Quantcast
Channel: Vida Extra
Viewing all 7042 articles
Browse latest View live

Teslagrad, una aventura con un magnetismo especial que te dejará mudo con su estilo

$
0
0

Teslagrad, una aventura con un magnetismo especial que te dejará mudo con su estilo

Recuerdo cuándo completé la historia de Teslagrad porque los trofeos, al igual que los logros, te dicen cuándo desbloqueas alguna de esas hazañas. Y fue con bastante retraso respecto a su lanzamiento en consolas PlayStation.

Fue un juego que me llamó mucho la atención en su día, no solamente por coincidir el debut de esta ópera prima el día de mi cumpleaños en 2013. Pero como digo, al final esperé a su conversión para PS4 al año siguiente, donde lo compré de salida. Sin embargo, no logré completarlo hasta el lejano 2016.

No recuerdo muy bien el porqué de ese lapso tan gran de dos años hasta que finalmente pude deleitarme con su desenlace, porque fue un juego que acabé disfrutando mucho y al que nunca pude dedicarle unas líneas.

Escalando la Torre de Tesla

Teslagrad

Hay algo que te atrapa en Teslagrad tan pronto te adentras en su universo, porque no es el típico metroidvania y también porque sabe jugar muy bien con los elementos de su entorno, sin necesidad de recurrir a los diálogos.

Esa ausencia total de texto hace que tengamos que ir descubriendo qué se oculta detrás de su historia tanto con lo que vamos viendo como (sobre todo) esos fragmentos que están desperdigados por su mundo y que serán vitales, a la postre, para poder ver el final bueno tras derrotar a su último jefe.

Pero, ¿qué tiene de peculiar más allá de su propuesta narrativa? Esa mezcla de plataformas y puzles, con menos acción que otros de su género. Juega, como no podía ser de otra manera viendo cómo se llama, con todo lo que rodea al electromagnetismo de los elementos y la figura de Nikola Tesla.

Es un juego que nos plantea lo mínimo necesario para avanzar encarnando la figura de un niño que se mete en un lío de tres pares de narices. Lejos de su hogar, dentro de la Torre de Tesla, descubrirá la vetusta tecnología Teslamante, gracias a la cuál podrá empezar a manipular de modo básico los imanes que pueblan su casi centenar de salas intentando no morir.

Teniendo en cuenta que los polos opuestos se atraen y los de mismo campo magnético se repelen, tendremos que jugar con esos imanes para poder sortear distintas zonas con trampas, alcanzar partes más elevadas o incluso sacar partido de los enemigos que veremos. Todo de modo muy primitivo.

Teslagrad te va atrapando cuanto más avanzas

Teslagrad

Lógicamente, el juego se irá complicando y ganará en profundidad a medida que avanzamos, puesto que el niño conseguirá unos pocos poderes más con los que podrá jugar de modos diversos con los campos electromagnéticos.

Salvando las distancias, podrá "volar" o incluso atacar con su bastón de una forma bastante práctica y necesaria contra el jefe final. Pero es que también goza casi desde el inicio con un teletransporte de lo más efectivo que se acabaría rescatando en World to the West, segundo trabajo de Rain Games.

No todo es perfecto, eso sí: ese minimalismo narrativo hace que echemos en falta un menú con más información, donde tan solo podemos consultar de modo muy limitado el mapa y los distintos pergaminos ocultos, los cuáles nos mostrarán viñetas de lo más crípticas sobre su legendaria historia.

Nada verdaderamente negativo, porque Teslagrad cuenta con un mapeado muy bien estudiado que hará que nos devanemos los sesos y armemos de paciencia hasta conseguir todos esos pergaminos. Y costará lo suyo, en parte porque cualquier cosa nos mata de un toque. Gracias, al menos, que no habrá que preocuparse de las muertes, como si fuese un Super Meat Boy.

Lo bueno es que con el paso de los años hemos recibido distintas ediciones físicas para consolas (PS3, PS4, PS Vita y Wii U) y PC, estando próxima a su llegada la de Nintendo Switch, para el 27 de septiembre, por 29,90 euros.


Sony empieza a comprender (un poco) qué tenía que potenciar en PlayStation Now (aunque siga lejos de Xbox Game Pass)

$
0
0

Sony empieza a comprender (un poco) qué tenía que potenciar en PlayStation Now (aunque siga lejos de Xbox Game Pass)

Desde que se hizo oficial la llegada de PlayStation Now a España tan solo he hecho uso de la prueba gratuita que se concede a los nuevos usuarios, ya que por ahora no he encontrado ningún incentivo para los que estamos suscritos a PlayStation Plus, un servicio que parece estar remontando.

Otro motivo por el que no me he suscrito a PS Now es lo poco atractivo que resulta su catálogo (con demasiado relleno de PS3) o esas polémicas esperas en sus servidores (que no me tocaron, pero están ahí), entre otros aspectos. Pero al menos Sony está mejorando estos últimos meses con cada llegada.

Varios de los mejores... de 2014, 2015 y 2016

Wolfenstein: The New Order

Si bien aún no hemos presenciado ningún mes en PlayStation Now que nos haya volado la cabeza, sí que es cierto que de cara al mes de agosto van a llegar tres grandes éxitos de años pretéritos. En concreto los siguientes:

Respecto a los meses anteriores es un incremento sustancial de juegos para PS4 de calidad más que contrastada, puesto que hasta ahora llegaban uno o, como mucho, dos destacables (este mes de julio se han incorporado Rocket League y Borderlands: Una Colección Muy Guapa), lo que no ha supuesto, en cualquier caso, que no sigan llegando más juegos de PS3.

Ahí está la colección de los Castlevania de MercurySteam, sin ir más lejos. Tenemos los dos Lords of Shadow más aquella conversión portátil en HD de Mirror of Fate, entre otros juegos que estarán disponibles el 6 de agosto.

Hasta ahora, como lo sucedido en el mes de mayo, había como mucho un par de juegos destacables de la decena de nuevas incorporaciones, como Batman Arkham Knight (PS4) y Metal Gear Rising: Revengeance (PS3), sin olvidar la parte retro (Wild Guns Reloaded) o el espacio para los indies (de baratillo).

PS Now tiene que apostar por la actualidad

Tekken 7

Desde que Sony prescindió el pasado mes de marzo de PS3 y PS Vita de cara a los incentivos de PlayStation Plus, PlayStation Now es el único reducto donde se van rescatando del olvido joyas pasadas de la consola PS3.

El problema es que PlayStation Now todavía está lejos de Xbox Game Pass en cuanto a catálogo. Vale que el primero sea en streaming y el segundo en descarga, pero a la compañía nipona le cuesta ofrecer productos frescos a sus suscriptores (incluso en PlayStation Plus, donde antes había ciertas novedades, como el boom que supuso Rocket League) y tampoco ayuda que siga habiendo diferencias respecto al mercado norteamericano, donde en el mes de agosto estará incluido en PlayStation Now el juego Tekken 7.

Cierto es que sigue siendo un juego "antiguo" (de 2017) y que actualmente vaya por su segunda temporada, con dos expansiones que no cuestan poco, precisamente, pero Sony no debería titubear tanto a la hora de mojarse más con los alicientes de su juego en streaming sabiendo que todavía sigue muy por debajo de los juegos en digital, pese al obvio crecimiento del servicio PS Now desde que se expandió a muchos más territorios este mismo año.

Por ahora, donde sí que compensa es para los usuarios de PC que no tienen una consola PlayStation, porque acceden al instante a cerca de 600 juegos, de los cuáles hay varios exclusivos de PS3 y PS4. Habrá que ver, de todas formas, cómo evoluciona el tema y si antes de despedir este 2019 vemos algún videojuego más actual y no solamente un aumento en los juegos imprescindibles de PS4.

Y ya no digamos cuando salga PS5... ¿Cómo véis el tema?

Los nueve juegos más esperados de PS4 en agosto de 2019. Y otros diez títulos a tener en cuenta en PlayStation

$
0
0

Los nueve juegos más esperados de PS4 en agosto de 2019. Y otros diez títulos a tener en cuenta en PlayStation

Con los juegos de julio dando sus últimos coletazos, toca preparse para lo que se nos avecina en agosto con el habitual repaso por los lanzamientos.

Lo hacemos, como siempre, comenzando por los juegos que saldrán en PS4 hasta ver el resto de sistemas. Seguirá siendo un mes típicamente veraniego donde no faltarán, eso sí, algunos de los videojuegos más esperados del año.

Age of Wonders: Planetfall

  • Cuándo: 6 de agosto
  • Dónde: PS4
  • Cuánto: 49,95 euros

Los fans de la estrategia de Paradox Entertainment, y más en concreto del estudio Triumph y su saga Age of Wonders, están de enhorabuena, ya que estamos a tan solo unos días del estreno de su nuevo y ambicioso capítulo, Age of Wonders: Planetfall. Combates por turnos y distintas formas de obtener la victoria (conquista, diplomacia o con las tecnologías del fin del mundo) dentro de una ambientación de corte futurista y de ciencia-ficción.

Metal Wolf Chaos XD

  • Cuándo: 6 de agosto
  • Dónde: digital (PS4)
  • Cuánto: 24,99 euros

El original Metal Wolf Chaos de la primera Xbox fue una de esas obras del estudio nipón From Software que pasaron un tanto desapercibidas a pesar de su calidad, aunque al final acabase convirtiéndose en un título de culto. Ahora ya no habrá excusa con su puesta al día, Metal Wolf Chaos XD. La duda es: ¿seguirá siendo tan buen juego hoy en día o ahora será del montón?

RAD

  • Cuándo: 20 de agosto
  • Dónde: digital (PS4)
  • Cuánto: 19,99 euros

Double Fine Productions es el estudio detrás del desarrollo de RAD, un juego que se presentó en el Nindies Showcase de marzo. Un roguelike de acción en 3D con ambientación post-apocalíptica y cuyo protagonista no parará de mutar, con lo que adquirirá nuevas habilidades. Veremos cómo evoluciona.

Oninaki

  • Cuándo: 22 de agosto
  • Dónde: digital (PS4)
  • Cuánto: 44,99 euros (10% de descuento con Plus)

Los creadores de I am Setsuna y el más reciente Lost Sphear nos traen otro RPG marcadamente nipón llamado Oninaki. Tendrá unos combates de lo más dinámicos y un estilo gráfico de lo más personal en donde la historia nos narra la vida de un Watcher que protege la vida después de la muerte.

Control

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: PS4
  • Cuánto: 53,99 euros

El lanzamiento más importante del mes debido a ser lo nuevo del estudio finés Remedy Entertainment. Todo lo visto y probado en Control nos ha gustado, pero ahora toca la prueba final. Y ya sabemos que los juegos del equipo de Sam Lake no dejan indiferente a nadie. Además, en este caso vamos a experimentar un estilo similar a los metroidvania. Promete.

The Bard's Tale IV: Director's Cut 

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: digital (PS4)
  • Cuánto: por confirmar

Hacía un porrón de años que no salía un capítulo oficial de The Bard's Tale. Si nos ceñimos a la saga principal, estamos hablando desde 2004 sin uno nuevo. De ahí la importancia de su regreso (mediante KickStarter) gracias a inXile Entertainment y este The Bard's Tale IV: Director's Cut. Rol de la vieja escuela con combates por turnos e infinidad de parámetros a controlar.

Wreckfest 

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: PS4
  • Cuánto: 34,90 euros

Tras su paso por Steam, donde acabó cosechando críticas más que notables, es el turno de que Wreckfest debute en consolas. Y lo hará con todas las actualizaciones que recibió el original, viendo cómo mejoró de modo muy significativo respecto a su estado anticipado. No es para menos, sabiendo que detrás está Bugbear Entertainment, los creadores de la saga FlatOut.

The Dark Pictures - Man of Medan

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: PS4
  • Cuánto: 29,90 euros

En el caso de The Dark Pictures - Man of Medan estamos ante lo nuevo del equipo que desarrolló aquel slasher para PS4 llamado Until Dawn. Lo bueno es que no abandonan ese género, salvo que en esta ocasión estamos ante lo que será una antología que se encargará de publicar paulatinamente Bandai Namco y cuya primera aventura recibiremos a finales del mes de agosto.

The Ninja Saviors - Return of the Warriors

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: PS4
  • Cuánto: 29,90 euros

Tal y como sucedió con Wild Guns, otro clásico de Natsume de SNES de 1994 está próximo a su reestreno con múltiples extras. En este caso se trata del mítico The Ninja Warriors, rebautizado para la ocasión como The Ninja Saviors: Return of the Warriors. Destaca por el nuevo modo cooperativo para dos jugadores y la incorporación de dos personajes adicionales.

Lanzamientos en PS4 del 1 al 31 de agosto de 2019

Aquí tienes una lista con todos los juegos que saldrán en PS4 a lo largo del mes de agosto, bien sea en físico o en digital. Y con su fecha al lado

  • Madden NFL 20 (02/08)
  • The Church in the Darkness (02/08)
  • Age of Wonders: Planetfall (06/08)
  • Metal Wolf Chaos XD (06/08)
  • Subdivision Infinity DX (08/08)
  • RAD (20/08)
  • Remnant: From the Ashes (20/08)
  • Black Desert (22/08)
  • Life is Strange 2: ep.4 (22/08) (DLC)
  • Oninaki (22/08)
  • Control (27/08)
  • MXGP 2019 (27/08)
  • The Bard’s Tale IV: Director’s Cut (27/08)
  • Wreckfest (27/08)
  • Crystar (30/08)
  • Root Letter: Last Answer (30/08)
  • Tempest 4000 (30/08)
  • The Dark Pictures - Man of Medan (30/08)
  • The Ninja Saviors - Return of the Warriors (30/08) 

Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, dejadlo en los comentarios.

