Suehiro, o SWERY para los amigos, despuntó en la industria con esa rareza llamada Deadly Premonition, hoy en día todo un juego de culto para los fans de los survival horror. Un juego que o bien lo amas, o bien lo odias.

Esa ausencia de término medio para las críticas (muy sonado fue aquel 10 de Destructoid), le valió el dudoso honor de formar parte del Guinness World Records por ser el juego de terror con opiniones más polarizadas. Algo que ya no logró D4: Dark Dreams Don't Die en 2014, de recepción menos "odiosa".

Lo que está claro es que los juegos de SWERY no son para todo el mundo, y The Missing: J.J. Macfield and the Island of Memories, el cuál saldrá mañana en digital para PC, PS4, Switch y Xbox One, no va a ser la excepción.

Es tan raro que es difícil describirlo, porque no es un plataformas de scroll lateral al uso: tan pronto vemos una ballena volar por el fondo del escenario, como nos recuperamos como si nada tras quemarnos a lo bonzo. Además, los desmembramientos estarán a la orden del día, y ese toque oscuro y misterioso contrasta mucho con esas partes más calmadas, como chatear con F.K.

Hemos visto unos cuantos vídeos de este The Missing de SWERY, y seguimos sin hacernos a la idea de cómo se jugará, exactamente. Al menos mañana hallaremos la respuesta. En teoría. Siempre y cuando no perdamos la cabeza.

El espíritu de la Game Boy de 1989 sigue vivo en estos juegos actuales retro-amorosos

$
0
0

El espíritu de la Game Boy de 1989 sigue vivo en estos juegos actuales retro-amorosos

Lo de la primera Game Boy de Nintendo es un hecho difícil de explicar. Fue una portátil con una paleta de colores monocromática y una potencia inferior a sus máximas competidoras, como la Game Gear de SEGA o la Lynx de Atari. Y sin embargo fue un éxito total durante casi una década, hasta que salió GBA.

Hubo más factores para que arrasase dentro de las portátiles, claro está, como un catálogo envidiable de juegos, con vende-consolas (literalmente) como Tetris, o el hecho de requerir tan solo cuatro pilas AA para su funcionamiento y ofrecer una autonomía de uso superior, de ahí que para muchos siga siendo una consola a la que le tenemos un especial cariño, servidor incluido.

Por eso me alegro cada vez que se rescata su esencia en los juegos actuales, porque forma parte de la cultura del videojuego. Ese toque minimalista para su paleta de colores es inconfundible, al igual que los soniditos de su catálogo.

Game Boy no vive únicamente de homenajes

101018 Gameboy 01

Desde joyas indie como Fez o Super Meat Boy, hasta títulos actuales, como Metroid: Samus Returns (remake del clásico Metroid II: Return of Samus de Game Boy), todos ellos han rendido tributo a la mítica portátil de Nintendo.

Fases que limitan su paleta de colores y sonidos, un control típicamente de los 90... o incluso ediciones especiales, como la del citado regreso de Samus Aran, donde se recrea el cartucho de la Game Boy, son varias de las formas en que hemos visto homenajes a esta icónica consola de 8 bits.

Tampoco debemos olvidar que, al contrario que en Nintendo Switch, la Consola Virtual de Nintendo 3DS ha rescatado clásicos de la talla de Super Mario Land, el citado Metroid II: Return of Samus, Pokémon Azul/Rojo u otros menos conocidos, pero muy queridos, como Pinball: Revenge of the Gator, al que le dedicamos un retroanálisis cuando debutó en la eShop hace cinco años.

Los homenajes y rescates van más allá, con artistas que realizan remixes de las canciones más reconocibles de su época, o ya todo un merchandising alrededor. Pero hay ciertas personas que suben más si cabe el listón y apuestan por crear juegos actuales con un espíritu Game Boy muy marcado, tanto de manera comercial o simplemente mediante sesiones especiales para desarrollar juegos que se ciñan a su tecnología, como en los distintos GBJAM anuales.

He aquí algunos de los más destacables.

Stardash

Originario de dispositivos móviles en 2011, hace unos meses Stardash recibió una remasterización, repitiendo nuevamente Android y iOS, y debutando por primera vez en Linux, Mac y Windows por medio del portal itchi.io. Por 2,99 dólares, tenemos un plataformas que replica la fórmula del clásico Super Mario Land.

Pirate Pop Plus

Viejo conocido de 3DS, Wii U y Steam, Pirate Pop Plus llegó este año a Nintendo Switch, siendo una variante bastante original y divertida del mítico Pang, pero con un espíritu arcade más marcado, si cabe. Está en la eShop por 4,20 euros.

Life of Pixel

Super Icon Ltd creó en 2014 el homenaje definitivo a los sistemas del siglo pasado mediante Life of Pixel, un sencillo plataformas donde se recreaba (pixel perfect) el aspecto de históricos como Atari 2600, ZX Spectrum, Commodore 64, NES, Mega Drive, Amiga, Super Nintendo y, cómo no, Game Boy, entre otros más. Lo tenemos en Steam por 6,99 euros, mientras que a PS4 y PS Vita llegará en versión "Super" muy pronto, tras haberse retrasado inoportunamente el 22 de agosto.

Squidlit

Squidlit es más nuevo de lo que parece, ya que debutó en Steam este mismo año, a comienzos del mes de marzo. Controlamos a un calamar que elimina a sus enemigos disparando tinta, y pese a que sea un plataformas de estilo retro muy marcado, hay partes a modo de matamarcianos. Es muy barato: 2,99 euros.

Super Smash Land

Cuando todavía faltan dos largos meses para el debut del esperadísimo Super Smash Bros. Ultimate en Nintendo Switch, tiempo atrás, cuando faltaban tres años para que la saga debutase también en Nintendo 3DS y Wii U, recibimos un proyecto gratuito, a modo de demake, llamado Super Smash Land. ¿Lo malo? Que su web oficial ya no existe y no se puede descargar... salvo que tiremos del P2P.

Save me Mr Tako!

Y rematamos con Save me Mr Tako!, probablemente el más interesante de todos los que hemos visto ahora. Este trabajo de Christophe Galati está próximo a su llegada en Nintendo Switch y Steam (30 de octubre, a cargo de Nicalis), y se trata de otro plataformas, pero que en este caso nos pone en la piel de un pulpo y con el objetivo de resolver un conflicto entre humanos y pulpos. Una curiosidad: la tinta convierte a los enemigos en plataformas, un poco al estilo de TimeSpinner, donde Lunais, la protagonista, congela el tiempo para sacar partido de los rivales.

Los creadores de Amnesia se mueren de ganas por llevar su obra a Nintendo Switch

$
0
0

Los creadores de Amnesia se mueren de ganas por llevar su obra a Nintendo Switch

Si hace menos de dos semanas los usuarios de Xbox One celebraban la llegada de Amnesia: Collection a Xbox Live por 29,99 euros, cada vez parece más claro que Nintendo Switch será la próxima en recibirlo, a tenor de las últimas palabras de Thomas Grip, director creativo de Frictional Games, al medio GameSpot.

No es la primera vez que este estudio deja claro su interés por la consola de Nintendo, pero sí que ahora parece más evidente que, tarde o temprano, se producirá. Máxime teniendo en cuenta que acabó saliendo en PS4 y Xbox One:

"Lo estamos considerando. Me encantaría crear contenido para Switch. He crecido con Nintendo cuando era la gran plataforma, así que sería en plan: ¡guau, ahora que estamos haciendo videojuegos, si logramos hacer algo en Nintendo esto se pondría serio! Además, sería genial verlo en una portátil. Creo que funcionaría para Amnesia y otros juegos, también. Lo estamos mirando para ver qué se puede hacer. Esperamos, si todo va según lo planeado, poder tenerlo en Switch."

¿Acabaremos viendo Amnesia en Switch en 2019? No lo descartaríamos... Incluso la saga Penumbra o SOMA, teniendo en cuenta lo de "otros juegos".

Por si queda alguna duda, así es Blackout, el modo Battle Royale de Call of Duty: Black Ops 4

$
0
0

Por si queda alguna duda, así es Blackout, el modo Battle Royale de Call of Duty: Black Ops 4

Mañana sale Call of Duty: Black Ops 4 en PS4 y Xbox One, y ya en PC mediante Battle.net, por lo que ya está casi todo el pescado vendido sobre este FPS.

Sabemos que no tendrá campaña en solitario, que repetirá el modo zombis, y que su modo estrella será en esta ocasión su Battle Royale, siguiendo la moda de PUBG, Fornite y cía. Un modo que probamos a fondo en su beta del mes pasado y que convenció a mis compañeros Sergio y Rubén, para mi sorpresa.

¿Su gran baza? Ser el mayor mapa hasta la fecha en Call of Duty. Pero también ese estilo frenético de la saga de Activision, donde los rivales caen como moscas con poquísimos disparos, o el hecho de que aquí los vehículos no se ceñirán a la tierra ni al agua, sino que también habrá helicópteros de combate.

La cosa no se quedará ahí, porque los zombis harán acto de presencia en Blackout, a modo de enemigos de la IA, podremos equipar distintos perks para facilitarnos el desplazamiento (como ganchos), y habrá personajes icónicos de la saga a desbloquear. He aquí su resumen en su último vídeo.

Todo lo que necesitas saber sobre la Madrid Games Week 2018: fechas, juegos, horarios y más

$
0
0

Todo lo que necesitas saber sobre la Madrid Games Week 2018: fechas, juegos, horarios y más

Ya no queda casi nada para que arranque la Madrid Games Week 2018, y como antesala de lo que se verá en la ciudad condal a finales de noviembre. La capital abandona el nombre de Madrid Gaming Experience de los últimos dos años y vuelve a sus orígenes, con una feria donde las principales compañías llevarán algunos de los juegos más esperados de 2019, como Kingdom Hearts III.

