Quantcast
Channel: Vida Extra
Viewing all 7042 articles
Browse latest View live

Firestorm me ha demostrado que el Battle Royale se siente como en casa en Battlefield V

$
0
0

Firestorm me ha demostrado que el Battle Royale se siente como en casa en Battlefield V

Sabiendo que es el género de moda desde 2017 y que incluso su competencia más directa también se subió al carro en 2018, ya estaba tardando demasiado Battlefield V en apuntarse a la fiesta (con retraso incluido) de los Battle Royale.

Y lo cierto es que sorprende la naturalidad con la que se ajusta a la mecánica de la saga, porque parece un modo que bien podría haber surgido en los inicios de Battlefield. Ahora bien, Criterion Games se ha tomado ciertas licencias...

Lo que hay que saber de Firestorm

270319 Bfvfire 01

Firestorm es el modo estrella de todos los que estaban por llegar a Battlefield V por suponer el debut del género Battle Royale en esta saga de DICE. Aunque como sabemos, de este modo se ha encargado Criterion Games, estudio conocido por los Burnout. Y en este sentido, ha sido fiel a los principios del FPS de EA y del propio género de los Battle Royale, al respetar su estilo de juego.

Tan solo hay un cambio que choca al principio, y es la supresión total de las clases de Battlefield, puesto que todos los soldados partirán de cero equipados con un cuchillo. La elección de clase afectará únicamente al aspecto estético de cada soldado, nada más. Si queremos un botiquín para curarnos, tendremos que encontrarlo escudriñando el vasto mapa de Halvøy, el mayor de la saga.

Y con las armas y resto de equipamiento, igual, estando cada objeto dividido según su nivel de rareza (común, raro y épico), siendo los más difíciles de obtener los más poderosos (lógicamente) al contar también con más ayudas de cara al combate (mira telescópica, mayor estabilidad, etc). Además, para Firestorm se ha rediseñado por completo el sistema de inventario, siendo mucho más práctico y visual ahora. Eso sí, ya no contamos con un botón para las fortificaciones.

En cuanto a su representación del Battle Royale, Battlefield V, al igual que Call of Duty, se queda cojo en el número de personas que pueden estar en una misma partida, al limitarse a 64 (cifra familiar para cualquier veterano en la saga). Esto, unido a las dimensión descomunal de Halvøy, con doce regiones importantes muy variadas entre sí, hace que sea difícil que se junte mucha gente en un mismo punto... salvo cuando tienen que huir del cerco de la tormenta de fuego.

¿Y qué hay de la caída hasta la zona de juego? Tras una ronda de calentamiento en un hangar cerrado, nos tiramos al vacío desde múltiples aviones, pudiendo dar órdenes el líder de la patrulla sobre la zona a la que dirigirse o si hay que atacar o defender, ya estando en tierra. Y podemos jugar tanto en solitario como entrando directamente en una patrulla, como mandan los cánones del género. Ahora bien, estando en equipo nos podrán revivir... salvo que nos remate el enemigo.

Buen debut de este modo en Battlefield V

270319 Bfvfire 02

Ya en cuanto a mis sensaciones con Battlefield V: Firestorm debo decir que cada partida ha sido un mundo y en todos los casos me lo he pasado bien. Aunque tampoco estamos ante la revolución del género, vaya por delante. Ni siquiera estamos ante el modo estrella de este FPS, porque los clásicos siguen dando mucho más juego. Tan solo es un modo diferente (para la saga) y con potencial.

En mi primera partida quise probar con una patrulla de desconocidos. Caí cerca de una torre de vigilancia y subí por ella, contemplando cómo se cargaban a uno de mis compañeros mientras recogía mi primera arma. Desde lo alto me vengué de mi aliado, rematando al enemigo y reviviendo a mi propio compañero.

Sin un segundo de relajación, me tuve que subir a un vehículo armado para cargarme a otro rival desde la torreta que tenía equipada. ¿Lo malo? Que el sonido alertó a otro enemigo y me mató de un disparo con su rifle de francotirador. Y si te abaten dentro de un vehículo no te pueden revivir. Luego me quedé contemplando la partida como espectador viendo cómo caían mis compañeros a los pocos segundos hasta que ganó otro equipo mejor compenetrado que nosotros.

En la segunda partida tuve menos suerte, aunque hubo más tensión. Caí en una pequeña isla con un helicóptero, pero en vez de subirme desarmado, opté por ver qué había en una casa situada al lado. Ahí me topé con un lanzacohetes que no dudé en un utilizar justo después contra el primer intruso. La pena es que sólo le quité 15 puntos de vida por la onda explosiva a varios metros de distancia.