Calendario | iCal, HTML

Los seis juegos más esperados de Switch en agosto de 2019. Y otros 11 títulos a tener en cuenta en Nintendo

$
0
0

Los seis juegos más esperados de Switch en agosto de 2019. Y otros 11 títulos a tener en cuenta en Nintendo

Seguimos por el repaso a los lanzamientos del mes de agosto tras haber visto lo que se saldrá en PS4, siendo el turno de los juegos para Switch.

El número de lanzamientos será menor, pero al menos hay un exclusivo de peso como es Astral Chains de PlatinumGames. ¿Lo malo? Que habrá que ser de lo más pacientes puesto que no saldrá a la venta hasta el día 30.

Chroma Squad

  • Cuándo: 1 de agosto
  • Dónde: digital (Switch)
  • Cuánto: 14,99 euros

Chroma Squad es un curioso simulador de super sentai que logró hacerse realidad gracias a una exitosa campaña en KickStarter. Desde entonces ha salido en PC y consolas, pero faltaba por llegar hasta una. Sí, a Nintendo Switch. Si te van los Power Rangers y compañía, deberías echarle un ojo.

Pillars of Eternity: Complete Edition

  • Cuándo: 8 de agosto
  • Dónde: digital (Switch)
  • Cuánto: 39,99 euros (20% de descuento hasta el 15 de agosto)

Otro juego surgido en KickStarter, de los más millonarios hasta la fecha, lo tenemos en Pillars of Eternity. De lo mejorcito surgido en cuanto a RPG para PC y con conversión posterior (en edición completa) para consolas. Sí, le toca el turno a Nintendo Switch, que estaba cantado que llegaría sabiendo que su secuela está en camino de consolas antes de cerrar este mismo año.

RAD

  • Cuándo: 20 de agosto
  • Dónde: digital (Switch)
  • Cuánto: por confirmar

Double Fine Productions es el estudio detrás del desarrollo de RAD, un juego que se presentó en el Nindies Showcase de marzo. Un roguelike de acción en 3D con ambientación post-apocalíptica y cuyo protagonista no parará de mutar, con lo que adquirirá nuevas habilidades. Veremos cómo evoluciona.

Oninaki

  • Cuándo: 22 de agosto
  • Dónde: digital (Switch)
  • Cuánto: 44,99 euros (10% de descuento hasta el 21 de agosto)

Los creadores de I am Setsuna y el más reciente Lost Sphear nos traen otro RPG marcadamente nipón llamado Oninaki. Tendrá unos combates de lo más dinámicos y un estilo gráfico de lo más personal en donde la historia nos narra la vida de un Watcher que protege la vida después de la muerte.

Astral Chain

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: Switch
  • Cuánto: 49,90 euros

El exclusivo de Nintendo Switch en agosto, pero es que además, para más inri, se trata del nuevo trabajo de PlatinumGames, con todo lo que supone. Astral Chain es acción pura y dura donde formaremos parte de una unidad especial de policía que tendrá que hacer frente a unos aliegíenas que han invadido nuestro planeta. Este prometedor proyecto lo dirige Takahasi Taura, desarrollador de NieR:Automata y lo supervisa el maestro Hideki Kamiya, a quien le debemos la icónica saga de Bayonetta. Valor seguro.

The Ninja Saviors - Return of the Warriors

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: Switch
  • Cuánto: 29,90 euros

Tal y como sucedió con Wild Guns, otro clásico de Natsume de SNES de 1994 está próximo a su reestreno con múltiples extras. En este caso se trata del mítico The Ninja Warriors, rebautizado para la ocasión como The Ninja Saviors: Return of the Warriors. Destaca por el nuevo modo cooperativo para dos jugadores y la incorporación de dos personajes adicionales.

Lanzamientos en Switch del 1 al 31 de agosto de 2019

Aquí tienes una lista con todos los juegos que saldrán en Switch a lo largo del mes de agosto, bien sea en físico o en digital. Y con su fecha al lado

  • Chroma Squad (01/08)
  • Standby (01/08)
  • The Church in the Darkness (02/08)
  • Damsel (07/08)
  • The Forbidden Arts (07/08)
  • Pillars of Eternity: Complete Edition (08/08)
  • Subdivision Infinity DX (08/08)
  • Friday the 13th: The Game Ultimate Slasher Edition (13/08)
  • Fell Seal: Arbiter's Mark (14/08)
  • Ittle Dew (15/08)
  • RAD (20/08)
  • Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist: Link Evolution (20/08)
  • Oninaki (22/08)
  • Astral Chain (30/08)
  • Instant Sports (30/08)
  • Root Letter: Last Answer (30/08)
  • The Ninja Saviors - Return of the Warriors (30/08) 

Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, dejadlo en los comentarios.

Calendario | iCal, HTML

Evercade, la portátil de cartuchos retro, se retrasa hasta marzo de 2020 para incluir manuales de instrucciones en sus juegos, entre otras mejoras

$
0
0

Evercade, la portátil de cartuchos retro, se retrasa hasta marzo de 2020 para incluir manuales de instrucciones en sus juegos, entre otras mejoras

Mucho revuelo ha levantado la presentación de Evercade entre los amantes de lo retro y de coleccionar videojuegos míticos en general, puesto que se trata de una portátil muy especial al estar basada en cartuchos que incluyen un buen lote de juegos clásicos de estudios como Atari, Namco, Data East...

Inicialmente su salida estaba prevista para finales de 2019, sin embargo sus responsables acaban de comunicar que se retrasa hasta el 20 de marzo de 2020. Y el motivo, en este caso, es bueno, porque el producto recibirá unas mejoras significativas de cara a su estreno en tiendas, como veremos.

Estos son los puntos que les han llevado a tomar esta decisión:

  • Mejoras en el software para ofrecer una experiencia más óptima.
  • Ofrecer un producto que esté a la altura sin que salga con prisas por culpa del mercado navideño (donde podrían arañar muchas ventas).
  • Intentar contar con otro cartucho de cara a su lanzamiento de una compañía con la que están en negociaciones (¿cuál será?).
  • Que Evercade tenga otros colores, como una versión en negro.
  • Más tiempo para el testeo y contar con suficiente feedback de parte de la comunidad para asegurarse de que está todo correctamente.
  • Poder incluir un manual de instrucciones para cada cartucho, una de las peticiones más demandadas. Porque hasta ahora tan solo se barajaba la posibilidad de contar con guías online complementarias, nada físico.
Evercade

Este último punto, de cara a los coleccionistas, es sin lugar a dudas el que más aplaudimos. Porque si ya de por sí resultaba atractiva la idea de contar con cajas exclusivas para cada uno de esos cartuchos con colecciones de juegos clásicos de Atari, Interplay, Data East o Namco (por el momento), saber que contarán a mayores con manuales de instrucciones para conocer más a fondo los entresijos de cada juego le aporta un toque más profesional que tanto echamos de menos en la actualidad, al ser hoy en día una rareza.

Los 12 juegos más esperados de PC en agosto de 2019. Y otros 14 títulos a tener en cuenta en Steam y Epic Games Store

$
0
0

Los 12 juegos más esperados de PC en agosto de 2019. Y otros 14 títulos a tener en cuenta en Steam y Epic Games Store

Agosto está a un paso y ya hemos visto qué juegos saldrán en las consolas PS4 y Nintendo Switch, por lo que ahora le toca el turno al mundo del PC.

En este mes vuelve a repetirse la rivalidad entre Steam y Epic Games Store en cuanto a exclusivas se refiere, en algunos casos con juegos de renombre que son de los más esperados en 2019. Y ojo con algunos indies en agosto.

Age of Wonders: Planetfall

  • Cuándo: 6 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 49,99 euros

Los fans de la estrategia de Paradox Entertainment, y más en concreto del estudio Triumph y su saga Age of Wonders, están de enhorabuena, ya que estamos a tan solo unos días del estreno de su nuevo y ambicioso capítulo, Age of Wonders: Planetfall. Combates por turnos y distintas formas de obtener la victoria (conquista, diplomacia o con las tecnologías del fin del mundo) dentro de una ambientación de corte futurista y de ciencia-ficción.

Metal Wolf Chaos XD

  • Cuándo: 6 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 20,99 euros

El original Metal Wolf Chaos de la primera Xbox fue una de esas obras del estudio nipón From Software que pasaron un tanto desapercibidas a pesar de su calidad, aunque al final acabase convirtiéndose en un título de culto. Ahora ya no habrá excusa con su puesta al día, Metal Wolf Chaos XD. La duda es: ¿seguirá siendo tan buen juego hoy en día o ahora será del montón?

Rebel Galaxy Outlaw

  • Cuándo: 13 de agosto
  • Dónde: Epic Games Store
  • Cuánto: 24,99 euros

La prometedora precuela de aquel Rebel Galaxy publicado en 2015, bajo el sobrenombre de Outlaw, está próxima a su estreno, pero la exclusiva de un año se la ha llevado, como está siendo habitual en PC, la Epic Games Store. Por lo visto, Double Damage Games ha mejorado la fórmula de comercio, acción y aventura en esta nueva epopeya espacial. ¿Superará al original?

DARQ

Mucho ojo con este trabajo de Unfold Games, porque promete bastante. Y es que DARQ es una aventura donde desafiaremos las leyes de la física bajo la piel de Lloyd, un muchacho que toma conciencia de que está soñando. ¿El problema? Que todos sus intentos por despertar, fracasan. Una pesadilla.

Ion Fury

  • Cuándo: 15 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 20,99 euros

Actualmente en estado anticipado y con críticas extremadamente positivas, Ion Fury alcanzará su versión estable a mediados de agosto rodeado de una absurda polémica por su anterior nombre (Ion Maiden). Hasta le vino bien a 3D Realms y sus creadores, Voidpoint, porque fue más publicidad para este FPS de la vieja escuela que parece primo hermano de Duke Nukem 3D.

RAD

  • Cuándo: 20 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 19,99 euros

Double Fine Productions es el estudio detrás del desarrollo de RAD, un juego que se presentó en el Nindies Showcase de marzo. Un roguelike de acción en 3D con ambientación post-apocalíptica y cuyo protagonista no parará de mutar, con lo que adquirirá nuevas habilidades. Veremos cómo evoluciona.

Oninaki

  • Cuándo: 22 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 44,99 euros (10% de descuento hasta el 22 de agosto)

Los creadores de I am Setsuna y el más reciente Lost Sphear nos traen otro RPG marcadamente nipón llamado Oninaki. Tendrá unos combates de lo más dinámicos y un estilo gráfico de lo más personal en donde la historia nos narra la vida de un Watcher que protege la vida después de la muerte.

Ancestors: The Humankind Odyssey

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: Epic Games Store
  • Cuánto: 39,99 euros

La segunda exclusiva temporal de la Epic Games Store nos llega a cargo del primer trabajo de Panache Digital Games, estudio formado por el que fuera director de los primeros Assassin's Creed, Patrice Désilets. Ancestors: The Humankind Odyssey se aleja, eso sí, de la fórmula de Ubisoft para ofrecernos una aventura totalmente distinta, más centrada en la evolución.

Control

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: Epic Games Store
  • Cuánto: 59,99 euros

El tercer exclusivo de la Epic Games Store en PC se trata de Control, lo nuevo del estudio finés Remedy Entertainment. Todo lo visto y probado en este juego nos ha gustado, pero ahora toca la prueba final. Y ya sabemos que los juegos del equipo de Sam Lake no dejan indiferente a nadie. Además, en este caso vamos a experimentar un estilo similar a los metroidvania. Promete.

The Bard's Tale IV: Director's Cut

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 34,99 euros

Hacía un porrón de años que no salía un capítulo oficial de The Bard's Tale. Si nos ceñimos a la saga principal, estamos hablando desde 2004 sin uno nuevo. De ahí la importancia de su regreso (mediante KickStarter) gracias a inXile Entertainment y este The Bard's Tale IV: Director's Cut. Rol de la vieja escuela con combates por turnos e infinidad de parámetros a controlar.

Blair Witch

Una de las sorpresas que nos dejó la conferencia de Microsoft del E3 2019 fue Blair Witch, el videojuego oficial de "El proyecto de la Bruja de Blair". Es obra del estudio Bloober Team, al que le debemos la saga de terror Layers of Fear o ese videojuego protagonizado por el tristemente fallecido Rutger Hauer, la aventura de terror psicológico Observer. ¿Estará a la altura?

The Dark Pictures - Man of Medan

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 29,99 euros

En el caso de The Dark Pictures - Man of Medan estamos ante lo nuevo del equipo que desarrolló aquel slasher para PS4 llamado Until Dawn. Lo bueno es que no abandonan ese género, salvo que en esta ocasión estamos ante lo que será una antología que se encargará de publicar paulatinamente Bandai Namco y cuya primera aventura recibiremos a finales del mes de agosto.