Resta una semana exacta para que dé comienzo el mayor evento de videojuegos en Madrid, así que vamos a repasar toda la información necesaria para que no se os pase ningún detalle, especialmente en lo relativo a los juegos que estarán.

MGW 2018: cuándo, dónde y cuánto

111018 Mgw2018 01

La Madrid Games Week 2018 se celebrará los días 18, 19, 20 y 21 de octubre, en horarios de 10:00 de la mañana hasta las 20:00 de la noche, a excepción del primer día, jueves, donde el público general entrará a partir de las 15:00, debido a que desde las diez de la mañana estarán profesionales y prensa.

El lugar será el habitual, el recinto ferial del IFEMA, situado en la avenida Partenón 5, 28042 (Madrid). La feria estará ubicada en los pabellones 12, 14 y 14.1, con una extensión de 43.000 metros cuadrados y más de un millar de puestos de juego. Para un acceso detallado de los planos para saber cómo llegar, hay información muy completa en la página oficial.

Lo principal a tener cuenta es, de todos modos, que en metro conecta con la línea 8 (Feria de Madrid; lo que se llamaba "Campo de las naciones"), en bus con las líneas 112, 122 y 828 y en coche con la M-11, M-40 y A-2.

¿Y cuánto costará la entrada? 13 euros para un solo día, o ya 35 euros por el abono completo, antes de que arranque la feria (después costarán 16 y 40 euros, respectivamente). También habrá un pase familiar (sólo en taquilla), para dos adultos y dos niños (hasta 14 años, inclusive), por 50 euros. Se pueden comprar las entradas desde la propia página del IFEMA o bien desde GAME.

Qué juegos estarán en la Madrid Games Week

Pero vamos a lo importante, porque una feria de videojuegos sin videojuegos nuevos no vale nada. Y si bien ninguna en España puede competir con las grandes, como E3, Gamescom o Tokyo Game Show, este año vamos a contar con unos cuantos alicientes de interés de parte de las principales compañías.

Microsoft

111018 Mgw2018 02

El recién llegado Forza Horizon 4 y el esperadísimo Ori and the Will of the Wisps, secuela del imprescindible Ori and the Blind Forest, serán los dos grandes exclusivos que llevará Microsoft a su stand de Xbox. Pero con un espacio muy especial para el programa ID@Xbox, con representación de los últimos trabajos de 11 bit Studios, Altered Matter, Avalanche Studios, Badland Games, Chucklefish, Finji, Mercury Steam, Paradox, Team Gotham, Three Fields y Voofoo.

En cuanto a títulos multiplataforma, destacan el antes citado Kingdom Hearts III, Metro Exodus, el reciente Assassin's Creed Odyssey, y el exitoso PUBG.

Aquí la lista completa, a falta de confirmar los indies:

  • Assassin's Creed Odyssey
  • F1 2018
  • Forza Horizon 4
  • Kingdom Hearts III
  • Metro Exodus
  • Ori and the Will of the Wisps
  • PUBG

Nintendo

111018 Mgw2018 03

Nintendo también apostará por llevar algunos juegos que aún no han salido a la venta y que se esperan con muchas ganas, como Super Smash Bros. Ultimate y las dos versiones de Pokémon: Let's Go (Pikachu e Eevee). Lo curioso es que su espacio estará dividido en zonas temáticas, como la Zona Mario, la Zona RPG, la Zona de Acción y Deportes... Hasta se colará algún Nindie, como Eternum EX.

Estos son todos los juegos confirmados por la propia Nintendo:

  • Bayonetta 2
  • Dark Souls Remastered
  • Diablo III
  • Dragon Ball FighterZ
  • Eternum EX
  • FIFA 19
  • Fortnite
  • Gear Club 2 Unlimited
  • Mario Kart 8 Deluxe
  • Mario Tennis Aces
  • NBA 2K19
  • Splatoon 2
  • Starlink: Battle for Atlas
  • Super Mario Party
  • The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Sony

111018 Mgw2018 04

Sony tampoco iba a ser la excepción, destacando principalmente los exclusivos Days Gone (Bend Studio) y Dreams (Media Molecule), que se esperan para 2019 en PS4, sin olvidar pesos pesados de la talla del remake de Resident Evil 2.

PlayStation VR tendrá su espacio, cómo no, siendo muy interesante ver qué tal está ese Déraciné de From Software, próximo a su venta, o títulos que sabemos que funcionan muy bien, como Astro Bot: Rescue Mission, nuestro favorito.

Os dejamos con los juegos confirmados desde Sony:

  • Astro Bot: Rescue Mission
  • Beat Saber
  • Blood & Truth
  • Call of Duty: Black Ops 4
  • Days Gone
  • Déraciné
  • Dreams
  • Firewall: Zero Hour
  • Gran Turismo Sport
  • Marvel's Spider-man
  • NBA 2K19
  • NBA 2K Playgrounds 2
  • Resident Evil 2
  • Spyro Reignited Trilogy
  • Tetris Effect
  • WWE 2K19

Bandai Namco, Koch Media, WB Games...

111018 Mgw2018 05

En cuanto al resto de compañías, ya sea dentro de los espacios de Microsoft, Nintendo o Sony, o bien en sus propios stands, aparte de los citados Kingdom Hearts III (Koch Media) o Resident Evil 2 (Koch Media), veremos:

  • Ace Combat 7: Skies Unknown (Bandai Namco)
  • Dragon Ball FighterZ (Bandai Namco)
  • Hitman 2 (WB Games)
  • Jump Force (Bandai Namco)
  • Katamari Damacy Reroll (Bandai Namco)
  • Kingdom Hearts III (Koch Media)
  • LEGO DC Súper-Villanos (WB Games)
  • My Hero One’s Justice (Bandai Namco)
  • Namco Museum Arcade Pac (Bandai Namco)
  • One Piece: World Seeker (Bandai Namco)
  • Resident Evil 2 (Koch Media)
  • RIDE 3 (Bandai Namco)
  • SoulCalibur VI (Bandai Namco)
  • Taiko No Tatsujin: Drum 'n Fun (Bandai Namco)
  • Tekken 7 (Bandai Namco)
  • The Dark Pictures - Man of Medan (Bandai Namco)

eSports, Retro World, charlas, talleres y más

111018 Mgw2018 06

Como es lógico, esto no acabará aquí y en cada uno de los pabellones habrá presencia para muchas más cosas, con espacio reservado para los eSports, como las finales de la primera temporada de la liga ESL Masters España del Rainbow Six Siege o el torneo de clasificación para España del Splatoon 2 European Championship 2019, al igual que la PlayStation League desde el espacio de Sony, llamando poderosamente la atención ese tremendo despliegue (2.600 m²) de la final europea del FIA-Certified Gran Turismo Championships 2018.

Estarán estrellas del cosplay a nivel internacional dentro del Manga-O-Rama (AuxiRapture, Bel, Jillstyler, Kiddo, Mina, Nami Cosplay, Necroquantum, Prnze, Ori Cosplay, J Stryker y Chaoko), actores de doblaje (Mario García, Ramón de Arana, Laura Barriga, Jesús Barreda o Ana de Castro), también habrá un huequito para la iniciativa videojuegos por alimentos, y otro rincón especial para el llamado Retro World, para amantes de lo viejuno (habrá más de 150 máquinas clásicas).

Como no podía ser de otra manera, se potenciará más si cabe el sector del videojuego en España con un área para desarrolladores de nuestro país, donde tampoco faltarán charlas y talleres al respecto. Desde su página oficial podemos consultar al detalle todas las actividades programadas de la Madrid Games Week.

Sitio oficial | Madrid Games Week


EA deja caer su intención de remasterizar los Command & Conquer clásicos por su 25 aniversario

$
0
0

EA deja caer su intención de remasterizar los Command & Conquer clásicos por su 25 aniversario

Que no gustó nada el anuncio de Command & Conquer: Rivals entre los fans de la saga de Westwood Studios, por alejarse por completo de su icónico estilo de RTS y apostar sin tapujos por la moda de Clash Royale, lo saben hasta los propios responsables de Electronic Arts, por increíble que parezca.

Porque Jim Vessella, productor de EA, acaba de dejar claro, como recoge la comunidad de OpenRA (un proyecto que no nos cansaremos de recomendar, no solamente por ser gratuito), que están al tanto de ese interés por el estilo clásico de los Command & Conquer y que lo tendrán en cuenta.

Jim ha dejado caer que están "explorando varias ideas muy excitantes en relación a remasterizar los clásicos de PC", y que el próximo 25 aniversario (que tendrá lugar en septiembre de 2020) podría ser la ocasión idónea.

Curiosamente, Ubisoft hizo lo propio hace poco con The Settlers, aunque está claro que EA no es Ubisoft, y aparte del citado Command & Conquer: Rivals, no somos pocos los que lamentamos la cancelación del reboot Command & Conquer en 2013, al que muchos llamamos Command & Conquer: Generals 2.

Dragon Ball FighterZ por 23 euros, Red Dead Redemption por 10 euros, y muchas más ofertas en Cazando Gangas

$
0
0

Dragon Ball FighterZ por 23 euros, Red Dead Redemption por 10 euros, y muchas más ofertas en Cazando Gangas

Como todos los viernes, toca hacer un repaso por las mejores ofertas de la semana en videojuegos, desde los descuentos de las principales tiendas digitales de consolas y PC, hasta las novedades en físico. Y pensando también en los que están por llegar, con reservas de lo más sugerentes. ¡Al lío!