Con el resto de misiles hubo peor fortuna ya que no le hice daño y él sí que me dejó en estado crítico, por lo que salí pitando de ahí y crucé a nado hasta la otra orilla hasta una casita con un arsenal completísimo. Me curé y cuando divisé a otro enemigo, no me había percatado de que las armas aquí nunca vienen cargadas (hay que recargarlas primero tras obtener munición), por lo que no pude disparar y el rival me mató con suma facilidad. Segunda derrota, pero graciosa.

¿A la tercera va la vencida? No, pero es donde más lo disfruté gracias al búnker donde está oculto un tanque, porque este proceso es súper tenso al activar una alarma cada vez que forzamos cada una de las dos válvulas situadas a los laterales y que sirven para abrir cada uno de los dos portones. Porque si no abrimos los dos, no puede salir el tanque. Cuando estaba a punto de abrir el segundo, un enemigo me lanzó un ataque de bombarderos que me mató.

Me fue mucho mejor en la siguiente, donde casi me cuelo entre los diez primeros. Pero a base de usar más la infiltración ocultándome entre la maleza y siendo cauto antes de disparar, porque no es lo mismo ir en solitario que en grupo. La pena es que el que me mató tenía mucho más blindaje que yo y no fui capaz de atinar todos los disparos por la presión de tener la tormenta de fuego pisándome los talones. Pero si algo me dejaron claro estas partidas y las posteriores, es que no hay dos historias iguales en Firestorm, como en todo Battle Royale que se precie, con el aliciente de estar enmarcado dentro del universo de Battlefield V.


Los siete juegos más esperados de PS4 en abril de 2019

$
0
0

Los siete juegos más esperados de PS4 en abril de 2019

Los lanzamientos de marzo en PS4 nos han dejado unas cuantas joyas de peso y abril ya está asomando el hocico, por lo que toca ver qué juegos saldrán el próximo mes empezando por la consola de Sony y el exclusivo Days Gone.

Es, sin lugar a dudas, lo más llamativo de todo el mes de abril por el peso que tienen esta clase de producciones a cargo de Sony y por estar detrás los creadores de Syphon Filter; sin desmerecer títulos como Mortal Kombat 11, juegos para los amantes de Japón y algunos indies con muy buena pinta.

Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy

Cuándo: 9 de abril
Dónde: digital (PS4)
Cuánto: 29,99 euros (reserva aún no activa)

Que Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy llegue hasta PS4, entre otros sistemas, es todo un acontecimiento debido a su larga trayectoria en consolas de Nintendo. ¿Lo bueno? Que llega su trilogía. ¿Lo malo? Que no viene traducida.

Zanki Zero: Last Beginning

Cuándo: 9 de abril
Dónde: digital (PS4)
Cuánto: 59,95 euros (en físico es exclusivo de GAME)

Con demo ya disponible en PlayStation Store, lo nuevo de los creadores de la saga Danganronpa, Spike Chunsoft, nos traen este atípico RPG marcadamente nipón llamado Zanki Zero: Last Beginning, donde cada capítulo lo viviremos desde la perspectiva de sus ocho protagonistas para desenterrar los pecados capitales.

Ghost Giant

Cuándo: 16 de abril
Dónde: digital (PS4 VR)
Cuánto: por confirmar

Ghost Giant fue uno de los indies que mejor sabor de boca dejaron en el E3 2018, aunque muchos ya nos habíamos olvidado de su nombre. Su mecánica hará uso de la realidad virtual para dar vida al gigante que da título del juego, teniendo que guiar a una inocente criatura a lo largo de distintas pruebas de habilidad.

Trüberbrook

Cuándo: 17 de abril
Dónde: digital (PS4; y el 19 en físico)
Cuánto: 26,99 euros

Tras su paso por Steam donde ha tenido sus más y sus menos (en lo personal, nos gustó), Trüberbrook prepara ahora su asalto a las consolas. Recomendable para los seguidores de clásicos de culto como Twin Peaks y Expediente X.

Mortal Kombat 11

Cuándo: 23 de abril
Dónde: PS4
Cuánto: 57,99 euros

NetherRealm sigue fuerte con Mortal Kombat y todo lo visto hasta ahora de su próxima entrega promete los mejores fatalities hasta la fecha, tanto a nivel de gore como de espectacularidad visual. Estómagos sensibles, abstenerse.

Aggelos

Cuándo: 25 de abril
Dónde: digital (PS4)
Cuánto: por confirmar (en Steam cuesta 12,49 euros)

Aggelos gozó de críticas positivas cuando debutó el año pasado en PC, pero le faltó llegar a más gente. De ahí que ahora tenga una oportunidad de oro con su llegada a las principales consolas. Ideal para fans de los Wonder Boy.