Lanzamientos en Steam del 1 al 31 de agosto de 2019

Aquí tienes una lista con todos los juegos que saldrán en Steam a lo largo del mes de agosto, junto con los de Epic Games Store, Origin, etcétera.

  • Madden NFL 20 (02/08) (Origin)
  • The Church in the Darkness (02/08)
  • Age of Wonders: Planetfall (06/08)
  • Hearthstone: Salvadores de Uldum (06/08) (DLC, Blizzard Store)
  • Metal Wolf Chaos XD (06/08)
  • Silver Chains (06/08)
  • The Forbidden Arts (07/08)
  • Dicey Dungeons (13/08)
  • Rebel Galaxy Outlaw (13/08) (Epic Games Store)
  • The Great Perhaps (14/08)
  • DARQ (15/08)
  • Ion Fury (15/08)
  • RAD (20/08)
  • Remnant: From the Ashes (20/08)
  • Life is Strange 2: ep.4 (22/08) (DLC)
  • Oninaki (22/08)
  • Ancestors: The Humankind Odyssey (27/08) (Epic Games Store)
  • Control (27/08) (Epic Games Store)
  • Hunt: Showdown (27/08)
  • MXGP 2019 (27/08)
  • Taste of Power (27/08)
  • The Bard’s Tale IV: Director’s Cut (27/08)
  • World of WarCraft Classic (27/08) (Blizzard Store)
  • Blair Witch (30/08)
  • Crystar (30/08)
  • The Dark Pictures - Man of Medan (30/08)

Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, dejadlo en los comentarios.

Calendario | iCal, HTML

Los ocho juegos más esperados de Xbox One en agosto de 2019. Y otros 12 títulos a tener en cuenta en la consola de Microsoft

$
0
0

Los ocho juegos más esperados de Xbox One en agosto de 2019. Y otros 12 títulos a tener en cuenta en la consola de Microsoft

Toca cerrar el repaso por los juegos que saldrán en agosto en Xbox One tras haber visto con detalle los que habrá en PS4, Nintendo Switch y PC.

Será un mes que no diferirá mucho respecto a lo visto en la competencia, en parte debido a que el gran exclusivo de Xbox One de 2019 no llegará hasta el mes de septiembre. Sí, ese Gears 5 que seguimos esperando ansiosamente.

Age of Wonders: Planetfall

  • Cuándo: 6 de agosto
  • Dónde: Xbox One
  • Cuánto: 49,95 euros

Los fans de la estrategia de Paradox Entertainment, y más en concreto del estudio Triumph y su saga Age of Wonders, están de enhorabuena, ya que estamos a tan solo unos días del estreno de su nuevo y ambicioso capítulo, Age of Wonders: Planetfall. Combates por turnos y distintas formas de obtener la victoria (conquista, diplomacia o con las tecnologías del fin del mundo) dentro de una ambientación de corte futurista y de ciencia-ficción.

Metal Wolf Chaos XD

  • Cuándo: 6 de agosto
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: 24,99 euros

El original Metal Wolf Chaos de la primera Xbox fue una de esas obras del estudio nipón From Software que pasaron un tanto desapercibidas a pesar de su calidad, aunque al final acabase convirtiéndose en un título de culto. Ahora ya no habrá excusa con su puesta al día, Metal Wolf Chaos XD. La duda es: ¿seguirá siendo tan buen juego hoy en día o ahora será del montón?

RAD

  • Cuándo: 20 de agosto
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: 19,99 euros

Double Fine Productions es el estudio detrás del desarrollo de RAD, un juego que se presentó en el Nindies Showcase de marzo. Un roguelike de acción en 3D con ambientación post-apocalíptica y cuyo protagonista no parará de mutar, con lo que adquirirá nuevas habilidades. Veremos cómo evoluciona.

Control

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: Xbox One
  • Cuánto: 53,99 euros

El lanzamiento más importante del mes debido a ser lo nuevo del estudio finés Remedy Entertainment. Todo lo visto y probado en Control nos ha gustado, pero ahora toca la prueba final. Y ya sabemos que los juegos del equipo de Sam Lake no dejan indiferente a nadie. Además, en este caso vamos a experimentar un estilo similar a los metroidvania. Promete. 

The Bard's Tale IV: Director's Cut

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: por confirmar

Hacía un porrón de años que no salía un capítulo oficial de The Bard's Tale. Si nos ceñimos a la saga principal, estamos hablando desde 2004 sin uno nuevo. De ahí la importancia de su regreso (mediante KickStarter) gracias a inXile Entertainment y este The Bard's Tale IV: Director's Cut. Rol de la vieja escuela con combates por turnos e infinidad de parámetros a controlar.

Wreckfest

  • Cuándo: 27 de agosto
  • Dónde: Xbox One
  • Cuánto: 34,90 euros

Tras su paso por Steam, donde acabó cosechando críticas más que notables, es el turno de que Wreckfest debute en consolas. Y lo hará con todas las actualizaciones que recibió el original, viendo cómo mejoró de modo muy significativo respecto a su estado anticipado. No es para menos, sabiendo que detrás está Bugbear Entertainment, los creadores de la saga FlatOut.

Blair Witch

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: 29,99 euros (también en Xbox Game Pass)

Una de las sorpresas que nos dejó la conferencia de Microsoft del E3 2019 fue Blair Witch, el videojuego oficial de "El proyecto de la Bruja de Blair". Es obra del estudio Bloober Team, al que le debemos la saga de terror Layers of Fear o ese videojuego protagonizado por el tristemente fallecido Rutger Hauer, la aventura de terror psicológico Observer. ¿Estará a la altura? Al menos en Xbox One cuenta con el aliciente de venir en Xbox Game Pass.

The Dark Pictures - Man of Medan

  • Cuándo: 30 de agosto
  • Dónde: Xbox One
  • Cuánto: 24,90 euros

En el caso de The Dark Pictures - Man of Medan estamos ante lo nuevo del equipo que desarrolló aquel slasher para PS4 llamado Until Dawn. Lo bueno es que no abandonan ese género, salvo que en esta ocasión estamos ante lo que será una antología que se encargará de publicar paulatinamente Bandai Namco y cuya primera aventura recibiremos a finales del mes de agosto.

Lanzamientos en Xbox One del 1 al 31 de agosto de 2019

  • Asdivine Menace (02/08)
  • Madden NFL 20 (02/08)
  • Meow Motors (02/08)
  • The Church in the Darkness (02/08)
  • Varenje (02/08)
  • Age of Wonders: Planetfall (06/08)
  • Metal Wolf Chaos XD (06/08)
  • Damsel (07/08)
  • The Forbidden Arts (07/08)
  • Subdivision Infinity DX (08/08)
  • RAD (20/08)
  • Remnant: From the Ashes (20/08)
  • Life is Strange 2: ep.4 (22/08) (DLC)
  • Control (27/08)
  • Hunt: Showdown (27/08)
  • MXGP 2019 (27/08)
  • The Bard’s Tale IV: Director’s Cut (27/08)
  • Wreckfest (27/08)
  • Blair Witch (30/08)
  • The Dark Pictures - Man of Medan (30/08)

Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, dejadlo en los comentarios.

Calendario | iCal, HTML

Retroanálisis de Ninja Spirit, el arcade de Irem que sacó a relucir el potencial de TurboGrafx-16

$
0
0

Retroanálisis de Ninja Spirit, el arcade de Irem que sacó a relucir el potencial de TurboGrafx-16

Me arrepiento bastante de haberme desecho de mi TurboGrafx-16 hace muchos años, porque llegué a contar con algunos juegos importantes de su catálogo, como aquel Ninja Spirit del estudio nipón Irem. Un juego que me resultó imposible de pasar en su día, porque te podían matar de un toque.

Hubo diferencias entre el original de recreativas y su conversión a esta consola de NEC, de hecho. En el Arcade morías de cualquier forma con un único impacto, mientras que se ofreció una alternativa en consolas para aguantar unos golpes más. Pero no dejó de ser un juego muy exigente que ahora, con motivo de la futura PC Engine Core Grafx Mini, me apetecía rejugar para ver si seguía siendo tan difícil y si me seguía gustando tanto.

Y ni una cosa ni la otra, como veréis a continuación en su retroanálisis.

Una historia de venganza con un ninja atípico

Ninja Spirit

En los años 80 hubo una fiebre importante por los ninjas que salpicó, como no podía ser de otra manera, al mundo de los videojuegos. Así nacieron sagas tan míticas como Shinobi (SEGA), Ninja Gaiden (Tecmo) o incluso (por medio de los cómics en primera instancia) las Tortugas Ninja Mutantes.

Irem no quiso ser menos y sacó en salones recreativos Ninja Spirit en 1988, adaptándose ese mismo año en máquinas de la época como Amiga (que también disfruté) y Atari ST, hasta que llegó la mejor conversión posible a TurboGrafx-16 en 1990, pese a que no fue exactamente un pixel-perfect.

Es curioso, porque en la adaptación a esa consola se modificó la escena de introducción, dejando claro que el protagonista era un lobo blanco que vio cómo mataban a su padre (en forma humana); mientras que en el Arcade arrancábamos frente al altar de una deidad y ya pasábamos a la acción.

Las sensaciones al volver al original fueron enormes, porque todo seguía ahí tal y como lo recordaba: esos enemigos que nos persiguen sin descanso, hasta debajo del suelo; la posibilidad de intercambiar entre cuatro armas... Sin embargo, ya no me resultó un juego ni tan remotamente difícil. Es más, me ha asombrado (para mal) lo pobres que son los patrones de los jefes o ese esquema tan repetitivo en los entornos de cada fase. Y además, es muy corto.

Ninja Spirit, un juego con un sello especial

Ninja Spirit

Aunque hoy en día diste mucho de ser un juego perfecto o rejugable, sigue gozando de un encanto especial que resulta muy atractivo para los que vivimos aquella época, en parte por lo fresco que sigue siendo su propuesta.

Irem supo alejarse hasta cierto punto de la competencia siendo de lo más icónicos esos espíritus que podían acompañar a Tsukikage, el protagonista, tras conseguir los primeros power-ups. Dos sombras que atacaban a la vez que nosotros y que dejaban tras de sí un halo con su espada capaz de dañar a los enemigos a más distancia de la permitida por la lógica. Visualmente era impactante para la época y en la actualidad sigue siendo de lo más vistoso.

El otro aporte de originalidad en Ninja Spirit viene de parte de las otras tres armas que podíamos intercambiar a placer y desde cualquier momento, porque no teníamos que cogerlas por la pantalla, sino que venían de serie: unos shurikens, una especie de dinamita y un gancho parecido al del Pang.

Cada arma venía bien en determinados momentos, pese a que la katana fuese más que solvente en casi cualquier situación... por lo mucho que podíamos saltar. Y es que Irem supo crear un juego arcade con un control de lo más exquisito que funcionaba como un reloj suizo. Algo muy necesario en el tramo final, donde los proyectiles enemigos se multiplicaban a lo loco.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Sí, mejor de lo esperado sabiendo que salió al mercado hace más de 30 años, pese a que ya no pueda ocultar tan bien sus carencias, como la escasez de fases o los patrones repetitivos, en general. Pero si Ninja Spirit fue uno de los primeros confirmados para la futura mini-TurboGrafx-16, mucho antes de que tuviese que fantasear con el resto de su catálogo, por algo será.

Ninja Spirit

Ninja Spirit

Plataformas Arcade (versión analizada), Amiga, Atari ST, Commodore 64, ZX Spectrum, Amstrad CPC, Game Boy y TurboGrafx-16
Multijugador No
Desarrollador Irem
Compañía Irem
Lanzamiento 1988
Precio 6,99 euros (eShop de Nintendo Switch)

Lo mejor

  • Las cuatro armas del protagonista
  • Su gran versatilidad en el control
  • Sabe ser exigente, pero sin desesperar

Lo peor

  • Los escenarios repiten mucho los entornos
  • Los patrones de los jefes son muy pobres
  • Que no haya una secuela o remake


Cómo estropear la esencia de un juego mítico con estos sencillos pasos

$
0
0

Cómo estropear la esencia de un juego mítico con estos sencillos pasos

En una industria que no para de renovarse a cada año que pasa, también hay un hueco importante para tirar de archivo y rescatar del olvido clásicos del videojuego. El problema, a veces, son las formas, al olvidar su esencia.

Hay títulos muy míticos que no se saben poner al día de manera correcta por culpa de ciertos vicios que imperan en la actualidad. Ya sea con remakes o remasterizaciones, o incluso reboots o secuelas, no siempre se sabe dar con la tecla correcta y se acaban tomando decisiones que echan al traste todo el conjunto. Hoy vamos a ver varios ejemplos de videojuegos históricos.

Meter con calzador micropagos

Micropagos

Empezamos precisamente por el caso más reciente, el de Crash Team Racing Nitro-Fueled, donde mañana recibirá una actualización que incorporará los micropagos para elementos cosméticos (pero micropagos, al fin y al cabo). De esta forma, cualquiera podrá conseguir monedas Wumpa pasando por caja si no tiene la paciencia suficiente para hacerlo ganando carreras.