Ofertas de videojuegos para PC

121018 Gangas 01

Steam

  • Empezamos fuerte con una edición indispensable. Ese Final Fantasy XV Windows Edition por 24,99 euros que incluye todos los DLC del pase de temporada, recordemos, y también skins exclusivas de Half-Life. Si ya nos pareció grande el regreso de la saga principal de Square Enix, con todo el lote completo, más si cabe.
  • Subimos el listón con What Remains of Edith Finch, uno de nuestros favoritos absolutos del pasado 2017. Un walking simulator grandioso, obra del estudio Giant Sparrow. Ahora está por unos irresistibles 11,99 euros.
  • ¿Que nos va más la acción? No pasa nada. Podemos descargar adrenalina con RUINER, título apadrinado por Devolver Digital, por lo que sabemos que nunca vamos a fallar con nuestra elección. Y si está a tan solo 7,99 euros, pues mejor.
  • ¿Que preferimos acción, pero aderezada con RPG? No pasa nada. Ahí está ese todo terreno llamado Dragon's Dogma: Dark Arisen, uno de los mejores juegos de rol que ha parido Capcom en su historia, aunque siga sin creérselo demasiado. No hay nada que pensar al verlo por 8,99 euros.
  • ¿Y si nos va la estrategia, pero con un planteamiento original? Ahí está This War of Mine, una de las joyas de 11 bit studios que más nos han impactado hasta la fecha. Está a tan solo 5,69 euros.
  • No es lo único que hay de oferta sobre dicho estudio, ya que está la promoción "11 bit studios, oferta del editor", con descuentos de hasta el 80%. A destacar el Tower 57, para los fans de los clásicos del Amiga, como The Chaos Engine, al situarse en 5,99 euros.
  • Otra de las promos se llama International Day of the Girl Child, donde aparte del citado What Remains of Edith Finch, tenemos otras aventuras reivindicables, como Her Story, el "cuento de hadas deconstruido", por 2,99 euros, o Transistor, de los creadores de Bastion, por 4,19 euros.

Humble Store

  • Pasamos a la Humble Store empezando por el Humble Discovery Pack, un lote donde destaca la presencia de Kentucky Route Zero, Phantom Brave y Tricky Towers, entre otros, poniendo como mínimo 8,64 euros.
  • El bundle Overwhelmingly Positive es mejor si cabe, especialmente si ponemos 6,22 euros, al entrar en el saco pelotazos de la talla de Nuclear Throne, Momodora: Reverie Under The Moonlight, SOMA y LISA. Al fin y al cabo, todo en este lote cuenta con valoraciones extremadamente positivas, partiendo de ese Wuppo si ponemos, como mínimo, 0,86 euros.
  • Finalmente, destacamos la promoción de Bandai Namco.
  • Ahí nos topamos con el espectacular Dragon Ball FighterZ y su descuento más potente hasta la fecha, situándose en tan solo 23,99 euros, de los cuáles nos devuelven después 0,99 euros para gastar en futuras compras.
  • Un RPG que no necesita presentación a estas alturas por su exigencia y el poso que ha dejado la saga entre sus jugadores, es Dark Souls III, que vuelve a situarse en 14,99 euros. El broche perfecto de parte de From Software.
  • Si buscamos un tipo de rol más amigable y colorido, nada mejor que ese Ni no Kuni II: El Renacer de un Reino, que parece sacado del Studio Ghibli. Está por 29,99 euros. Y no, no será necesario haber jugado al primero para comprender qué pasa en esta secuela.
  • Y rematamos con más lucha, por ese Tekken 7 que ahora está a 19,99 euros y que puso fin al mayor culebrón del clan Mishima.

GOG

  • En el servicio por excelencia de lo retro destacamos principalmente ese Total Annihilation: Commander Pack que no puede faltar en la biblioteca de todo amantes de los RTS. Y no hay excusas, porque está por unos irrisorios 1,29 euros. Toda una joya del género.
  • A Giants: Citizen Kabuto se le sigue considerando un juego de culto, aunque el paso del tiempo no le haya tratado tan bien por los avances tecnológicos en las 3D. Pero bien vale un tiento por esos 2,99 euros.
  • El que lo lleva mejor es Toonstruck, esa aventura gráfica protagonizada por nuestro querido Christopher Lloyd, de Regreso al Futuro, y que parecía sacada del imaginario de LucasArts. Pero es obra de Burst Studios, recordemos. Para el que no la disfrutase en 1996, tiene ahora otra oportunidad por 2,99 euros.

Ofertas de videojuegos para consolas

121018 Gangas 02

Xbox One

  • MajorNelson nos detalla todas las ofertas de la semana. Destacamos:
  • Child of Light nos deslumbró con su estética, pero también fue un juego de rol interesante. No tuvo la profundidad de los grandes, pero nos enganchó de principio a fin, y ahora que está a tan solo 4,50 euros con Gold, es una buena forma de adentrarse en su mágico universo.
  • El último videojuego de Black Mirror (no confundir con la serie homónima) tuvo una recepción bastante regular. No es, ni mucho menos, un juegazo, pero de verlo de salida por 40 euros, a hacerlo ahora por 8 euros con Gold, igual le perdonamos alguno de sus fallos...
  • Rad Rodgers es un viejo conocido de PC que llegó más completo si cabe a consolas. Su precio fue bastante reducido de entrada, pero si lo ajustamos más si cabe hasta los 13,99 euros con Gold, es una buena ocasión para vivir un plataformas de acción que bebe mucho de los clásicos del siglo pasado.
  • Otro que sigue una línea parecida es Rogue Stormers. En una ocasión lo jugamos en directo desde Steam y no nos disgustó del todo, pero si lo tenemos a unos míseros 3 euros en Xbox, cualquier duda se despeja de un plumazo.
  • No ha pasado ni un mes desde el lanzamiento de Shadow of the Tomb Raider, y Square Enix lo ha rebajado hasta los 52,49 euros con Gold. A nuestro compañero Álex le pareció la mejor entrega de la trilogía, especialmente en lo relacionado a la espectacularidad de las situaciones que vivirá/sufrirá Lara Croft.
  • Ahora que está tan cerca su secuela, es buen momento para adentrarse en Red Dead Redemption y deleitarse con su historia, su ambientación, su estilo de juego... En definitiva, todo, porque es, sin duda, uno de los mejores sandbox con los que nos podemos topar. Retrocompatible con Xbox One y ahora por 9,89 euros con Gold.

PS4

  • La promo "Grandes juegos, grandes descuentos" sigue activa. Destacamos:
  • Todo un imprescindible (y claro candidato a GOTY 2018) como es God of War, lo tenemos con descuento del Plus a tan solo 41,49 euros. Sin esa suscripción, nos saldría por 44,99 euros, que tampoco está nada mal. Kratos estaría contento.
  • Otro exclusivo de PS4 que salió hace poco es Detroit: Become Human, y si bien el peculiar estilo del estudio de David Cage no es para todo el mundo, verlo a tan solo 36,49 euros con Plus tienta mucho. Y sí, incluso sin ese descuento extra, por 39,99 euros.
  • Horizon: Zero Dawn fue una de las joyas tempraneras que nos dejó el pasado 2017, y una de las mejores ofertas que podemos ver esta semana en PlayStation Store, al situarse en unos míseros 15,99 euros con Plus, o bien 19,99 euros en precio estándar. Una aventura que nos proporcionará muchas horas de diversión asegurada contra las máquinas.
  • The Last Guardian remató de modo espectacular 2016, por su parte, y también cuenta con un descuento de lo más jugoso, estando en 13,49 euros con Plus, o bien 14,99 euros sin esa suscripción. La magia del Team ICO sigue brillando.
  • El Caballero Oscuro llegó a su cénit con Batman Arkham Knight, un espectacular sandbox de Rocksteady Studios que nos muestra una ciudad de Gotham llena de cosas por hacer. Está por 17,99 euros. Y si queremos conocer más sobre esta saga, también está Batman: Return to Arkham por 14,99 euros.
  • Ese pozo sin fondo llamado Monster Hunter World, uno de nuestros favoritos de todo 2018, ve su descuento más potente hasta la fecha al situarse en 29,99 euros. Si te gusta la saga, o no te gustaron tanto los anteriores, este es tu juego.
  • Ya fuera de la promoción, hay un indie que no debería faltar en el catálogo de cualquier amante de los puzles. Hablamos, cómo no, del imprescindible The Witness, especialmente ahora que está por unos irrisorios 13,99 euros.
  • Y si tiramos de nostalgia, los que echen en falta ciertos clásicos de la NES en su Nintendo Switch, tienen una oportunidad de oro con PS4 y su The Disney Afternoon Collection, al verlo por tan solo 5,99 euros.
  • Ah, y aquí Shadow of the Tomb Raider (la oferta de la semana) está un pelín más barato que en Xbox, al situarse en 49,99 euros. Y como los últimos juegos que hemos repasado, no será necesario el Plus para sacar partido de este descuento del 28%.

Nintendo Switch

  • Rematamos el repaso por las consolas con la eShop de Nintendo Switch y dos joyas de Francisco Téllez de Meneses a mitad de precio. Ambas comparten estilo, aunque dentro de dos mundos completamente diferentes. Hablamos del rolero Unepic, por 4,99 euros, y del futurista Ghost 1.0, también por 4,99 euros.
  • Otro título con sello español lo tenemos en The Count of Lucanor, de Baroque Decay. Se trata de una aventura retro muy marcada que puede gustar a los que busquen alternativas a los Zelda clásicos. Está a tan solo 5,09 euros.
  • Los que busquen una aventura point & click con ambientación de terror y quieran gastarse poquísimo dinero, no tendrán que buscar mucho, porque Bulb Boy (media de 84 en Metacritic) colmará por completo sus necesidades al ofrecer ambas cosas: 1,35 euros.
  • Uno de los mejores cooperativos en modo local lo tenemos en Lovers in a Dangerous Spacetime, por cómo tenemos que gestionar una misma nave con el resto de compañeros, cada uno controlando distintas posiciones. Las risas. Y está con un precio más ajustado ahora, por 8,99 euros.
  • Super Beat Sports también se puede jugar en compañía (gana muchos enteros así), pero nos plantea un ritmo de juego completamente diferente, al mezclar el deporte con la música. Su descuento no es abultado, pero al menos ahora es un pelín más tentador este trabajo de Harmonix Music Systems: 11,99 euros.