Es algo que empaña la más que notable imagen que había dado hasta ahora este remake de todo un hito en PlayStation como fue aquel Crash Team Racing de 1999. En aquella época no existían estas prácticas y todo se desbloqueaba con esfuerzo. Ahora no son pocos los videojuegos que ofrecen una alternativa fácil (pagando) para ahorrar tiempo sin sudar tinta.

Porque, lógicamente, no siempre se sabe jugar con esa balanza, ya que la simple implementación de los micropagos hace que la cantidad de monedas que se obtienen por el método tradicional sea paupérrima en comparación. 

Aquí, por ejemplo, conviene recordar lo que hizo Capcom con Street Fighter V, donde hay que jugar (y ganar) un porrón de combates para desbloquear toda su plantilla de luchadores. No todo era tan bonito como lo pintaron.

DRM Online, aunque juegues solo

DRM Online

Otro caso muy reciente al que, por fortuna, se le ha puesto remedio muy pronto, es el de la trilogía original de DOOM que se ha estrenado hace unos días en Nintendo Switch, PS4 y Xbox One. Porque Bethesda lanzó los juegos con la obligación de acceder con la cuenta de BNet. Y claro, hubo bromas.

Daba igual que fuésemos a jugar en solitario, que teníamos que hacer login con nuestro correo y contraseña de Bethesda, estropeando la buena imagen que guardábamos de los clásicos DOOM, carentes de este tipo de tonterías.

Todo fue producto de un error, según la compañía, ya que la cuenta BNet se implementó para recibir premios para el Slayers Club, el club de fans oficial de DOOM. Y claro, tendría que haber sido opcional, no algo obligatorio.

Es inevitable acordarse de dos casos muy sonados del pasado:

QTE en mecánicas que antes eran arcade

QTE en Karateka

El mítico Karateka de Jordan Mechner fue uno de los pioneros de los juegos de lucha. Corría el año 1984 y se estrenó en Apple II, destacando por el realismo de sus movimientos. Hoy en día resulta muy básico, pero hay que ponerse en situación por todo lo que llegaban a ofrecer sus combates.

Era un juego de lucha cuerpo a cuerpo, donde los puñetazos, las patadas y los movimientos de esquiva lo eran todo si queríamos adentrarnos con garantías en la fortaleza de Akuma, ganando cada combate sin descanso.

Nada que ver con su remake homónimo de 2012, donde se implementó sin mucho acierto una mecánica Quick-Time Event a modo de piedra, papel o tijera en la que la música era muy importante al darnos pistas sobre el rival.

El resultado era un juego mucho más lento y tosco, escasamente disfrutable. Para más inri, pecaba de repetitivo pese a durar cerca de media hora.

Gráficos peores que el original del siglo pasado

Rocket Knight

Otro tema que me mata y que resulta bastante chocante es el de ver cómo algunos juegos regresan después de tantos años de sequía con gráficos peores que la obra original. Entonces, ¿dónde está el avance tecnológico?

Esto se dio mucho con la transición de las 2D a las 3D, donde las texturas no ofrecían el mismo realismo a mediados de los noventa a como lo es hoy en día, como aquel Contra: Legacy of War de 1996 que era feo como el demonio. Pero tampoco hace falta irse tan lejos, porque Climax Studios ya nos demostró en 2010 que los Rocket Knight de Konami eran más bonitos.

Tampoco es que en la actualidad sea oro todo lo que reluzca en 16-bits, pero sí que hay cierto encanto en el píxel que difícilmente han sabido replicar esos juegos que han intentado modernizar el look del clásico de turno.

Y no es que los gráficos determinen la calidad final de un producto, no nos engañemos... Ahora bien, ayudan a que la experiencia sea más atractiva si vamos a dedicarles un mínimo de unas cuantas horas. ¿O acaso apetece jugar a Superman 64 con lo apático que resulta su universo? Desde luego que no, aunque en ese caso era absolutamente malo todo el conjunto...

¿Qué otros ejemplos se os ocurren? ¡Contadnos!

El primer Wasteland de 1988 y la trilogía de The Bard's Tale llegarán muy pronto a Xbox Game Pass para PC y Xbox One

$
0
0

El primer Wasteland de 1988 y la trilogía de The Bard's Tale llegarán muy pronto a Xbox Game Pass para PC y Xbox One

Si hace unos días se anunciaron las nuevas incorporaciones a Xbox Game Pass del mes de agosto y poco después se dejó claro los que abandonarían este servicio a mediados de dicho mes, ahora toca otra noticia muy retro.

Ni más ni menos que la llegada del primer Wasteland de 1988 y la trilogía original de The Bard's Tale al citado servicio de Microsoft. Ahora bien, no llegarán los dos este mes, salvo por la trilogía, que lo hará el 13 de agosto.

Para el precursor de Wasteland 2 habrá que esperar un poquito más, pero estará disponible antes de que acabe el año, como aseguran en Xbox Wire. Será bajo una edición especial remasterizada a la que han bautizado como Wasteland 30th Anniversary Edition. Llegará en el momento idóneo, puesto que el tercer capítulo está fechado para la primavera de 2020.

La trilogía de The Bard's Tale también llegará en una ocasión ideal, ya que el próximo 27 de agosto saldrá a la venta el cuarto capítulo y también vendrá de serie en Xbox Game Pass. Buena ración de RPG de la vieja escuela.

Se filtran las primeras imágenes de Plants vs. Zombies: Garden Warfare 3 con las nuevas clases de plantas y zombis

$
0
0

Se filtran las primeras imágenes de Plants  vs. Zombies: Garden Warfare 3 con las nuevas clases de plantas y zombis

Cuando parecía que el recién anunciado Plants vs. Zombies 3, en la vena clásica de la saga (estrategia para móviles) iba a ser el único juego de PopCap Games sobre plantas y zombis este año, resulta que ahora se han filtrado las imágenes del tan rumoreado Plants vs. Zombies: Garden Warfare 3.

Sí, volverá el shooter de corte desenfadado con estos seres y, como veremos a continuación, seguirá por los derroteros del laureado Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2, replicando su estilo y mejorándolo para la ocasión.

Lo importante que hay que saber, tras la filtración de Reddit y otros medios (también hay un vídeo en Youtube a muy mala calidad), es que las plantas contarán con tres personajes nuevos y los zombis con otros tres extra.

A su vez, contaremos nuevamente con el campo de batalla que será el centro neurálgico de la historia y el resto de modos de juego. Aquí, con varias zonas diferenciadas y una extensión y variedad aparentemente mayores. Fijaos también en los detalles de su barra lateral, con todos esos coleccionables.

Plants vs. Zombies: Garden Warfare 3

Ahora las plantas y zombis están divididos por clase (Atacantes, Defensivos y de Apoyo). En el caso de las plantas, aparte de repetir los del primer Plants vs. Zombies: Garden Warfare (Lanzaguisantes, Planta Carnívora, Cactus y Girasol) y los de la secuela (Mazorca, Pomelo y Rosa), tenemos estos tres:

  • Gorro de Noche
  • Boca de Dragón
  • Akorn
Plants vs. Zombies: Garden Warfare 3

En cuanto a los zombis, aparte de los clásicos Soldado, Ingeniero, Científico y All-Star, y los que aparecieron en la secuela (Capitán Mortacho, Zombidito y Supercerebroz), tenemos estos otros no-muertos con ganas de divertirnos:

  • Héroe de Acción de los 80
  • Deslizador Eléctrico
  • Cadete Espacial
Plants vs. Zombies: Garden Warfare 3

Los 27 mejores juegos FPS para PC

$
0
0

Los 27 mejores juegos FPS para PC

Uno de los géneros estrella en PC es el de los FPS, sin ningún tipo de duda. Y el motivo es bien simple: porque surgió en computadoras y su combo (ratón + teclado) es prácticamente inigualable, pese al asentamiento total del mando con sticks analógicos desde hace un par de décadas con las consolas.

Es por ello que vamos a repasar los mejores shooters en primera persona para PC por el legado histórico que ha proporcionado a los videojuegos y por todas esas experiencias frenéticas donde descargar adrenalina a base de disparos. Y eso que también hemos presenciado FPS con carga narrativa o que han flirteado, incluso, con otros géneros. Hoy toca ver los más grandes.

Duke Nukem 3D

Duke Nukem 3D
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 19,99 euros (edición 20 aniversario)

Que aún no se haya superado este clásico de 1996 dentro de toda la saga Duke Nukem dice mucho del impacto que causó la llegada de Duke Nukem 3D al mercado, con esa apuesta por la acción en primera persona. Marcó a toda una generación de jugadores y su legado sigue intacto, al no haber perdido la frescura que se le presupone por su edad, salvo en lo caduco que resulta su motor gráfico para ciertos aspectos. Visceral, provocador, polémico y divertido. De lo mejorcito que nos dejó aquel año, sin duda.

Quake III: Arena

Quake III: Arena

Seguimos con toda una eminencia en el género clásico ante la que hay que rendirse: Quake III: Arena. Uno de los mayores culpables del auge de los cibercafés a las puertas del nuevo milenio. Una obra atemporal por parte de id Software donde se apostó de lleno por el frenetismo de sus partidas. Una joya que siempre apetece revisitar y que es vital para conocer cómo eran los FPS en el siglo pasado, sin las facilidades que nos brindan en la actualidad.

Counter-Strike

Counter-Strike

Desde finales del año 2000 y en adelante, era imposible estar en cualquier cibercafé y que no tuviese instalado el Counter-Strike. Es más, sigue siendo referencia casi 20 años después, aunque se haya ido renovando a lo largo de los años mediante su remake (Counter-Strike: Source; por 8,19 euros) y una versión free-to-play (Counter-Strike: Global Offensive). Sorprende ver su éxito sabiendo que todo empezó como un mod del soberbio Half-Life.

Wolfenstein: Enemy Territory

Wolfenstein: Enemy Territory

Ya que mencionamos la palabra mod, es obligatorio hablar de Wolfenstein: Enemy Territory. Splash Damage se licenció con honores con este juego independiente de la clásica saga de id Software, siendo uno de los pioneros en el uso de las clases de soldados y con objetivos para superar cada misión. ¿Y lo mejor de todo? Que es completamente gratuito. Un lujazo.

Unreal Tournament 2004

Unreal Tournament 2004

Junto con Quake, el gran adalid del shooter de mediados de los noventa. Unreal acabó siguiendo el mismo camino que la saga de id Software hasta enfocarse casi por completo al multijugador, siendo su iteración de 2004 (Unreal Tournament 2004) la más completa de todas ellas. Una lástima que Epic Games haya parado el desarrollo del nuevo Unreal Tournament (que será totalmente gratuito) por culpa de ese éxito mediático llamado Fortnite.

Halo 2

Halo 2
  • Dónde: Games for Windows Live 
  • Cuánto: descatalogado (próximamente en The Master Chief Collection)

Tres años después de su estreno en la primera Xbox, la saga del Jefe Maestro volvería a PC con motivo de su secuela, Halo 2. Una obra que catapultaría más si cabe el universo creado por Bungie, con más momentos inolvidables para su historia, una experiencia online más inmersiva y una BSO perfecta. Se espera como agua de mayo su regreso mediante Windows 10 con Halo: The Master Chief Collection, donde estará incluida la saga casi al completo.

Half-Life 2

Half-Life 2

Probablemente, el FPS que más se acerca a la perfección. Todo un hito por el que no parecen haber pasado los años. La secuela soñada. Cualquier calificativo se queda corto al hablar de Half-Life 2, un adelantado a su tiempo y el primer juego que obligó a disponer de Steam para poder instalarlo. Una joya que recibió dos capítulos adicionales y de la que aún seguimos esperando a que llegue su continuación... que ya suena a broma.

Oddworld: Stranger's Wrath

Oddworld: Stranger's Wrath

Hay un motivo por el que Oddworld: Stranger's Wrath es uno de los shooters más originales: el uso de su munición. O más bien, el hecho de tener que "cazar" la munición, literalmente. Por algo fue el gran exclusivo de Xbox durante cinco años hasta que se adaptó al PC en pleno 2010. Un título con un encanto único dentro de la llamativa saga de Oddworld Inhabitants.

Prey (2006)

Prey
  • Dónde: PC
  • Cuánto: descatalogado

Human Head Studios tenía todas las papeletas para sacar un producto mediocre por culpa de un desarrollo convulso de más de diez años, pero por fortuna logró sacar al mercado un shooter memorable. No fueron pocos los que disfrutaron del primer Prey, asombrándose con algunas de sus innovaciones, como el uso de portales (antes de Portal), cómo jugaba con la gravedad o el mundo de los espectros cuando Tommy "moría" en combate.

Team Fortress 2

Team Fortress 2
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: GRATIS

Procedente de un mod para Quake, Valve lo perfeccionaría usando el motor gráfico de Half-Life, hasta que años más tarde acabaría apostando por un estilo más desenfadado de cara a su secuela, Team Fortress 2, convirtiéndose en toda una sensación para la época por lo accesible que resultaba como shooter y lo complejo que era dominar cada una de sus clases. Doce años después, sigue siendo de los más jugados en Steam.

Call of Duty 4: Modern Warfare

Call of Duty 4: Modern Warfare

Después de deleitarnos en sus inicios, especialmente con Call of Duty 2, Infinity Ward volvería a recoger el testigo de su saga con Call of Duty 4: Modern Warfare, abrazando sin tapujos una etapa más actual, la de la guerra moderna, con un resultado que marcó un antes y un después, tanto en su campaña en solitario como en sus distintos modos multijugador. Su secuela también nos marcó, especialmente por la escena del aeropuerto.

BioShock

BioShock

Siguiendo el estilo de System Shock 2, Irrational Games apostó de lleno por un universo más inmersivo, en el fondo del mar, con BioShock. Un juego que era algo más que un shooter en primera persona debido al peso de su trama y las distintas formas de encarar cada situación, no siempre con acción. Es otro de esos videojuegos que marcan un antes y un después en la industria.

Left 4 Dead

Left 4 Dead

Ya sea mediante el Left 4 Dead original como su secuela del año siguiente, Valve dio de pleno con esta apuesta por el juego en equipo rodeados por infinidad de zombis e infectados especiales. La compenetración entre cada uno de los compañeros era crucial para escapar con vida de cada uno de sus mapas, donde rara vez había un momento de descanso. Toda una gozada.

Serious Sam HD: The First Encounter

Serious Sam

En el inicio del nuevo milenio, Croteam pegó un golpe de autoridad en la mesa con su particular apuesta por el frenetismo de los FPS de antaño mediante el primer Serious Sam. Y su reedición en HD no tardó ni diez años en producirse, dejando el pabellón más alto si cabe. Si te va ese estilo más directo de los shooters del siglo pasado, no deberías perderlo de vista, al igual que su secuela reeditada, Serious Sam HD: The Second Encounter.

Battlefield: Bad Company 2

Battlefield: Bad Company 2

En vista de la buena acogida del primer capítulo en exclusiva para consolas de la época, DICE se acordaría del PC de cara a Battlefield: Bad Company 2, para muchos el mejor exponente de la saga de EA (con permiso del icónico Battlefield 2 de 2005). Una secuela que contó con mayor carisma para su campaña y, sobre todo, unos modos online con una vida casi ilimitada, donde se elevaron las cotas de destrucción respecto al primer Bad Company.

Borderlands 2

Borderlands 2

El shooter-looter por excelencia, la secuela que deja en pañales a la obra original. Eso y mucho más es Borderlands 2 gracias a la figura de Jack el Guapo, un universo más enriquecido para Pandora, lo variadas y exigentes que resultan las misiones de su historia y lo alocados que son sus DLC, hasta el punto de haber recibido uno nuevo hace poco (La lucha por Sanctuary). No es una saga con millones de CABRONAZOS usuarios por casualidad...

ArmA III

ArmA III

Con varias entregas a sus espaldas, la saga bélica por excelencia de corte más realista de Bohemia Interactive llegó a su cénit con ArmA III, el capítulo más explotado hasta la fecha por el estudio checo. Lleva desde su debut en 2013 recibiendo más contenido, hasta el punto de seguir en 2019. Ahora bien, es un juego mucho más exigente que el resto debido a su apuesta por el realismo con todas las de la ley. Fans de la inmediatez, abstenerse.

Wolfenstein: The New Order

Wolfenstein: The New Order

MachineGames nos demostró en 2014 que podía reinterpretar como nadie la historia de Wolfenstein, un shooter legendario dentro de los FPS. Es por ello que Wolfenstein: The New Order se convirtió en una más que grata sorpresa que nos brindó una historia memorable para el icónico B.J. Blazkowicz. Y además, con huevo de pascua incluido sobre el clásico Wolfenstein 3D.

Rainbow Six Siege

Rainbow Six Siege

Costó mucho que cuajase en el mercado Rainbow Six Siege, pese a sus más que contrastadas credenciales, pero en la actualidad ya no hay ningún tipo de duda: Ubisoft ha sabido mimar su producto hasta convertirlo en uno de los grandes referentes de los eSports y de la acción táctica en general. Como es lógico, en 2018 ganó el premio "mejor con amigos" en Steam.

TOXIKK

TOXIKK

Probablemente, el mejor imitador de Unreal Tournament hasta la fecha. Toxikk fue toda una declaración de amor hacia los FPS de 1999 por ese estilo frenético de sus movimientos y el dinamismo de sus armas, con dos tipos de disparo para cada una, como la saga de Epic Games. Hay que añadir, ya de paso, que cuenta con versión free-to-play (limitada) y otra de pago.

Titanfall 2

Titanfall 2

Si ya había llamado mucho la atención el primer Titanfall por el uso de los titanes, su secuela (Titanfall 2) logró equilibrar la balanza con una campaña francamente divertida y un multijugador online bastante más completo. Un gran FPS al que se le ha empezado a hacer justicia con el paso de los años.

DOOM

DOOM

El legendario DOOM supo renovarse en 2016 con todo lo bueno y lo malo del afán nostálgico. Un excelente punto de partida para una nueva senda para uno de los reyes absolutos del género desde 1993, donde se apostó de lleno por la visceralidad de sus ejecuciones, un mundo mucho más denso y una vida útil infinita gracias a un editor de niveles sumamente completo.

Overwatch

Overwatch

Pese a no ser el primero, la moda de los Hero-Shooters viene, sobre todo, por la tremenda influencia que ha ejercido en el sector el Overwatch del estudio Blizzard. Un juego con un carisma arrollador para cada uno de sus variados personajes y una historia (pese a que no haya un modo como tal) que ha ido ganando trasfondo con cada uno de los vídeos publicados por Blizzard. Sus eventos temporales son otro de los aspectos más destacables de este FPS, aparte de que se ha ido mejorando y ampliando desde su salida en 2016.

Wolfenstein: The New Colossus

Wolfenstein: The New Colossus

¿Se podía superar el reboot de Blazkowicz? Sí, con Wolfenstein: The New Colossus. Otra muestra más del buen hacer de MachineGames al ofrecer una campaña en solitario tremendamente larga y con momentos que no se nos olvidarán en nuestra retina. Un shooter como los de antaño, pero mejor.

Prey (2017)

Prey

También es digno de mención lo que hizo Arkane Studios (Dishonored) con la reinterpretación del clásico Prey en 2017. Un shooter muy parecido en esencia a BioShock por el universo en el que nos movemos y la forma de afrontar cada peligro. Hasta experimentó con el género de los rogue-lite con la expansión Mooncrash, por lo que su vida útil se disparó ostensiblemente.

Battlefield V

Battlefield V

EA cambió completamente de política con Battlefield V, un shooter que se centró en hazañas menos populares de la Segunda Guerra Mundial y que ha hecho historia al ser el primer Battlefield con un modo Battle Royale. Desde su lanzamiento, de hecho, ha recibido mucho contenido y todavía faltan muchos DLC gratis por llegar para acabar creando un producto redondo.

DUSK

DUSK

La gran sensación del año pasado para todo amante de los FPS del siglo pasado, en la línea de Quake, Redneck Rampage y tantos otros clásicos de los 90. DUSK goza de críticas "extremadamente positivas", por lo que no debería echarte para atrás su apartado gráfico rematadamente viejuno.

Si echamos un vistazo a lo que nos deparará el futuro en PC, Ion Fury es el siguiente al abandonar su estado en Steam Early Access próximamente, siendo un shooter pensado para los que disfrutaron de Duke Nukem 3D y que también goza de críticas "extremadamente positivas". ¿Y qué más hay?

Sobran los motivos para entusiasmarse con Borderlands 3, mientras que el camino tomado por Activision con el renovado Call of Duty: Modern Warfare vuelve a dividir a la comunidad. Donde no parece que vaya a haber rastro alguno de la palabra "decepción" es con DOOM Eternal, todo un pepinazo por parte de id Software que tiene toda la pinta de superar a su precursor.

Retroanálisis de Vigilante 8 Arcade, un triste traspiés para uno de los grandes representantes de los combat cars

$
0
0

Retroanálisis de Vigilante 8 Arcade, un triste traspiés para uno de los grandes representantes de los combat cars

Vigilante 8: 2nd Offense sigue siendo mi juego favorito de los combat cars. Pese a pertenecer a un género prácticamente olvidado en la actualidad y sin ningún representante que haya convencido a la crítica por igual, en aquel trabajo del estudio Luxoflux llegué a estar enganchado de una manera casi enfermiza hasta convertirme en todo un maestro con todos sus bólidos.

Ya el primer Vigilante 8, como gran amante de los Twisted Metal y cía, sin olvidar al sanguinario Carmageddon (pese a enfocarse en otra variante de los combat cars), me había encantado. Lo que pocos recuerdan es que surgió como un spin-off de aquel Interstate '76 de Activision (que por cierto, está en GOG por 5,39 euros). ¿Lo malo? Que desde su último capítulo en exclusiva para Xbox 360 (Vigilante 8 Arcade), la saga lleva en estado comatoso. Y de esto hace más de diez años. Por eso hoy vamos a retroanalizar aquella obra.

Un regreso ansiado... lleno de porrazos

Vigilante 8 Arcade

Recuerdo la primera vez que leí la noticia de que regresaba esta saga de Luxoflux, pero a cargo de otro estudio (Isopod Labs), porque me alegré un montón. Los originales habían salido en consolas como Playstation, Game Boy Color, Nintendo 64 y Dreamcast, por lo que el salto hasta Xbox 360 hacía entrever muchas mejoras, no sólo en lo visual, sino en el contenido.

Sin embargo, Vigilante 8 Arcade llegó al mercado con menos personajes y menos escenarios que el clásico de 1998. Y estamos hablando de diez años de diferencia entre el original y el supuesto remake/reboot de la franquicia.

Por parte de los Vigilantes estaban Jefferson, Mammoth, Piranha y Groovan; mientras que de los Coyotes teníamos a Manta, Leprechaun, Incarcerator y Stag. A estos se le unía uno secreto (el alienígena), con tres más que se unieron más adelante vía DLC: Sheila, Loki y Houston. ¿Y los escenarios? Cinco de base y dos que llegaron junto al susodicho contenido descargable.

Salvando esa diferencia más que palpable en cuanto a contenido, mucho más comedido que el original, Vigilante 8 Arcade se vio lastrado por un control mucho peor y exigente, donde cualquier mínima imperfección del escenario hacía que nuestro vehículo empezase a volverse loco, costando a veces horrores que recuperase la compostura tras una vuelta de campana.

Un poco como en el primer V-Rally, con esos bólidos de papel que tendían a volar al mínimo roce al ir a gran velocidad, salvo que en el caso de este juego de Xbox Live Arcade esto pasaba incluso cuando conducíamos despacio.

Vigilante 8 Arcade no fue el homenaje deseado

Vigilante 8 Arcade

Gráficamente tampoco era una maravilla, con unos escenarios que pecaban de vacíos en ciertas zonas. Y ni siquiera contó con el mismo nivel de destrucción de los originales, donde se llegaba a deformar el terreno. Pero al menos sí que conservó parte de la esencia a nivel jugable, especialmente en el uso de las armas, con tres movimientos especiales para cada una de ellas.

Es uno de los aspectos que diferenció a Vigilante 8 de Twisted Metal, porque si en aquel había movimientos ocultos para ciertas habilidades globales (como saltar, activar un escudo, etc), aquí esos patrones (arriba, abajo, abajo... y similares) hacían que cada arma contase con tres variantes de ataque o apoyo sumamente útiles, ideales para encadenar combos, que en esta entrega se tradujeron por Porrazos (los Whammies de toda la vida).

En Vigilante 8 Arcade se añadió, a mayores, la posibilidad de cargar el botón de ataque para soltar esos disparos de modo automático, aunque el proceso era bastante lento en comparación. Su mejor añadido, eso sí, fue el modo online para ocho jugadores, ya que los anteriores carecían de esta opción. ¿Lo bueno? Que se conservó la pantalla partida para cuatro.

Nada de esto, ni siquiera descubrir los 20 artefactos alienígenas de cada fase para desbloquear a dicho ser extraterrestre, lograron salvar un producto que salió cojo en su lanzamiento, en parte por culpa de las limitaciones (por aquel entonces) de Xbox Live Arcade en cuanto al tamaño de los juegos. Hoy otro gallo cantaría... La pena es que la saga parezca muerta y no sea un problema que tenga solución a corto plazo. Igual que su gran rival.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

En absoluto, por la tosquedad de su control. Ya en 2008 su llegada supuso un jarro de agua fría para los fans, ante lo que difícilmente se le podían perdonar todos sus fallos o carencias. Hoy ya es menos excusable si cabe lo que se perpetró con Vigilante 8 Arcade. Ante lo único que le puede salvar es el hecho de ser el último representante de una saga con 20 años de historia.

Vigilante 8 Arcade

Vigilante 8 Arcade

Plataformas Xbox 360
Multijugador Sí, local (hasta cuatro jugadores) y online (hasta ocho)
Desarrollador Isopod Labs
Compañía Activision
Lanzamiento 5 de noviembre de 2008
Precio 4,79 euros

Lo mejor

  • Un Vigilante 8 nueve años después de 2nd Offense
  • Pantalla partida para cuatro. Y online para ocho
  • Conserva parte de la esencia de los originales

Lo peor

  • Su control es demasiado sensible y caótico
  • Extremadamente parco en contenidos
  • Llevar más de diez años sin otro Vigilante 8

FL4K, el domabestias, cierra la presentación en vídeo de los cuatro buscadores de la Cámara en Borderlands 3

$
0
0

FL4K, el domabestias, cierra la presentación en vídeo de los cuatro buscadores de la Cámara en Borderlands 3

Desde que se anunció la fecha de lanzamiento para el esperado Borderlands 3, habíamos visto en detalle a Zane (El agente) y a Moze (La artillera), hasta que hace cosa de unos días se mostró el vídeo de presentación de Amara.