Novedades y reservas en formato físico

121018 Gangas 03

De todo lo nuevo o lo que está por llegar, resaltamos los siguientes:

  • Aunque pecase de los fallos habituales de los sandbox, Marvel's Spider-man es toda una gozada altamente recomendable para los fans de Spidey. Un título muy a tener en cuenta en PS4 por 59,99 euros.
  • Dragon Quest XI: Ecos de un pasado perdido es toda una carta de amor para los fans de los JRPG de estilo clásico, siendo todo un imprescindible. En PS4 está por 54,90 euros.
  • Sin dejar de lado los RPG de corte clásico, tenemos el genial Octopath Traveler de Nintendo Switch, que ahora está un pelín más barato al situarse en 52,90 euros.
  • Si optamos por el formato físico en vez del digital, donde está más barato, hay que saber que Shadow of the Tomb Raider se encuentra ahora desde 54,90 euros.
  • Siguiendo en esta línea, el que no quiera pagar por Xbox Game Pass, donde está incluido de serie, que sepa que puede conseguir el adictivo Forza Horizon 4 por 59,90 euros en formato físico para Xbox One.
  • Parecía que iba a ser un simple lavado de skins, pero Ubisoft ha dado la campanada con Assassin's Creed Odyssey, hasta el punto de ser para muchos la mejor entrega de la saga. Su edición limitada se puede conseguir todavía por 62,90 euros en ambas consolas.
  • También de Ubisoft, y próximo a su estreno, tenemos el Starlink: Battle for Atlas, donde la compañía gala se meterá de lleno en los Starter Packs con figuritas para poder jugar. Su precio de salida está en 74,90 euros.
  • Ya casi está, no queda casi nada para el debut de Dark Souls Remastered en Nintendo Switch, tras casi cinco meses de retraso. Su reserva está fijada en 34,90 euros y pronto os contaremos qué nos ha parecido esta versión.
  • Y terminamos el repaso con Call of Duty: Black Ops 4, que se pone hoy a la venta. En PC (vinculado con Battle.net, no con Steam, ojo) lo tenemos por 49,90 euros, mientras que ya en consolas su precio se dispara hasta los 69,99 euros.

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los Cazando Gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Espinof y Applesfera, nuestros otros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los productos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Los 18 guiños y curiosidades que me han conquistado de Astro Bot: Rescue Mission, mi juego favorito en Realidad Virtual

$
0
0

Los 18 guiños y curiosidades que me han conquistado de Astro Bot: Rescue Mission, mi juego favorito en Realidad Virtual

No nos extraña nada que Astro Bot: Rescue Mission se haya convertido en el juego en Realidad Virtual mejor valorado, actualmente con una media de 90 en Metacritic, porque cuando lo analizamos no fuimos capaces de ponerle ningún pero (a excepción de que no haya un peluche de Astro) y nos pareció, de lejos, el juego más disfrutable de PlayStation VR en sus dos años de historia.

Como plataformas en 3D funciona muy bien, pero llega a la excelencia gracias al acertado uso que Japan Studio le ha dado a la Realidad Virtual, con esa mezcla entre tercera y primera personas, para Astro y nosotros, respectivamente. Y de igual modo, por esa serie de guiños y curiosidades a sus espaldas, dando como resultado una aventura que nos dibujará una sonrisa de cabo a rabo.

Estos días, con el objetivo de obtener el 100% de bots y camaleones (ya conseguido), y a falta de unos pocos desafíos para lograr el Platino, también he rejugado más veces "El rescate de los robots" de The Playroom VR, por si se me había pasado algún detalle. Y es que como dijimos en su análisis, media un abismo entre su minijuego de 2016 y este Astro Bot: Rescue Mission.

He aquí algunos de los guiños y curiosidades que me han cautivado.

Cada robot que rescatamos es único

121018 Astrobot Vr 01

A diferencia de los robots vistos en aquel popurrí de minijuegos de 2016, aquí cada robot es diferente, ya sea por su indumentaria o por cómo reacciona con lo que le rodea. Desde el que se camufla simulando ser un cactus, hasta el que está disfrazado de geisha en un jardín zen. Todos se comportan de manera distinta y su simpatía nos encandilará desde el inicio. Son ultra adorables.

Podemos interactuar con Astro

121018 Astrobot Vr 02

Astro tampoco se queda atrás en cuanto a "achuchabilidad". Lo curioso es que, aparte de dispararle chorros de agua y demás historias por medio de los gadgets del DualShock, o incluso empujarlo con nuestra cabeza, habrá situaciones, como las del fondo marino, donde se podrá pegar a nuestro casco como una lapa.

Los enemigos ya no son cuadrados sin alma

121018 Astrobot Vr 03

Aparte de contar en esta ocasión con jefes finales, a cada cuál más chulo, en Astro Bot: Rescue Mission los enemigos ya no son cuadriculados como en The Playroom VR, sino que ahora habrá de muchos tipos y colores, y sin ceñirse únicamente a bots, al haber fantasmas, incluso. Pero sobre todo, se sacará más partido al jetpack de Astro y a los distintos gadgets del DualShock.

La innegable influencia de Pikmin en la nave

121018 Astrobot Vr 04

En nuestro análisis de la semana pasada, mencionamos el hecho de que Japan Studio se inspiró claramente en la saga Pikmin de Nintendo en dos facetas en concreto: la banda sonora del menú del juego, prácticamente calcada a la escuchada en las aventuras del Capitán Olimar, y la posibilidad de hacer que nos sigan los robots rescatados dentro de la nave, como en el clásico de Nintendo.

A esto hay que sumarle dos puntos más: las piezas que hay que recuperar de la nave, como hicimos en el primer Pikmin (aquí tan solo 5 frente a las 30 de GameCube), y que usaremos cierto número de robots rescatados (20, 40, etc) para desbloquear el acceso al respectivo jefe final de cada mundo.

Y sin salir de la nave, hay un quinto hecho curioso en referencia a la máquina de las bolas. Tal y como pasó con The Playroom VR, lo que desbloqueemos se añadirá al aspecto interior de la nave. La diferencia es que aquí contaremos con siete mundos temáticos que podremos jugar en modo miniatura dentro de la mismísima nave. Incluso viendo a sus jefes en la parte exterior de la nave. Porque esta zona es algo más que un espacio de relax, como dice el propio juego.

Los fantasmas de Luigi's Mansion se cuelan aquí

121018 Astrobot Vr 05

Hay cierta fase en el tramo final de la historia donde haremos uso de un gadget muy especial: una linterna. Y todo dentro de un escenario en plena oscuridad donde abundan los fantasmas. ¿Y cómo se eliminan? Con la linterna. Si bien no disponemos de una Succionaentes 3000, como la de Luigi en Luigi's Mansion, todo recuerda poderosamente al clásico de Nintendo para GameCube.

Sir Arthur, de Ghouls 'n Ghosts, y Scooby Doo

121018 Astrobot Vr 06

En esta fase hay, además, dos guiños extra. El más evidente es el que hace referencia al mítico Ghouls 'n Ghosts de Capcom, tanto en el nombre de la fase como en cierto grafitti que recuerda a Sir Arthur con su equipación al completo, mientras que hay otro que recuerda vagamente a la furgoneta de Scooby Doo.

Reviviendo el temible duelo contra Tiburón

121018 Astrobot Vr 07

La película Tiburón marcó a toda una generación de espectadores, creando el pánico en posteriores veranos por temor a ver a un escualo en la playa. El éxito de Steven Spielberg derivó en sucesivas entregas de peor calado, viendo distintas formas de eliminar ese peligro del océano. Y cómo no, en Astro Bot: Rescue Mission se le rinde tributo en forma del jefe más impresionante de todos.

¡Saluda a la cámara! Y juega al fútbol un rato

121018 Astrobot Vr 08

Japan Studio ha creado un plataformas que saca un partido inmenso a las posibilidades de la Realidad Virtual, porque no se ciñe ni a la tercera persona ni a la primera. Podemos salir del agua y ver cómo se nos quedan pegadas unas algas en el casco, para vernos poco después en la tele y echarnos unas risas con nuestro nuevo look, como disputar un pequeño partido de fútbol con los enemigos y ganar un trofeo si marcamos un gol. Eso, o usar nuestra cabeza, literalmente, como si del Headmaster se tratase, para ganar un duelo contra el enemigo.

El duelo contra el rey Kong en una PlayStation

121018 Astrobot Vr 09

Para rematar, dos curiosidades más: ese duelo contra un gorila gigante, primo hermano de King Kong y Donkey Kong, y el hecho de que transcurre encima de una consola que bien podría ser la primera PlayStation, salvo por el logo.

Hay más cosas llamativas dentro de Astro Bot: Rescue Mission, como la escena de sus créditos finales, pero lo mejor es que las descubráis por vosotros mismos y que nos las comentéis, a ver qué os ha parecido este trabajo de Japan Studio.

Error CE-36329-3 en PS4: cómo solucionar el problema con el mensaje que bloquea la consola

$
0
0

Error CE-36329-3 en PS4: cómo solucionar el problema con el mensaje que bloquea la consola

Algunos usuarios de PS4 han estado informando sobre problemas relacionados con la recepción de determinados mensajes durante el fin de semana. Mensajes que pueden llegar a bloquear la consola.