Esa sirena, junto con FL4K, el domabestias, serán los cuatro buscadores de la Cámara principales en este regreso a Pandora (y demás planetas) de la millonaria saga de Gearbox Software. Os dejamos con su último tráiler.

Como se puede observar, FL4K es un domador de bestias que recibe la ayuda de sus mascotas (desde Skags hasta Hormigarañas o incluso Rakks) para deshacerse de los enemigos con mayor facilidad. Y además cuenta con otra habilidad, la de hacerse invisible para sorprender al rival por detrás.

Salvando las distancias, como una mezcla entre Mordecai y Zer0.

Os recordamos que Borderlands 3 se pondrá a la venta en tiendas el 13 de septiembre para PS4 y Xbox One, y ya en la Epic Games Store para PC.

Evercade amplía su oferta de cartuchos exclusivos con uno de Piko Interactive que incluye 20 juegos de Mega Drive, SNES y más

$
0
0

Evercade amplía su oferta de cartuchos exclusivos con uno de Piko Interactive que incluye 20 juegos de Mega Drive, SNES y más

Sabiendo desde hace unos días que el lanzamiento de la portátil Evercade se ha retrasado hasta marzo de 2020 para pulir el producto final y de paso incorporar manuales de instrucciones detallados para cada cartucho, hoy toca algo bueno, porque se acaba de confirmar otra colección exclusiva.

En este caso viene de parte de Piko Interactive, un equipo centrado en todo lo relacionado con la temática retro que rescata del olvido juegos que no llegaron a salir en ciertos sistemas y que para Evercade contará con un cartucho con 20 de sus videojuegos. Ideal para coleccionistas, sin duda.

¿Que por qué lo decimos? Si ya de por sí Evercade es una consola focalizada en ese sector del público, en el caso de los títulos de Piko Interactive vemos un buen popurrí de rarezas, con algunas recientes de Mega Drive o SNES. Y estamos hablando de juegos que se venden nuevos por más de 50 dólares.

A falta de conocer el precio de este cartucho, os dejamos con su lista:

  1. 8 Eyes (NES)
  2. Brave Battle Saga (Mega Drive)
  3. Canon – Legend of the New Gods (Mega Drive)
  4. Dorke and Ymp (Super Nintendo)
  5. Dragon View (Super Nintendo)
  6. Drakkhen (Super Nintendo)
  7. Iron Commando (Super Nintendo)
  8. Jim Power: The Lost Dimensions (Mega Drive)
  9. Magic Girl
  10. Nightshade (NES)
  11. Power Piggs of the Dark Age (Super Nintendo)
  12. Power Punch II (NES)
  13. Radical Rex (Mega Drive)
  14. Switchblade (Atari Jaguar)
  15. The Humans (Super Nintendo)
  16. The Immortal (Mega Drive)
  17. Tinhead (Super Nintendo)
  18. Top Racer
  19. Water Margin: A Tale of Clouds and Wind (Mega Drive)
  20. Way of the Exploding Fist

¿A qué jugábamos hace 31 años? Estos son los 19 mejores videojuegos de 1988

$
0
0

¿A qué jugábamos hace 31 años? Estos son los 19 mejores videojuegos de 1988

A raíz de nuestra retrospectiva de 1989 de hace unas semanas nos ha entrado mono de seguir con este viaje de más años en el pasado, por lo que ahora toca recordar qué videojuegos nos sorprendieron en el año 1988.

Al contrario de lo que pueda parecer, que nos remontemos un año más atrás no significa que los juegos vayan a perder calidad, porque en esa etapa surgieron algunos títulos muy míticos, de los cuáles Microsoft va a revivir uno precisamente a finales de 2019. ¿Adivináis de cuál se puede tratar?

Wasteland

Wasteland Wasteland (Apple II). También salió en Commodore 64 y MS-DOS. Tendrá reedición 2019.

Efectivamente, hablábamos del padre de Fallout: Wasteland. Ese clásico de los juegos de rol en un mundo post-apocalíptico que nos mostraba la dureza de las consecuencias de las bombas nucleares. Su director fue Brian Fargo, fundador de inXile Entertainment en 2002, estudio que forma parte de Microsoft Studios desde 2018. Gozó de una secuela muy aplaudida en 2014 que pegó un salto considerable a nivel gráfico viendo el primigenio aspecto del original de 1988, con esa vista cenital. Eso sí, con muchas opciones.

Parodius

Parodius Parodius (MSX). Nunca salió fuera de Japón, pese a rescatarse en la Consola Virtual de Wii.

Un mes después de sacar al mercado la más que notable secuela Gradius II, Konami nos sorprendería con otro shoot 'em up, en este caso bajo una línea tremendamente más desenfadada y posteriormente picante. Hablamos de Parodius. Y es que surgió, de hecho, como una parodia de Gradius, de ahí su nombre. Fue muy nipón, en muchos más sentidos. Y muy de Konami.

Blaster Master

Blaster Master Blaster Master (NES). También salió en la Consola Virtual de Nintendo 3DS, Wii y Wii U.

Los usuarios de NES probablemente recuerden el primer Blaster Master del estudio nipón Sunsoft, no sólo por haber sido puesto al día en Nintendo 3DS, Switch y Steam bajo el nombre de Blaster Master Zero, sino también por esa mezcla de estilos: plataformas y acción, tanto a pie como en tanque y con dos tipos de perspectivas (de scroll lateral y una vista aérea). Un par de curiosidades: su secuela fue exclusiva de la Mega Drive en Estados Unidos y uno de sus spin-offs en Game Boy siguió el estilo del mítico Bomberman.

Altered Beast

Altered Beast Altered Beast (Arcade). También salió en Mega Drive, Master System, Amiga, etc.

Sin ser hoy ninguna maravilla, si no más bien todo lo contrario, a finales de los ochenta SEGA nos sorprendía con esta potente recreativa de personajes de gran tamaño donde su protagonista se podía transformar en distintas bestias. Así nació Altered Beast, una saga que tardó demasiado en tener continuidad, fracasando estrepitosamente con su paso a las 3D con PS2. Pero no se le puede negar el impacto que tuvo el original en su época, eso sí.

Famicom Wars

Famicom Wars Famicom Wars (Famicom). Nunca salió fuera de Japón.

La saga Wars de Intelligent Systems, que se popularizó en occidente a raíz de los Advance Wars para Game Boy Advance, nació en la Famicom de modo exclusivo en Japón mediante Famicom Wars. Un juego de estrategia muy original que sentaría las bases de los que acabarían llegando después en otras consolas de Nintendo y cuya fórmula ha perfeccionado Wargroove.

Cabal

Cabal Cabal (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Amstrad CPC...

Cabal, la ópera prima de TAD Corporation, acabaría influyendo a diversos shooters posteriores, como aquel Wild Guns de Natsume para la SNES. Un juego que mezclaba el estilo a la hora de disparar de recreativas como el mítico Operation Wolf (1987) de Taito Corporation con la posibilidad de moverse de izquierda a derecha para esquivar los disparos de los enemigos. Inolvidable el bailecito al completar cada una de sus fases. Grandioso.

Alien Crush

Alien Crush Alien Crush (TurboGrafx-16). Se rescató en la Consola Virtual de Wii y Wii U.

Otro pionero, en este caso del estudio Compile, lo tenemos en Alien Crush por cómo mezcló la mecánica de los pinball con enemigos sobre el propio tablero y diversas mesas conectadas. Uno de los mejores exclusivos que nos dejó, de hecho, la TurboGrafx-16 y que estará en PC Engine Core Grafx Mini.

The NewZealand Story

The NewZealand Story The NewZealand Story (Arcade). También salió en Amiga, NES, Mega Drive y un largo etc.

Volvemos a mencionar al estudio nipón Taito para rememorar este otro clásico de finales de los ochenta que muchos recordamos con cariño: The NewZealand Story. Un juego de plataformas y acción engañosamente inocente que resultaba bastante complicado de completar, y eso que su protagonista (un Kiwi; término maorí) podía controlar varias "máquinas" que facilitaban mucho la tarea de volar por esas fases llenas de peligros.

Chase H.Q.

Chase H.Q. Chase H.Q. (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Spectrum, Game Boy...

No dejamos a Taito para hablar de otro de sus grandes referentes de aquella época: Chase H.Q. Un juego arcade sumamente original donde teníamos que cazar a los delincuentes a base de golpearlos con nuestro bólido. Una especie de juego del gato y el ratón que se saldaba con un porrón de abolladuras, por lo que fue una gran inspiración para juegos como Burnout, de Criterion.

Zak McKracken and the Alien Mindbenders

Zak McKracken Zak MckKracken (Commodore 64). También salió en MS-DOS, Amiga, Atari ST y FM Towns.

Un año después del mítico Maniac Mansion, Lucasfilm Games lanzaría al mercado su segunda aventura gráfica con el motor SCUMM: Zak McKracken and the Alien Mindbenders. Por lo tanto, las similitudes a nivel gráfico y de interfaz fueron prácticamente idénticas, pese a que la leyenda del citado Zak McKracken no haya sido tan popular como la de aquella mansión repleta de mentes perturbadas. Ahora bien, cuenta con diversas secuelas no oficiales, como Zak McKracken Between Time & Space, por Artificial Hair Brothers.

Super Mario Bros. 3

Super Mario Bros. 3 Super Mario Bros. 3 (NES). Se rescató en la Consola Virtual de Nintendo 3DS, Wii y Wii U.

¿Qué decir de uno de los mejores juegos del catálogo de NES y del género de los plataformas en general? Super Mario Bros. 3 sigue siendo leyenda vida del videojuego y eso que tuvo la difícil papeleta de superar lo visto en el primer Super Mario Bros. de NES. Introdujo suficientes novedades (desde el mapa hasta nuevas habilidades para Mario) para que resultase de lo más fresco, pero sin perder la ya legendaria esencia de esta saga de Nintendo.

Dynamite Düx

Dynamite Düx Dynamite Düx (Arcade). También salió en Amiga, Atari ST, Master System...

Para pertenecer a un género en auge, SEGA supo aportar algo de colorido a los beat 'em up con Dynamite Düx, un juego claramente desenfadado lleno de onomatopeyas para los golpes y unos enemigos muy de dibujo animado. Por desgracia, este título nunca tuvo continuidad, pese a que se rescataron a sus protagonistas como invitados en otros juegos de lucha en 3D de SEGA.

Ghouls 'n Ghosts

Ghouls 'n Ghosts Ghouls 'n Ghosts (Arcade). También salió en Amiga, Mega Drive, TurboGrafx-16...

Capcom tardó tres largos años en sacar la secuela de Ghosts 'n Goblins, a la que bautizó en occidente como Ghouls 'n Ghosts. Otro videojuego altamente exigente donde era endiabladamente difícil llegar hasta el final. El salto a nivel gráfico y de control fueron más que palpables, como es obvio, pero pese a ello no se varió prácticamente nada aquella fórmula tan legendaria.

Hostages

Hostages Hostages (Acorn Archimedes). También salió en Amiga, Atari ST, Apple II, MS-DOS...

Viajamos hasta Francia para recordar este clásico olvidado de Infogrames, el original Hostages. Un juego que mezclaba acción con sigilo dentro de tres estilos totalmente diferentes: scroll lateral para esquivar luces ocultándonos en puertas o ventanas, disparando desde un tejado con una mira telescópica o a modo de shooter camuflado en un entorno típico de dungeon-crawler. Hoy en día resultaría cuanto menos extraño, pero en su día fue bien acogido.

Last Ninja 2

Last Ninja 2 Last Ninja 2 (Commodore 64). También salió en ZX Spectrum, Amiga, MS-DOS...

Un clásico por excelencia de Commodore 64 fue Last Ninja en 1987, pero es que un año después gozó de una secuela (también conversionada a infinidad de sistemas), Last Ninja 2, que siguió elevando el listón del estudio System 3. Todavía sigue llamando la atención por su vista isométrica y estilo de juego.

Splatterhouse

Splatterhouse Splatterhouse (Arcade). También salió en TurboGrafx-16 y FM Towns.

En 1988 también hubo lugar para la polémica con aquel Splatterhouse de Namco y su particular homenaje al género slasher. Su protagonista, de hecho, parecía sacado de Jason Voorhees, de Viernes 13, pero los guiños y, sobre todo, el gore fueron más allá. Gozó de dos entregas en la misma línea hasta que experimentó con las 3D en 2010 con un fallido título homónimo.

Snatcher

Snatcher Snatcher (MSX2). También salió en PC-88, PC Engine, SEGA-CD, PSOne y Saturn.

Justo después del primer Metal Gear, Hideo Kojima lanzó al año siguiente una de sus obras más personales, Snatcher. Un videojuego donde se notó más si cabe la influencia que siempre ha ejercido sobre este maestro nipón todo lo que rodea al celuloide. Y en este caso, en la figura de Blade Runner, principalmente. Suerte que con la SEGA-CD lo disfrutamos, por fin, en inglés al ser la única versión que salió fuera de Japón, lo cuál resulta increíble.

Ninja Gaiden

Ninja Gaiden Ninja Gaiden (NES). También salió en PC Engine.

Si en recreativas se apostó más por un estilo cercano al de los beat 'em up, en la NES el juego Ninja Gaiden optó por una mezcla de plataformas y acción con una dificultad tan legendaria como el citado Makaimura de Capcom. Dio pie a una trilogía inolvidable hasta que ya con la primera Xbox se optó por su paso a las 3D con un resultado sobresaliente. Un caso atípico, sin duda.

Mega Man 2

Mega Man 2 Mega Man 2 (NES). Se recuperó en la Consola Virtual, entre otras recopilaciones.

Considerado para muchos el mejor Mega Man, Mega Man 2 fue toda una bendición para el catálogo de NES y los aficionados a este género. Además, vino acompañado de una de las melodías más memorables de toda la saga. Multiplicó el número de jefes (y por lo tanto, niveles) respecto al primero y el resultado global fue mucho más satisfactorio. En 1990 salió Mega Man 3.

Hubo más juegos en 1988, desde el recientemente retroanalizado Ninja Spirit de Irem hasta Dragon Quest III o Final Fantasy II, entre otros como Super Mario Bros. 2 (el patito feo, para algunos). Pero ahora es vuestro turno. Así que contadnos qué otros juegos os marcaron o deberían citarse.

Por increíble que parezca, hay FPS que no han salido en PC: estos son los casos más sangrantes, inevitables o curiosos

$
0
0

Por increíble que parezca, hay FPS que no han salido en PC: estos son los casos más sangrantes, inevitables o curiosos

A veces la memoria nos puede jugar una mala pasada y creer que un juego salió en cierto sistema. Como pensar que casi todos los FPS salen en PC.

Lógicamente, esa frase es mentira y esto se debe a muchas exclusivas de las consolas. E incluso de sagas que por algún extraño motivo no han querido salir en compatibles, pese a la larga tradición del género en Windows y cía. Hoy vamos a ver los casos más sangrantes, inevitables o curiosos.

Medal of Honor

Medal of Honor
  • Dónde salió: PlayStation
  • Cuándo: 1999

Empezamos por la saga Medal of Honor, diseñada en sus inicios por el maestro Steven Spielberg. Y es que su debut se produjo en la primera Playstation en el año 1999. Aquella visión de la guerra tan espectacular tendría continuidad en la consola de Sony, hasta que finalmente se vieron otros episodios que sí salieron en PC. Pero si echamos un vistazo al balance, ha sido muy pobre en comparación: de catorce entregas en total (sin contar expansiones), tan solo cinco salieron en Windows. E hilando más fino, tan solo hubo dos exclusivas de PC: Medal of Honor: Allied/Pacific Assault.

Black

Black
  • Dónde salió: PS2 y Xbox
  • Cuándo: 2006

Siempre que se habla de gunplay se suele tomar como uno de los primeros ejemplos aquel Black de Criterion Games. Sí, los creadores de Burnout se animaron con el género de los shooters en primera persona y acabaron creando un juego de culto que se ha rescatado en EA Vault para Xbox One. Ese nivel de destrucción, la pasión por el detalle y su inmersión al estilo de las películas de acción, no pasaron desapercibidos para el gran público.

GoldenEye 007

GoldenEye 007
  • Dónde salió: Nintendo 64
  • Cuándo: 1997

Uno de los grandes FPS de las consolas. GoldenEye 007 fue de lo mejorcito que parió Nintendo 64, un clásico que se recuerda con mucha nostalgia por el impacto que supuso en su momento dentro de ese sector más casero y por esas partidas con los colegas gracias a su modo multijugador a pantalla partida. Una lástima que ni su remake en 2010 para la Wii de Nintendo ni su versión Reloaded en PS3 y Xbox 360 al año siguiente lograsen replicar las mismas sensaciones. Y para más inri, ninguna de esas ediciones salió en PC.

Perfect Dark

Perfect Dark
  • Dónde salió: Nintendo 64 y Xbox 360
  • Cuándo: 2000 y 2010, respectivamente

Un caso similar lo tenemos en Perfect Dark, también de RARE y cuyo debut fue igualmente en Nintendo 64. Fue otro de los grandes FPS de su época y con un modo multijugador a pantalla partida muy recordado, pero es que ni su precuela (Perfect Dark Zero) ni la posterior puesta al día del original lograron salir en PC. Es más, RARE Replay (donde se incluyen) sigue siendo exclusivo de Xbox One, pese al refuerzo de Windows 10 en Microsoft.

Doom 64

Doom 64
  • Dónde salió: Nintendo 64
  • Cuándo: 1997

Más sorprendente fue la situación del Doom 64 de la consola de 64 bits de Nintendo por pertenecer a una saga que se originó en PC. Su nombre llevó a engaño, porque parecía una simple adaptación del primer DOOM, pero en realidad fue más bien una continuación de Doom II. Recientemente han surgido rumores sobre su posible adaptación para sistemas actuales por un registro en el PEGI, pero de momento sólo se ha reeditado la trilogía original.

Resistance

Resistance
  • Dónde salió: PS3
  • Cuándo: 2006

La respuesta de Sony a los Halo se llamó Resistance y comenzó en 2006 por medio de Resistance: Fall of Man en PS3 hasta completarse con una tercera entrega (Resistance 3) en 2011 para la misma consola. También gozó de dos juegos para sus portátiles (PSP y PS Vita), pero esta saga de Insomniac Games siempre ha permanecido como exclusiva de las consolas de Sony. Al menos tuvo más continuidad que el olvidado Disruptor de PlayStation.

Killzone

Killzone
  • Dónde salió: PS2
  • Cuándo: 2004

Un par de años antes y en PS2 había surgido otra saga con presencia total en consolas de Sony. Nos referimos a Killzone, de Guerrilla Games. Desde su debut en PS2 y posterior adaptación a PS3, ha contado con una trilogía en esta última, dos entregas propias en PSP y PS Vita, y un capítulo final (hasta la fecha) en PS4 con Killzone: Shadow Fall, uno de sus juegos de estreno. Al menos hay un "truco" oficial para jugar a los Killzone de sobremesa en PC: desde PlayStation Now. Ya que esta saga jamás salió para Windows.

Battlefield: Bad Company

Battlefield: Bad Company
  • Dónde salió: PS3 y Xbox 360
  • Cuándo: 2008

Un ejemplo similar al de Doom 64 es el de Battlefield: Bad Company si tenemos en cuenta la procedencia de los FPS de DICE. De ahí que llamase mucho la atención su apuesta en exclusiva por las consolas de la época para este capítulo con un peso especial para la campaña, una destrucción nunca vista hasta la fecha gracias a la primera version del motor Frostbite y un modo multijugador en la línea de sus orígenes. Su secuela sí salió en PC.

Destiny

Destiny
  • Dónde salió: PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One
  • Cuándo: 2014

Tiende a olvidarse que el primer Destiny sigue siendo exclusivo de consolas, por mucho que Destiny 2 saliese con tan solo un mes de diferencia en PC respecto a su lanzamiento en PS4 y Xbox One. El primero cuadró cuando estas consolas todavía no habían cumplido su primer ciclo de vida (de ahí que saliese a la vez en PS3 y Xbox 360), pero no es excusa para no verlo en PC. Sobre todo después de ver en qué se ha convertido gracias a sus múltiples DLC y la madurez total con su secuela, la cuál se llevará a Stadia.

TimeSplitters

TimeSplitters
  • Dónde salió: PS2
  • Cuándo: 2000

Lo de la trilogía de TimeSplitters llama mucho la atención, porque jamás ha salido en PC. Desde su debut en PS2, tan solo GameCube y Xbox disfrutaron de sus posteriores entregas, gozando de la categoría de juego de culto a raíz de su admirada secuela, la cuál se recuperó, a modo de curioso guiño, en el poco afortunado Homefront: The Revolution. Fueron tan solo dos fases, ojo, pero al menos ese juego de Deep Silver sí que llegó hasta sistemas Windows. ¿Lo bueno? Que Koch Media adquirió sus derechos a finales de 2018.

Menciones honoríficas (para bien y para mal)

Halo 4

Hay muchos más casos, por desgracia. Algunos tendrán solución pronto, como sucede con Halo: The Master Chief Collection, que está próxima a Windows 10 y será la primera vez que se podrá jugar a títulos como Halo 3 y Halo 4 en PC, mientras que otros es prácticamente imposible que lo hagan.

Aquí hay de todo, desde exclusivos de Nintendo hasta FPS horribles:

  • Haze: sí, el sonrojante shooter de Free Radical Design sigue siendo exclusivo de PS3 y nos alegra que no haya pisado ningún sistema más.
  • Fuse: pese a ser uno de los trabajos peor valorados de Insomniac Games, tuvo ideas buenas (en forma de armas) y un multijugador cooperativo que salvaba un poco las papeletas. Pero estando detrás EA, fue raro que solamente saliese en PS3 y Xbox 360. Imposible verlo algún día en PC.
  • Geist: su mezcla de terror y acción no cuajó bien, siendo un exclusivo de GameCube bastante desaprovechado que, para colmo, salió muy tarde.
  • Darkwatch: tampoco es que cuajase mucho mejor esta mezcla de terror con ambientación del salvaje Oeste y toque de steampunk, pero al menos sí que fue un FPS mejor valorado en el nutrido catálogo de PS2 y Xbox.
  • The Darkness: en este caso las críticas fueron bastante buenas, pero la primera obra de Starbreeze Studios basada en el cómic homónimo tan solo salió en PS3 y Xbox 360. Para su secuela sí que se acordaron del PC.
  • Red Steel y Red Steel 2: se nota que el primero fue uno de los grandes abanderados en el estreno mundial de Wii, porque no supo aprovechar la máquina de Nintendo. Su secuela sí que funcionó a las mil maravillas con el Wiimote. Sin embargo, Ubisoft Paris los mantiene como exclusivos.
  • The Conduit y Conduit 2: por parte de estos dos FPS de High Voltage Software no se puede decir lo mismo, ya que su secuela bajó el listón para muchos. Lo curioso es que el primero de Wii salió luego en Android.
  • Metroid Prime: por mucha exploración que tengan, con el paso a las 3D se acercaron irremediablemente a las sensaciones de un FPS. Lo que ya es impepinable es que este capítulo surgido en GameCube y llevado después hasta Wii, a la espera de su cuarta entrega en Switch, vaya a permanecer como exclusivo de consolas de Nintendo. ¿PC? Ni de broma.

¿Qué otros casos de shooters en primera persona se os ocurren?

Dandara, un giro a los metroidvania que te puede volver loco hasta que recuperas la cordura con su tramo final

$
0
0

Dandara, un giro a los metroidvania que te puede volver loco hasta que recuperas la cordura con su tramo final

Últimamente estoy aprovechando para retomar y completar juegos que había dejado a medias, como es el caso de Dandara. Un título que me llamó mucho la atención en su día por su peculiar control, completamente alejado de lo habitual en cualquier juego de acción de scroll lateral. Literalmente.

¿Qué tenía de especial? No nos movíamos bajo el método tradicional, sino que dependíamos de unos "saltos fijos" apuntando con el stick. Y además, bajo unas reglas de lo más estrictas en cuanto al tipo de terreno a pisar. Me costó mucho adaptarme y, sobre todo, engancharme, pero a raíz de volver a él un año después ha acabado por encantarme. ¿Que no lo conocéis aún?

Aprendiendo a moverse en este metroidvania

Dandara

El aspecto diferenciador de este trabajo de los brasileños Long Hat House es precisamente la elección del peculiar método de movimiento. Con las miras puestas en el mando y el control táctil (porque salió tanto en consolas y PC como en dispositivos táctiles de Android y iOS), quisieron hacer de Dandara un metroidvania diferente, donde no podíamos desplazarnos andando.

Esos saltos fijos, bajo un puntero con el que apuntamos hacia el lado inverso, se realizan con una rapidez frenética a la que uno se acaba acostumbrando, no sin esfuerzo. Al principio habrá situaciones, especialmente cuando se juntan varios enemigos, que se nos harán muy cuesta arriba, pero al final seremos capaces de realizar auténticas diabluras (también por las mejoras).

Y es que como buen metroidvania que es, todo irá in crescendo a medida que vayamos desbloqueando habilidades y optimizando el equipo inicial. Esto último recaerá en las "súplicas de la sal" que irán dejando los enemigos y los cofres, desde la hoguera que actuará a modo de punto de control y viaje rápido en el tramo final del juego. Pero cada mejora exigirá más súplicas.

Es también un juego disuasorio de inicio por su alta dificultad y lo mucho que penaliza cada muerte, como si de un Souls se tratase, ya que perdemos la súplica obtenida y tocará volver hasta nuestro cadáver para recuperarla. Hasta en el uso de las pociones y reposición del maná será algo "lento" adrede para que no sea un proceso inmediato y haya que medir los tiempos.