Desde sitios como Reddit se empezaron a reportar errores por parte de los usuarios, pero daba la sensación de que sería algo puntual. Pero no. Está afectando a todo el mundo y Sony aún no lo ha corregido. Pero hay solución.

Qué es el error CE-36329-3 y qué provoca

El mensaje CE-36329-3 es un error común del software del sistema, y ha estado presente desde los inicios de la consola en 2013. Es un problema que afecta a una cuenta de usuario, impidiéndole el correcto acceso a la consola.

Desde Sony siempre han dado esta solución:

  • Seguir las instrucciones en pantalla y "notificar problema"
  • Tener el software del sistema actualizado
  • Si se ha cambiado el disco duro, instalar el original
  • Si persiste, realizar una copia de seguridad e inicializar la consola
  • Si nada de esto lo soluciona, ponerse en contacto con el servicio técnico

Cabe recordar que "inicializar" viene a ser un formateo del sistema, por lo que siempre debería tomarse como la solución más extrema, especialmente si no hemos hecho un volcado de datos (partidas, capturas, etc) en físico o no tenemos activada la subida automática de las partidas en la nube.

Cómo solucionar este error y eliminar al troyano

El verdadero problema viene ahora por culpa del bug, ya que éste actúa dentro del mensaje de un usuario desconocido. Hay gente que incluso sin abrirlo desde la consola y eliminándolo directamente desde la app PlayStation del móvil, no pudo solucionarlo, de ahí que sea bastante grave este error.

También resulta preocupante la respuesta de Sony por Twitter, en vez de notificarlo por correo directamente a todos los usuarios, a modo de alerta.

En cualquier caso, el primer punto a seguir, a modo de prevención:

  • Descargar PlayStation App para Android o iOS
  • Ir a "Ajustes de privacidad - Información personal | Mensajes"
  • Poner en "Mensajes", "Solo amigos", o como medida extrema, "Nadie"
  • Si en las notificaciones de la aplicación vemos algún mensaje, habrá que descargar PlayStation Messages (Android | iOS) para poder borrarlos
  • Desde esa app, también podremos bloquear y reportar al usuario

No es lo recomendable, pero si vamos directamente a la consola sin comprobar primero si tenemos algún mensaje desde la aplicación, podemos seguir estos pasos similares desde la PS4. Pero será obligatorio estar online, ojo:

  • Ir a "Ajustes - Gestión de cuentas - Ajustes de privacidad"
  • Ahí, ir a "Información personal | Mensajes"
  • Poner en "Mensajes", "Solo amigos", o como medida extrema, "Nadie"

¿Y qué pasa si el problema nos afectó? Aquí una de las soluciones que tenemos es la de borrar nuestra propia cuenta de la consola. Esto no afectará a nuestro propio perfil (compras, trofeos, partidas online, etc), sino a los datos almacenados en la consola, como partidas en local, capturas, etc. Hay que seguir estos pasos:

  • Cerramos sesión con nuestra cuenta principal (la afectada)
  • Creamos un usuario nuevo (o accedemos con otro que ya estuviese)
  • Ir a "Ajustes - Ajustes de acceso - Gestión de usuarios"
  • Y le damos a "Eliminar usuario" para quitar el que esté afectado
  • Agregamos usuario nuevo con los datos de la cuenta afectada

Si a pesar de todo el error persiste, o bien recurrimos al método extremo de inicializar la PS4 ("Ajustes - Inicialización - Inicializar PS4"), lo que formatearía por completo la consola, o bien optamos por el "Modo seguro" para "Reconstruir la base de datos", para lo cual hay que mantener pulsado el botón de encendido de la consola hasta que escuchemos dos pitidos (no llega a los diez segundos), seleccionando después dicha opción dentro de la pantalla que nos salga.

Sea como fuere, no deja de mosquear el mensaje de Sony al respecto, que todo esto llegue cuando se están haciendo pruebas con el cambio de nick en PSN, o que hace tiempo se subiese el precio de cuota de suscripción en PlayStation Plus. Son fallos que no se conciben, o cuya respuesta para contrarrestarlos debería ser más inmediata y de las mejores formas, no mediante un aviso desde Twitter...

Actualización: hemos modificado tanto el titular como el texto para intentar reflejar mejor lo que sucede con este bug.

Análisis de Fast Striker: el matamarcianos de Neo Geo está ahora al alcance de cualquier bolsillo

$
0
0

Análisis de Fast Striker: el matamarcianos de Neo Geo está ahora al alcance de cualquier bolsillo

Los alemanes NG:DEV.TEAM son conocidos en el mundillo jugón por sacar juegos para Neo Geo y Dreamcast en pleno siglo XXI. Cuentan con su propia tienda (NG:DEV.DIRECT) desde la que lanzan sus productos al mercado, siendo los de la máquina de SNK los más caros, con bastante diferencia.

Fast Striker, su segundo trabajo, superó los 400 euros en Neo Geo, sin ir más lejos, pero poco a poco está acercándose a los sistemas actuales, y si en la Gamescom 2018 se anunció una conversión para Nintendo Switch de Gunlord, esta misma semana saldrá el antes citado matamarcianos en consolas de Sony.

Como fan del género, desde su boom en los ochenta, tenía muchas ganas por comprobar hasta qué punto hacía honor a la legendaria máquina de SNK, y si adaptado a sistemas más actuales lograba conservar su encanto. Lo que está claro es que Fast Striker no puede competir contra las vacas sagradas.

Un shoot'em up de digestión rápida

161018 Faststriker Review 01b

Completar este matamarcianos de scroll vertical no nos llevará ni media hora. Es un arcade puro y duro, de disparar sin hacer preguntas. Consta de seis fases (o cinco, si jugamos en modo Novice), cada una con su pertinente jefe final, y un montón de bichos intermedios a eliminar que engrosarán nuestro marcador de puntos, especialmente si encadenamos muertes y cristales.

Nada que se salga fuera de lo normal, en definitiva. Pero Fast Striker cuenta con una pequeña peculiaridad: aparte del disparo normal (con pulsación rápida o manteniendo para una carga más concentrada y un control de la nave más preciso), contamos con un disparo trasero y un tercer botón para usar un escudo. Porque no, aquí no hay bombas ni nada que se le parezca.

Su estilo gráfico en 2D se entrelaza con ese modelado en 3D para los fondos (bastante feos, en contraste, por cierto) y un renderizado CGI para los enemigos, destacando por ese colorido de las balas tan propio de los danmaku. Si en modo Novice se hace duro en ciertos tramos (cuando entran en juego las trampas del escenario), la dificultad se dispara a lo bestia en los modos Maniac y Omake, tan solo aptos para los más expertos por ese festival de disparos milimétricos.

Cabe decir, además, y como suele ser menester en esta clase de juegos tan típicamente nipón, que habrá importantes diferencias entre el modo elegido, más allá de la dificultad, ya que, por ejemplo, cada nave irá asociada a un modo de juego específico y éste variará, a su vez, las reglas del escudo y los puntos.

Fast Striker cumple sin más y por poco dinero

161018 Faststriker Review 02

Resulta llamativo ver cómo Fast Striker se desmarca de la habitual pantalla de elección de nave, para ceñir cada una a cada modo de dificultad. Algunas tendrán láser cuando mantenemos pulsado el botón de precisión, mientras que otras no.

Donde más diferencias notaremos será en los modos Maniac y Omake, al estar su sistema de puntos más perfeccionado. Ahí entrarán en juego los conceptos de Chain Meter (la cadena de muertes) y Grind Meter (el medidor del láser cuando mantenemos pulsado el botón de precisión), con los que nuestra puntuación se disparará radicalmente. Esto vendrá bien, sobre todo, para ganar vidas extra o potenciar el medidor de escudo (en Maniac) para contar con más comodines.

Fast Striker no pasará a la historia del género, pero se deja jugar y si bien resulta ser mucho más corto que otros clásicos, hay diferencias resaltables entre cada modo como para que queramos probarlos con calma y ver hasta dónde podemos llegar en cada uno, especialmente de cara a dominar sus secretos (puntos estratégicos del mapa para aumentar la puntuación) y sacar partido de los Tech Bonus contra los jefes, priorizando sobre otras partes de sus cuerpos.

NG:DEV.TEAM ha sabido dar por saco en ciertos tramos de algunas fases por el uso de las trampas (no se nos dañará por chocar, pero sí que se entorpecerá nuestro movimiento), maldiciendo a los desarrolladores alemanes por perder tantas vidas en poco tiempo en situaciones así. Pero también es la gracia de esta clase de juegos: repetir y repetir hasta saberlo al dedillo y dominarlo por completo.

Otro tema son las prácticamente nulas opciones de personalización, pudiendo ajustar el escalado vertical de la pantalla, el scanline, o configurar el fondo de pantalla. Ningún tipo de extra ni algo que le aporte mayor rejugabilidad al conjunto más allá de la puntuación global en cada modo de juego, lo cuál es una pena.

La opinión de VidaExtra

En definitiva, estamos ante un matamarcianos que pasará sin pena ni gloria, con algún momento interesante a sus espaldas, pero para el que ahora (al menos) no habrá que soltar un pastizal para poder degustarlo. Exigente pero disfrutable.

Fast Striker

Fast Striker

Plataformas Dreamcast, iOS, Neo Geo, PS4 y PS Vita (versión analizada)
Multijugador No
Desarrollador NG:DEV.TEAM
Compañía eastasiasoft
Lanzamiento 17 de octubre de 2018
Precio 6,99 euros

Lo mejor

  • Su precio en PlayStation
  • Las diferencias entre cada modo de dificultad
  • Los jefes ofrecen retos interesantes

Lo peor

  • No aporta mucho al género
  • El diseño de fases es bastante feo
  • Ausencia total de extras

Rebajas de Halloween en PS4: seleccionamos lo mejor entre más de 100 juegos de terror en PlayStation Store

$
0
0

Rebajas de Halloween en PS4: seleccionamos lo mejor entre más de 100 juegos de terror en PlayStation Store

Cuando todavía falta un día para que termine la promoción "Grandes juegos, grandes descuentos" en PlayStation Store, Sony acaba de iniciar otra.

Ya están activas las rebajas de Halloween, pese a que resten dos semanas para dicha festividad en todo el mundo. Y si bien la temática es el terror, hay algunos títulos de esta promoción que entran por los pelos en cuanto a dar miedo se refiere: porque salen monstruos o hay más sangre de lo normal. Pero tampoco vamos a poner pegas cuando hay más de 100 juegos en oferta.

De entre ese centenar, vamos a seleccionar los descuentos más interesantes.

Terror en primera persona

171018 Terror 01
  • Agony: 19,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 50%)
  • Alien Isolation: 6,99 euros (antes 34,99 euros; descuento del 80%)
  • Alien Isolation - The Collection: 9,99 euros (antes 54,99 euros; descuento del 81%)
  • BioShock: The Collection: 14,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 70%)
  • Call of Duty: Black Ops III - Zombies Chronicles Edition: 24,99 euros (antes 69,99 euros; descuento del 64%)
  • Dead Island - Definitive Collection: 12,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 67%)
  • DOOM: 9,99 euros (antes 29,99 euros; descuento del 66%)
  • DOOM VFR: 14,99 euros (antes 29,99 euros; descuento del 50%)
  • Dying Light: The Following - Enhanced Edition: 17,99 euros (antes 59,99 euros; descuento del 70%)
  • Emily Wants to Play: 1,99 euros (antes 5,99 euros; descuento del 66%)
  • Emily Wants to Play Too: 2,99 euros (antes 7,99 euros; descuento del 62%)
  • Everybody's Gone to the Rapture: 4,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 75%)
  • Layers of Fear - Masterpiece Edition: 5,99 euros (antes 21,99 euros; descuento del 72%)
  • Outlast: 3,99 euros (antes 18,99 euros; descuento del 78%)
  • Outlast II: 7,99 euros (antes 29,99 euros; descuento del 73%)
  • Prey: 12,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 67%)
  • Resident Evil 7: Biohazard - Gold Edition: 29,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 40%)
  • Slender: The Arrival: 2,99 euros (antes 9,99 euros; descuento del 70%)
  • SOMA: 6,99 euros (antes 28,49 euros; descuento del 75%)
  • Until Dawn: Rush of Blood: 9,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 50%)

El horror bajo otro tipo de perspectivas

171018 Terror 02
  • 2Dark: 5,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 70%)
  • Bloodborne: 12,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 35%)
  • Bloodborne - Game of the Year Edition: 17,99 euros (antes 34,99 euros; descuento del 48%)
  • Claire - Extended Cut: 4,99 euros (antes 16,99 euros; descuento del 70%)
  • Dark Souls II: Scholar of the First Sin: 9,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 50%)
  • Dark Souls III: 14,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 70%)
  • Dark Souls III - Deluxe Edition: 21,99 euros (antes 69,99 euros; descuento del 68%)
  • Darksiders: Fury's Collection - War & Death: 19,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 50%)
  • Dead Rising - Triple Bundle Pack: 14,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 70%)
  • Deadlight: Director's Cut: 3,99 euros (antes 14,99 euros; descuento del 73%)
  • How to Survive 2: 4,99 euros (antes 14,99 euros; descuento del 66%)
  • Little Nightmare - Complete Edition: 11,99 euros (antes 29,99 euros; descuento del 60%)
  • Murdered: Soul Suspect: 2,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 85%)
  • Resident Evil: Deluxe Origins Bundle (0+1): 9,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 75%)
  • Resident Evil Triple Pack (4+5+6): 14,99 euros (antes 49,99 euros; descuento del 70%)
  • Resident Evil Revelations 1+2 Bundle: 14,99 euros (antes 39,99 euros; descuento del 62%)
  • Resident Evil Code: Veronica X: 6,99 euros (antes 14,99 euros; descuento del 53%)
  • The Evil Within: 8,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 55%)
  • The Evil Within 2: 24,99 euros (antes 69,99 euros; descuento del 64%)
  • The Last of Us Remastered: 12,99 euros (antes 19,99 euros; descuento del 35%)

No dan miedo, pero hay misterio, sangre...

171018 Terror 03

Descuentos adicionales con PlayStation Plus

171018 Terror 04

Empires Apart cambia su estrategia: se pasa al modelo free-to-play y celebra la llegada de los coreanos

$
0
0

Empires Apart cambia su estrategia: se pasa al modelo free-to-play y celebra la llegada de los coreanos

Dentro de los imitadores de la legendaria fórmula de Age of Empires, vimos cómo DESTINYbit lanzaba recientemente en Steam otra alternativa bajo el nombre de Empires Apart. Pero ni en su beta ni en la versión final logró convencer al público, con tan solo un 61% de críticas positivas.

Hoy, casi siete meses después, su equipo ha tomado la decisión de cambiar su estrategia y pasarse al modelo free-to-play para revertir esta situación.

Tal y como comentan desde Steam Community, cualquier jugador tendrá acceso ahora a todos los modos principales junto con la civilización bizantina. Los que hayan pagado por este RTS antes del cambio, pasarán a ser "Fundadores" y tendrán acceso a todas las civilizaciones originales y a las que salgan en el futuro, como la civilización de Corea, de reciente incorporación. Porque ahora, salvo la bizantina, todas pasan a costar 3,99 euros cada una.

Este cambio de modelo trae consigo mejoras en la IA rival (el aspecto más criticado), rediseño en los menús, un control del juego más optimizado y un nuevo sistema de ránkings, entre otras novedades. Aquí su vídeo.


Análisis de Downward Spiral: Horus Station en VR, una gravedad zero que pierde su gancho en Realidad Virtual, irónicamente

$
0
0

Análisis de Downward Spiral: Horus Station en VR, una gravedad zero que pierde su gancho en Realidad Virtual, irónicamente

La Realidad Virtual, desde su boom en 2016, ha apostado muy fuerte por las experiencias en primera persona y sobre todo enmarcadas dentro del género del terror o con ambientación espacial. Hay algunos juegos, como The Persistence, que flirtean con ambos palos y les sale bien la jugada, mientras que otros se quedan un poco a medias, como Downward Spiral: Horus Station.

Lanzado en Steam a comienzos de año, y más recientemente en PS4, se puede jugar tanto con dispositivos de Realidad Virtual como sin ellos. Lo curioso es que las sensaciones no son igual de positivas en ambos casos.

La gravedad zero, el mayor enemigo

151018 Downward Review 01

Downward Spiral: Horus Station parte de una premisa muy original en cuanto al control se refiere. 3rd Eye Studios nos pone en la piel de una persona atrapada en la estación Horus y nos desplazaremos a lo largo y ancho de ella en gravedad zero. ¿Y qué significa esto? Que no nos moveremos de la manera tradicional.

Si pulsamos hacia adelante, no pasará nada: no nos moveremos. Para que haya movimiento, tendremos que impulsarnos con nuestras manos apoyados en la superficie de la gigantesca nave espacial. Esto, como imaginaréis, es muy original... pero también muy engorroso al principio, por lo lento y tedioso que resulta en ciertos puntos. Aunque será un problema temporal, eso sí.

Poco a poco nos desenvolveremos con más soltura (sin ser un proceso perfecto, las cosas como son), hasta que llegará un accesorio que nos facilitará de manera ostensible la tarea de movernos por cada pasillo. A esto hay que sumarle que nos podemos topar con enemigos (hay opción de centrarse solamente en la historia y los puzles, si así lo deseamos; una característica que han adoptado títulos como SOMA, por si las máquinas nos complican demasiado la partida), de ahí que la rapidez de movimiento y reflejos sea esencial. Porque es fácil morir.

A este respecto, un punto importante a tener en cuenta es la gran diferencia que hay entre jugar a los modos normal y VR. Como es evidente, en Realidad Virtual destaca la espectacularidad del entorno exterior, pero este modo se ve ensombrecido por el movimiento (a intervalos de giro algo limitados para evitar mareos) y, sobre todo, por la lentitud de apuntado, por esa retícula que no sigue con la misma rapidez el movimiento de nuestra cabeza. Estos problemas, como es lógico, se disipan por completo en modo normal, aunque ya no impacte tanto.

Downward Spiral tiene buenas intenciones, pero...

151018 Downward Review 02

3rd Eye Studios ha adoptado esa premisa de otros estudios en cuanto a contar poco para que el jugador saque sus propias conclusiones. La historia es uno de sus puntos fuertes por toda esa ida de olla a sus espaldas, especialmente en el tramo final, aunque se podría haber logrado un empaque mayor.

No ayuda, desde luego, su ambientación interior, por lo repetitivas que resultan las salas de la estación Horus, estando a veces un poco perdidos por la ausencia de mapa (hay paneles en ciertos puntos, pero tampoco es que ayuden demasiado). Ahora bien, cuando se desmarca de esos patrones, saca su mejor versión arropado por las escuetas, pero exquisitas aportaciones de Ville Valo (líder de la banda HIM) en materia musical: la que cierra el acto 1 es una completa delicia.

No estamos, de todas formas, ante una aventura duradera y que sepa brillar de igual modo en cada uno de sus actos. En parte por esa sensación de déjà vu del propio entorno, y porque no destaca precisamente en su faceta como shooter espacial ni como aventura en la que haya que comerse al tarro, a excepción de los mecanismos a usar con ciertas máquinas superiores de cada al tramo final.