Dandara, un mundo al que perderle el miedo

Dandara

La estética de Dandara es bastante llamativa, dicho sea de paso, aunque tarda en mostrar su verdadero potencial. En este sentido, me ha fascinado la presentación de universo en el mapa, pese a lo confuso que puede resultar al entrar a ciertas salas por cómo se gira la pantalla (y no el mapa), porque muestra de modo bastante original sus regiones con dibujos muy chulos.

En este juego tan gravitatorio (cada salto desafía las leyes de la gravedad, de hecho) también resultan muy llamativos los habitantes de Salt, el mundo sobre el que transcurre la historia y que está al borde del colapso. Distintas formas y tamaños donde Dandara, la protagonista que da vida al título, parece la única que parece más humana. Y el juego guarda una sorpresa.

Obviando eso que sucede al final y lo tremendamente adictivo que resulta dicho tramo, especialmente por la exigencia de la Fortaleza Dorada y cómo la vamos "modificando", sorprende que Long Hat House no haya mimado el resto de apartados, como el de su presentación de cara a los menús. Algo tan básico como unas instrucciones para saber cómo usar las habilidades...

Y pese a esas imperfecciones, es un título que acaba dejando un poso más que notable cuando lo completamos y que nos retará a completar todos y cada uno de sus desafíos (no sólo lograr el 100% de exploración y cofres, sino de superar el tiempo de sus creadores, de tan solo una hora y 17 mins). Ahora bien, no es un metroidvania corto: me llevó siete horas y 40 minutos con casi todo al 100%. Es un juego que se presta a repetir con speedruns.

¿Qué juegos de EA no están en Nintendo Switch? He aquí los casos más dolorosos

$
0
0

¿Qué juegos de EA no están en Nintendo Switch? He aquí los casos más dolorosos

La noticia nos sorprendía esta semana: EA explicaba los motivos por los que no sacaba todos sus juegos en Nintendo Switch. Y claro, la excusa era... rara.

Poco importa que el ritmo de consolas siga en aumento (casi 37 millones de unidades vendidas) o que sea, sin lugar a dudas, una de las máquinas de moda debido a su naturaleza (un híbrido de sobremesa y portátil), porque en vista de que "muchos usuarios de Switch tienen otras consolas o el PC, es mejor sacar el grueso de sus videojuegos en esos sistemas". Surrealista. Por eso vamos a repasar los que mejor encajarían, por si cambian de idea...

Los Sims

Los Sims 4

Empezamos por Los Sims 4, el único por el que ha mostrado interés EA en sus declaraciones ya que "encajaría bastante bien con el estilo de Nintendo Switch" y de hecho "no descartan que aterrice ahí en un futuro". Pero por ahora no hay nada oficial debido a que es en PC donde sigue sacando más rédito gracias a sus DLC y lo dedicados que son sus fans con los mods.

¿La mejor alternativa? A falta de ese Animal Crossing: New Horizons del 20 de marzo de 2020, nos quedamos con Stardew Valley por 13,99 euros. ¿Que no es el mismo género? Ya, pero a adictivo pocos le ganan, ¿verdad?

A Way Out

A Way Out

Fue una de las grandes sorpresas del año pasado a cargo de un estudio modesto (con el apoyo de EA, eso sí). A Way Out se convirtió por méritos propios en uno de los mejores juegos de 2018 al ser una experiencia para dos jugadores tremendamente inmersiva. De ahí que extrañe bastante, por no usar otro adjetivo, que no se haya anunciado todavía para Switch.

¿La mejor alternativa? Brothers: A Tale of Two Sons. Un viaje inolvidable. Además, es del mismo estudio de A Way Out. No hay mejor alternativa.

Need for Speed

Need for Speed

Con GameCube, EA apoyó a Nintendo completamente con su saga Need for Speed, sin embargo con Wii y Wii U no lo hizo al 100%, pese a sacar seis juegos en Wii (uno de ellos, exclusivo: Need for Speed: Nitro) y uno en Wii U, de los doce que salieron en la generación de PS3 y Xbox 360. Por eso ya va tocando dar el salto a Nintendo Switch con el próximo Need for Speed que saldrá presumiblemente este año, según lo que ha ido adelantando EA.

¿La mejor alternativa? Si nos da igual el "realismo", uno que no puede faltar en Switch es Mario Kart 8 Deluxe. De lo contrario, Road Redemption, un juego que nos ha retrotraído a otra leyenda de esa época: Road Rash.

Peggle

Peggle 2

Al haber salido al mercado cuando aún no existía Nintendo Switch, es hasta cierto punto comprensible que Peggle 2 aún no haya salido en esa consola híbrida de la Gran N. De hecho, fue exclusivo durante un año en Xbox One y salió después en 2014 para Xbox 360 y PS4 (sin rastro del PC, curiosamente). Pero si tenemos en cuenta su estilo de juego, encajaría perfectamente entre el grueso del público de Nintendo Switch. E ideal para partidas rápidas.

¿La mejor alternativa? No hay nada parecido, así que podemos tirar de un clásico renovado como es Tetris 99, que además pronto contará con una edición en físico con todos los DLC y doce meses de Nintendo Switch Online.

Apex Legends

Apex Legends

Parece que lleva mucho más tiempo entre nosotros, pero realmente Apex Legends se estrenó a comienzos de 2019 y ya va por su segunda temporada. Es uno de los pocos Battle Royale que han sabido plantearle cara a los grandes del momento y cuyos nombres conocen hasta los más profanos. Sería un gran aliciente para apuntarse al servicio Nintendo Switch Online, porque, sinceramente, no vemos tan factible que llegue a salir Battlefield V.

¿La mejor alternativa? Fortnite, indudablemente. Sigue siendo el BR del momento y el que mejor se ha adaptado al público de Nintendo Switch, sin desmerecer otros como Paladins, con modo BR y también free-to-play.

Plants vs. Zombies

Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2

Ya sea en forma de estrategia con el original Plantas contra Zombis, como en forma de shooter como los refrescantes Plants vs. Zombies: Garden Warfare, hay un filón que está perdiendo EA al no tener en cuenta Nintendo Switch con esta exitosa franquicia de PopCap Games. ¿Cambiará de parecer con el próximo Plants vs. Zombies: Garden Warfare 3 que se tiene que anunciar?

¿La mejor alternativa? Splatoon 2. Es otro shooter muy colorido que no ha dejado de actualizarse gratuitamente desde su estreno en Switch en 2017.

Hemos tenido en cuenta tan solo los juegos de esta generación de consolas, pero lógicamente el catálogo de EA es mucho más extenso y hay bastantes más ausencias en Nintendo Switch que habría que tener en consideración.

Qué canales de Mixer seguir aparte de Ninja

$
0
0

Qué canales de Mixer seguir aparte de Ninja

Desde que Ninja anunció que dejaba Twitch para pasarse a Mixer, llegó hasta la mágica cifra de un millón de suscriptores en el servicio en streaming de Microsoft en menos de una semana. Y ahora que van poco más de diez días, ya va por el millón y medio de usuarios suscritos a su canal.

El abandono de Twitch no ha pasado desapercibido y son muchos los que se están empezando a interesar ahora por Mixer, el servicio en streaming estándar en Xbox One y Windows 10 al venir integrado de serie. Pero, ¿qué otros canales interesantes de videojuegos se pueden ver en este servicio? 

¿Qué tiene de especial Mixer?

Mixer

Antes de nada hay que recordar qué tiene de especial Mixer, un servicio que cambió de nombre en 2017 (antes se llamaba Beam; Microsoft se hizo con sus servicios en 2016, por cierto) y que destaca por su escasa latencia desde la señal que transmite y la que recibe el usuario. Veamos sus puntos clave:

  • Tecnología FTL (Faster Than Light) para que haya menos de un segundo de latencia en la señal, lo que deriva, a su vez, en una comunicación en tiempo real con los demás "como si todos estuviesen en la misma sala".
  • MixPlay, una opción donde los espectadores pueden particiar en cada una de las transmisiones votando sobre las opciones de diálogo, ayudar o retar a los streamers mientras juegan o invocar criaturas en Minecraft.
  • Compartir el mando, otra de las opciones dentro de MixPlay y donde el espectador pasará a tener el control del juego. Una característica ideal para los que se atascan en una parte del juego y necesitan ayuda real.
  • Streaming conjunto de cuatro jugadores: teniendo en cuenta que cada vez hay más juegos con cooperativo online, esta función viene muy bien para mostrar los distintos puntos de vista de cada jugador en títulos como Fortnite o Sea of Thieves, por citar tan solo dos de los populares.
  • Recompensas por ver transmisiones: la propia Microsoft puso de moda esta característica regalando códigos en eventos como la feria del E3.

¿Qué pasa con los canales oficiales?

Mixer

Entrando de lleno en el servicio en sí, todavía sigue habiendo diferencias más que significativas entre el público de Twitch y el de Mixer, sobre todo cuando echamos un vistazo rápido a los canales oficiales de Mixer para las grandes compañías o estudios y sus principales juegos. Porque hay pocos.

Aquí, lógicamente, la que más lo apoya es la propia Microsoft, con distintos canales, tanto por parte de su marca como para sus sagas de renombre. De hecho, sus Inside Xbox y las propias conferencias del E3 se pueden seguir desde Mixer. Sin embargo, todavía sigue habiendo grandes ausencias.

Estos son los más importantes (por ahora):

  • Xbox: el canal oficial de Xbox en Mixer. Muestra adelantos en exclusiva, sesiones con los desarrolladores para hacer rondas de Q&A, coberturas de eventos, anuncios especiales o lo ya comentado de los regalos.
  • Ubisoft: la compañía gala por ahora tan solo le ha dado más uso en el E3 de este mismo año y con las retransmisiones enteras de todos los días.
  • Bandai Namco: la cuenta de Estados Unidos lleva un año menos que la anterior y la feria de Los Ángeles fue su última retransmisión. ¿Lo malo? Que no conserva ninguna de sus emisiones y tiene poco movimiento.
  • EA: la compañía canadiense estrenó su Mixer oficial en 2018 y hasta la fecha su última transmisión cuadró igualmente con el citado E3 2019. Pese a contar con perfil verificado, no ha actualizado su descripción.
  • Square Enix: la compañía nipona también creó su cuenta oficial el año pasado y su descripción todavía muestra la información del E3 2019. Tanto la de EA como la de Square Enix conservan sus retransmisiones.
  • Blizzard: una de las veteranas en Mixer, pese a que su descripción esté caduca (BlizzCon 2018) y no se mantenga ninguno de sus directos.
  • Bungie: los creadores de Destiny 2 llevan apenas unos meses con Mixer y por ahora tampoco se han preocupado con la presentación de su canal.
  • Bethesda: esta compañía norteamericana sí que se muestra más activa y se está centrando, sobre todo, en darle mayor visibilidad a Fallout 76, el cuál no ha parado de actualizarse y faltan varias expansiones por llegar. También retransmitieron la QuakeCon y dan mucho peso a los shooters.
  • Devolver Digital: en el caso de esta editora indie ya su propia descripción deja claro su gran sentido del humor al advertir de que veremos "varios idiotas jugando a videojuegos que deberías comprar". Actualizan todos los miércoles con una retransmisión y los viernes con invitado sorpresa.
  • 2K Games: es de las que más se han currado su descripción (con motivos de Borderlands, cómo no) para promocionar el próximo Borderlands 3. Ahora bien, falla en lo relativo a no conservar ninguna retransmisión.

Qué canales de videojuegos seguir en Mixer

Mixer

Ya en lo relativo a los canales oficiales de los videojuegos del momento en Mixer no falta prácticamente ninguno de los títulos de moda y con opción de MixPlay. He aquí los más importantes que podemos seguir hasta la fecha:

  • Fortnite: este Battle Royale no necesita ninguna presentación, ¿verdad?
  • Minecraft: el éxito de Mojang (propiedad de Microsoft desde 2014) es otro de los juegos más populares en Mixer y cuenta con su canal oficial.
  • Paladins: este free-to-play es muy popular y uno de los más activos en este servicio, dando buen uso de sus características principales. Hasta cuenta con la opción de suscribirse a su canal oficial por 5,99 dólares.
  • Smite: este MOBA también se muestra muy activo en Mixer y destaca por preocuparse del mismo modo con su presentación, bastante ordenada.
  • Gears of War: siendo otro de los grandes de Microsoft, no extraña que esta saga también aparezca en Mixer con emisiones de Gears of War 5.
  • Capcom Fighters: pese a su nombre, hace referencia a los torneos oficiales de Street Fighter V por parte del gigante nipón y los eSports.
  • Call of Duty: en activo desde 2018, por ahora cuenta con muy pocos seguidores y escasa información, pero seguro que a raíz del futuro Call of Duty: Modern Warfare (del que se conserva su emisión) mejorará.
  • Battlefield: la saga bélica de DICE lleva un año en Mixer, centrándose en promocionar todos los DLC gratuitos que van llegando a Battlefield V. Pese a lo pobre que resulta el de EA, aquí sí que se han preocupado por la presentación del canal, con información detallada de cada emisión.

¿Qué otros canales de Mixer conocéis? Contadnos. Incluso, el vuestro.

Viewing all 7042 articles
Browse latest View live