En este sentido, resulta de lo más anecdótico su modo multijugador competitivo para ocho personas ("A muerte" y "Horda"), por el escaso atractivo que reporta; incluso el cooperativo para su campaña. Porque es, ante todo, un título para disfrute personal, más intimista que otros de su especie futurista.

La opinión de VidaExtra

En definitiva, Downward Spiral: Horus Station es más recomendable sin las gafas de Realidad Virtual por lo mucho que llega a flojear con el control en ese sentido. Su historia tiene puntos de interés, aunque le falta el impacto logrado por otras aventuras ambientadas en el espacio al no desarrollarla tanto como nos hubiese gustado, por dejar varias cosas en el aire para interpretaciones personales.

Downward Spiral: Horus Station

Downward Spiral

Plataformas PS4 (versión analizada) y Steam
Multijugador Sí, online (hasta ocho jugadores)
Desarrollador 3rd Eye Studios
Compañía 3rd Eye Studios
Lanzamiento 31 de mayo de 2018 (Steam), 18 de septiembre de 2018 (PS4)
Precio 14,99 euros (PS4) | 14,99 euros (Steam)

Lo mejor

  • El atractivo trasfondo de su historia
  • Algunas situaciones impactan en Realidad Virtual
  • El aporte musical de Ville Valo

Lo peor

  • Su peculiar control flojea más en Realidad Virtual
  • Peca de repetitivo en muchos tramos
  • Los fans de Nine Inch Nails se llevarán un chasco

El penúltimo episodio del The Walking Dead de Telltale se intentará publicar antes de 2019, según Skybound

$
0
0

El penúltimo episodio del The Walking Dead de Telltale se intentará publicar antes de 2019, según Skybound

El cierre de Telltale Games nos pilló por sorpresa hace unas semanas. Si bien el estudio californiano llevaba demasiados años tirando de automático, explotando una fórmula que le había funcionado en el pasado, y había recortado plantilla tiempo atrás, no esperábamos su triste final. Y además, de manera tan abrupta, cancelando todos sus proyectos y quedando en el limbo los dos últimos episodios de The Walking Dead: The Final Season, previstos para 2018.

Sobre esto último, por fortuna, se encontró un remedio muy pronto: Skybound Games, con el mismísimo Robert Kirkman (co-creador del cómic) a la cabeza, se encargaría de darle un final digno al videojuego. La duda era cuándo.

En un reciente AMA de Reddit, Ian Howe (CEO de Skybound) y Kent Mudle (director creativo del videojuego y director de otros trabajos de Telltale Games), ambos respondieron a esa gran duda. Porque no hay que olvidar que el penúltimo episodio, Broken Toys, se esperaba para el 6 de noviembre, y ya el último, Take us Back, para el 18 de diciembre. Pero estos plazos son imposibles de cumplir. Ahora bien, Ian se mostraría "muy decepcionado" si en Skybound Games no logran publicar el tercer episodio antes de cerrar el año.

Ninguno se ha mojado con la fecha, porque tal y como adelantó el propio Ian, "el estudio todavía no está trabajando en el juego", pero sí que lo harán tan pronto como sea posible y con ese objetivo de sacar The Walking Dead: The Final Season - Ep.3: Broken Toys antes de 2019, para alegría de A.J. y Clementine.

Análisis de Dark Souls Remastered en Switch, un gran debut portátil para la saga Souls

$
0
0

Análisis de Dark Souls Remastered en Switch, un gran debut portátil para la saga Souls

Nintendo nos dio una buena sorpresa en enero por medio del primer Nintendo Direct Mini de 2018. Allí se anunció, por fin, la llegada de la primera entrega de Dark Souls para Nintendo Switch en versión remasterizada, confirmándose justo después el resto de versiones. Sin embargo, en Nintendo se acabó retrasando.

Ni salió el 25 de mayo de 2018, ni en verano, tal y como prometieron desde Bandai Namco. Lo hará finalmente este mismo viernes, 19 de octubre, y por suerte, la espera ha merecido la pena, especialmente por ser un Souls portátil.

El primer Dark Souls portátil

181018 Darksouls Review 01

Es, sin lugar a dudas, su mayor aliciente. No es solamente que la saga Souls debute por primera vez en una consola Nintendo (algo impensable con Wii y Wii U, viendo el poco apoyo de las third-parties para ciertos juegos), sino que lo haga en Switch, con ese atractivo extra gracias a su naturaleza portátil.

Habiendo exprimido este capítulo en PS3, Xbox 360, PS4 y Xbox One (nunca probé la saga en PC, curiosamente), tenía muchas ganas por ver qué tal se desenvolvía en Switch y, sobre todo, poder disfrutar de este nuevo viaje a Lordran, lleno de tantos secretos y no pocos peligros con la muerte al acecho.

Lo que ya sabíamos de antemano es que aquí la resolución es menor (720p en modo portátil; 1080p en modo TV) y que su tasa de refresco es de tan solo 30 fps, la mitad que en el Dark Souls Remastered de PC, PS4 y Xbox One. No es, ni mucho menos, algo que afecte negativamente a la experiencia, como explicó mi compañero Álex hace unos años: los fps importan en determinados géneros, como los FPS, valga la redundancia acronimática. Otro tema serían las ralentizaciones, muy acusadas en ciertos tramos de los originales de PS3 y Xbox 360, y que ya no se presentan en esta conversión más estable de Switch.

Todo va muy fluido y resulta una delicia echar unas partidas a Dark Souls desde cualquier sitio. En modo portátil tan solo le pondría la pega con los sticks de los Joy-Con en esas situaciones que exigen nervios de acero ante precipicios, porque no son todo lo cómodos que deberían; con el Pro Controller, mejor.

La saga debuta con muy buen pie en Nintendo

181018 Darksouls Review 02

Hasta la fecha, la saga Souls (y por extensión, su precursor espiritual, King´s Field) nunca había salido en un sistema de Nintendo, y Bandai Namco no podría haber escogido mejor capítulo para que los usuarios de Switch se adentren en su obra.

Es, para muchos, el más memorable de toda la saga Souls al brindarnos toda una retahíla de momentazos que será difícil volver a repetir, como la épica entrada en Anor Londo. Su mecánica es legendaria, aunque su control sea más lento en comparación con Dark Souls III, donde From Software ofreció un ritmo similar a Bloodborne. Pero sobre todo, es un RPG que atrapa como ninguno, a poco que los más excépticos le den una oportunidad: la forma en que se desarrolla su historia, la ausencia de ayudas, que cualquier enemigo nos mate con pocos toques...

Son tantas las cosas que hacen grande a esta saga que no nos extraña que le hayan surgido tantos imitadores. Y realmente aquí no podemos hacer otra cosa sino repetir lo expuesto con el análisis de las versiones para PC, PS4 y Xbox One de este Dark Souls Remastered. Es casi tan bueno como esas ediciones.

Ahora bien, en Nintendo Switch el modo online, que no hemos podido probar por un "error al recuperar las calibraciones más recientes" (queremos pensar que es porque se pone mañana a la venta en tiendas) a lo largo de toda esta semana, no cuenta con servidores dedicados; pero sí que repite ese tope de seis jugadores.

Del mismo modo, tampoco hemos podido probar su funcionalidad extra con el amiibo de Solaire de Astora, por lo que actualizaremos el análisis tan pronto se ponga a la venta esta figurita tan demandada, pero no será una característica de peso, sino un extra peculiar para poder realizar el gesto de alabar al Sol.

La opinión de VidaExtra

En definitiva, salvando ese pequeño bajón en lo técnico (muy superior, eso sí, a los originales de PS3 y Xbox 360), el aliciente de poder disfrutar de Dark Souls en modo portátil es impagable y su principal baza frente al resto de sistemas. No será la mejor versión, pero lo compensa con creces gracias a esa funcionalidad.

Imprescindible

Dark Souls Remastered

Dark Souls Remastered

Plataformas Nintendo Switch (versión analizada), PC, PS4 y Xbox One
Multijugador Sí, online (hasta seis jugadores)
Desarrollador From Software
Compañía Bandai Namco
Lanzamiento 19 de octubre de 2018
Precio 34,90 euros

Lo mejor

  • El primer Dark Souls portátil
  • No tiene tanto que envidiar a los otros sistemas
  • Un RPG lleno de momentazos épicos
  • Complejo y profundo como pocos

Lo peor

  • Que se haya retrasado tanto en Nintendo Switch
  • Los gráficos se podrían haber retocado mucho más

Guía de Astro Bot: Rescue Mission: cómo conseguir todos los trofeos hasta el Platino

$
0
0

Guía de Astro Bot: Rescue Mission: cómo conseguir todos los trofeos hasta el Platino

Astro Bot: Rescue Mission no es solamente uno de nuestros juegos en Realidad Virtual favoritos, sino también el mejor valorado de todos los VR.

Japan Studio ha dado en el clavo con esta versión potenciada y libre de aquella demo repleta de minijuegos que respondía al nombre de The Playroom VR y donde nos habían cautivado estos pequeños seres robóticos. Lo de ahora es su madurez total con un plataformas revolucionario y que ha logrado que se empiece a tomar mucho más en serio a la Realidad Virtual.

Si te has animado a dar el salto, en seguida comprobarás lo mucho que engancha y lo más probable es que quieras sacarle el 100% de robots, camaleones, coleccionables y, por supuesto, trofeos. Por eso te traemos esta guía para que no se te pase nada de eso y puedas exprimirlo a tope.

¡Ahora vas y lo cascas! (Bronce)

181018 Astro 01

Empezamos por un trofeo secreto de su final. En la escena de créditos, la cuál se podrá repetir después desde el menú del juego, tendremos que destruir el nombre del presidente de Worldwide Studios, Shuhei Yoshida, que sale hacia el final. Podemos hacerlo a golpes, o bien usando el DualShock disparando bolas.

¡Vaya potra! (Bronce)

181018 Astro 02

A medida que conseguimos monedas, podremos usar 100 de ellas para comprar una ficha de la máquina de gancho. Cada figura obtenida irá rellenando una zona temática de la nave, y en todo este proceso, aparte de conseguir varios trofeos acumulativos ("Poquito a poquito", Bronce; "Mitad y mitad", Bronce; y "De vicio", Plata), habrá uno oculto por "encontrar un premio olvidado". Tan solo habrá que fijarse en una bola distinta a las demás y cazarla. No tiene misterio.

Lapa (Bronce)

181018 Astro 03

En nuestra primera fase acuática tendremos el trofeo "Lapa" (hacer que Astro se pegue a nuestra cara bajo el agua) completamente a tiro. Tan solo habrá que nadar con él y pegarlo a nuestra cara, o incluso acercarnos nosotros mismos, con el casco, hasta él. Aparte del bronce, nos regalará una animación simpática.

¡Gooooooool! (Bronce)

181018 Astro 04

Otro trofeo que conseguiremos en la misma fase acuática, pero justo al final, será el de "¡Gooooooool!", para el que, como indica su nombre, habrá que "marcar un gol en la playa", donde los enemigos están disputando un partido. Golpeamos la pelota hacia cualquiera de las dos porterías para que entre, y listo.

¡¡Blrgggbl!! (Bronce) + Mojar la oreja (Bronce)

181018 Astro 05

Dos trofeos que están relacionados, al estar asociados al gadget de agua del DualShock, son "¡¡Blrgggbl!!" y "Mojar la oreja". En el primero tenemos que salpicarnos con esa habilidad recién adquirida, mientras que con el segundo tenemos que apuntar a un enemigo eléctrico para que nos dé una descarga.

Sobrado (Bronce)

181018 Astro 06

Por cada jefe de mundo que eliminemos se nos condece una plata, pero hay un trofeo extra (bronce, en este caso) por eliminar a la araña si "desviamos la mirada" en el toque de gracia, justo antes de que se quede "desnuda". Sobra decir que la mirada hay que desviarla con el casco de Realidad Virtual, apartando la vista.

Buscar las vueltas (Bronce)

181018 Astro 08

Para el trofeo "Buscar las vueltas" hay que "derrotar a 8 enemigos con un solo ataque giratorio". Hay diversas zonas propensas para la obtención de este trofeo, siendo una de las ideales en la fase del árbol gigante. Cargamos el ataque y ¡PUM!

A la deriva espacial (Bronce)

181018 Astro 09

Éste debería ser uno de los primeros trofeos, aunque es muy fácil que se pase. Hay que golpear a Astro con el DualShock desde el menú, situado en el espacio (donde elegimos fase), no desde la nave a lo Pikmin. Fácil e indoloro.

¡Ahora caes! (Bronce)

En la fase 1-4 podremos obtener fácilmente el trofeo "¡Ahora caes!", que consiste en retirar la cuerda para que caiga al vacío un enemigo. Lo provocamos con Astro para que nos siga, nos salimos de un salto para caer zona segura y ¡PAM!

Dónde están todos los bots y camaleones

Tras completar la historia, lo más probable es que nos hayamos dejado por el camino una docena de bots, y algún que otro camaleón. La mayoría se ven a kilómetros de distancia (es un decir) y guiarse por el oído será esencial para saber que están cerca. Cuando detectan que estamos próximos, empezarán a suplicar por su ayuda. Pero algunos están endiabladamente escondidos, teniendo que recurrir a movimientos más allá de nuestra zona de confort en la silla, hasta el punto de tener que usar la cabeza (literalmente) para poder liberarlos. Con la fantástica guía en vídeo del canal Bored Dog Games no habrá ningún problema.

Al lograr ese 100%, obtendremos los siguientes trofeos:

  • Rescate mundo 1 (Plata): todos los bots del mundo 1
  • Camaleones mundo 1 (Plata): los 4 camaleones del mundo 1
  • Rescate mundo 2 (Plata): todos los bots del mundo 2
  • Camaleones mundo 2 (Plata): los 4 camaleones del mundo 2
  • Rescate mundo 3 (Plata): todos los bots del mundo 3
  • Camaleones mundo 3 (Plata): los 4 camaleones del mundo 3
  • Rescate mundo 4 (Plata): todos los bots del mundo 4
  • Camaleones mundo 4 (Plata): los 4 camaleones del mundo 4
  • Rescate mundo 5 (Plata): todos los bots del mundo 5
  • Camaleones mundo 5 (Plata): los 4 camaleones del mundo 5
  • Rescate robótico (Oro): todos los bots en todos los mundos

Lo difícil: lograr oro en todos los desafíos

Donde habrá más miga es en lo relativo a los desafíos (que se desbloquean por cada camaleón descubierto), porque ahí tendremos que obtener la mejor puntuación batiendo récords de tiempo y agilidad, amén de derrotar a todos los jefes sin que nos den ningún golpe. Aquí será necesaria una buena dosis de paciencia y repetir cada desafío hasta dominarlo por completo, así que... ¡ánimo!

Si lo logramos, nos llevaremos todos estos trofeos:

  • La grandeza te espera (Bronce): superar un desafío completo
  • La grandeza se acerca (Plata): superar 10 desafíos completos
  • La grandeza se puede palpar (Plata): superar 20 desafíos completos
  • ¡Aquí está la grandeza! (Plata): superar todos los desafíos por completo
  • El jefazo (Oro): rescatar a toda la tripulación en niveles y desafíos

Hay vida más allá de Dark Souls: estas son las obras más incomprendidas de From Software

$
0
0

Hay vida más allá de Dark Souls: estas son las obras más incomprendidas de From Software

Hoy debuta en una consola Nintendo la saga Dark Souls, y además, con buen pie. Es, sin lugar a dudas, la saga que más reconocimiento mediático y de crítica positiva ha aportado al estudio nipón From Software en sus 31 años de historia.

Estamos también ante un estudio peculiar, porque si bien se fundó en 1986, no empezó a desarrollar videojuegos hasta el año 1994, por medio de King's Field. Se le conoce principalmente por los Souls en la actualidad, y por su fama con las numerosas entregas de Armored Core; pero lo cierto es que es un equipo de trabajos intermitentes en cuanto a calidad se refiere: no todo es bueno.

Irónicamente, en los RPG ha sacado bastantes títulos olvidables, como Enchanted Arms, y otros de acción muy por debajo de la competencia, como ese Ninja Blade ensombrecido por cierta saga de Team Ninja, y también por abusar de los QTE. Pero de vez en cuando, dio en la tecla correcta y nos sorprendió con otras propuestas, aunque no todas ellas tuviesen la suerte de salir fuera de Japón. Hoy vamos a ver algunas de esas obras incomprendidas.

Shadow Tower

191018 From 01

Muchos pensamos que aquel teaser de lo que luego se conocería como Sekiro: Shadows Die Twice hacía referencia a Shadow Tower (PlayStation, 1998), pero no. Al fin y al cabo, este juego de PSOne guarda ciertas similitudes con los King's Field y necesita una puesta al día, especialmente tras esas valoraciones más positivas de su secuela, Shadow Tower Abyss (PS2, 2003), la cuál, por cierto, jamás salió fuera de Japón. Aunque su primera entrega no despuntó como la secuela, ambas aportaron cosas interesantes dentro de los dungeon-crawler, como eliminar la experiencia y en su defecto mejorar cada uno de los aspectos y habilidades de la protagonista en base a su uso.

Otogi

191018 From 02

Otogi: Myth of Demons (Xbox, 2002) y su secuela, Otogi 2: Immortal Warriors (Xbox, 2003), siguen siendo exclusivos de la primera Xbox, y dos portentos que sacaron mucho partido de la potencia de la consola de Microsoft. SEGA editó ambos hack & slash en nuestro país, los cuáles llamaron mucho la atención por cómo se podía modificar el entorno a base de destrucción. Tuvieron una recepción notable en cuanto a crítica, pero no acabaron de asentarse dentro de un mercado donde el nombre de Sony pesaba demasiado y Microsoft estaba pensando en lanzar al mercado la Xbox 360 (año 2005, recordemos). ¿Se rescatarán los Otogi de cara a la retrocompatibilidad con Xbox One algún día? Ojalá.

Metal Wolf Chaos

191018 From 03

De Metal Wolf Chaos (Xbox, 2004) hablamos hace un tiempo, precisamente al enumerar grandes olvidados de Xbox que merecían otra oportunidad con la retrocompatibilidad. Por casualidades de la vida, un año después de aquella lista se confirmaba su regreso remasterizado en sistemas actuales gracias a Devolver Digital. No en vano estamos ante un juego de culto para los fans de los mechas que jamás llegó a salir fuera de Japón, por irónico que parezca. ¿Que por qué lo decimos? Porque controlábamos a un ficticio presidente de los Estados Unidos. Y para derrotar al malvado ejército del vicepresidente. ¡Toma giro argumental!

Lost Kingdoms

191018 From 04

Terminamos el repaso por estas joyas reivindicables de From Software con Lost Kingdoms (GameCube, 2002) y Lost Kingdoms 2 (GameCube, 2003), dos exclusivos del fantástico cubo de Nintendo. No eran RPG comunes, ni tampoco juegos de cartas al uso. Eran una acertada mezcla de ambos conceptos, con una protagonista que podía invocar por el mapa las cartas de su baraja, pudiendo ser de ataque inmediato, de magia, invocación... Sobra decir que la experiencia era exigente, por ese límite de cartas y cierto componente de aleatoriedad; y adictiva, por el hecho de "cazar" enemigos en busca de las mejores cartas.

Viewing all 7042 articles
Browse latest View live