Days Gone

Cuándo: 26 de abril
Dónde: PS4
Cuánto: 64,90 euros

Generó dudas al principio, pero poco a poco Days Gone ha ido convenciendo a los que han probado cada una de sus versiones. Pero la prueba de fuego llegará a finales de abril. ¿Estará a la altura de los últimos exclusivos de PS4? Veremos.

Lanzamientos en PS4 del 1 al 30 de abril de 2019

  • AngerForce: Reloaded (02/04)
  • FAR: Lone Sails (02/04)
  • Bow to Blood: Last Captain Standing (03/04)
  • e-Crossminton (03/04)
  • Dangerous Driving (09/04)
  • Falcon Age (09/04) (también en PS4 VR)
  • Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy (09/04)
  • Vaporum (09/04)
  • Zanki Zero: Last Beginning (09/04)
  • Earth Defense Force: Iron Rain (11/04)
  • Ghost Giant (16/04) (sólo en PS4 VR)
  • My Time at Portia (16/04)
  • World War Z (16/04)
  • Trüberbrook (17/04)
  • God's Trigger (18/04)
  • Konami Anniversary Collection: Arcade Classics (18/04)
  • Our World is Ended (18/04)
  • Windstorm: Ari's Arrival (19/04)
  • Mortal Kombat 11 (23/04)
  • Aggelos (25/04)
  • Days Gone (26/04)
  • Fade to Silence (30/04)
Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, comentadlo.

Calendario | iCal, HTML

Retroanálisis de Sole Survivor, el Battle Royale que no supo aprovechar Command & Conquer

$
0
0

Retroanálisis de Sole Survivor, el Battle Royale que no supo aprovechar Command & Conquer

Aprovechando que Battlefield V acaba de recibir su propio Battle Royale y que el género sigue más vivo que nunca gracias a la intensa lucha entre Fortnite y Apex Legends, me apetece recordar el olvidado Sole Survivor de Westwood Studios.

Porque este fue un spin-off del mítico Command & Conquer centrado casi en exclusiva al multijugador online (porque había un entrenamiento contra la IA) y que en cierto modo podríamos considerar como uno de los precursores de los Battle Royale por sus mecánicas y el alto número de jugadores por partida. Pero lo mejor es que expliquemos a qué se debe esta definición con un retroanálisis.

Una estrategia más directa...

270319 Solesurvivor Review 01

Año 1997. Westwood Studios ya se había ganado el cielo con el inicio de las sagas Command & Conquer (1995) y Command & Conquer: Red Alert (1996) como claros herederos de la fórmula del no menos mítico Dune II: Battle for Arrakis, por eso se pudo permitir el lujo de sacar a finales de 1997 ese experimento llamado Sole Survivor completamente independiente.

Aquí ya no gestionábamos una base ni teníamos que preocuparnos de los recursos ni de controlar a múltiples unidades. No. Tan solo teníamos el control de una simple unidad y nuestro cometido era sobrevivir a toda costa frente a otros 49 rivales humanos. En cierto modo era como esas misiones de la historia principal de C&C donde se nos daban unas pocas unidades y había que matar a todos los objetivos sin tener opción a crear una base. Salvo que en Sole Survivor todo era más crudo, más directo y no había rastro de estrategia.

Westwood Studios lo planteó más bien como el típico deathmatch de un shooter, pero bajo el control de un RTS y algunos de sus elementos en pantalla más representativos, como el mapa o la posibilidad de chatear con los demás usuarios. El problema fue el modo en el que lo hizo, al enfocarlo a las partidas por Internet (era la época de los cibercafés), sin modo historia para un jugador, tan solo ese modo offline contra la máquina totalmente injusto por las alianzas que iba creando para sacarnos de quicio, como si fuese un "todos contra nosotros".

Debido a su naturaleza, era difícil que se juntasen 50 personas en una misma partida, pero ya incluso con una docena de jugadores las partidas resultaban algo caóticas por el frenetismo que se llegaba a ver al potenciar a nuestra unidad con ventajas de velocidad y potencia. Porque sí, había cajas desperdigadas por el mapa que mejoraban nuestros parámetros de combate, aunque no siempre eran cajas buenas y nos podían matar al instante. Y eso sí que no molaba nada.

Sole Survivor no hizo justicia a la saga C&C

270319 Solesurvivor Review 02

Otra de las peculiaridades de Sole Survivor fue que nos permitía escoger una unidad de entre 23 posibles. Estaban varios tipos de infantería, los tanques y vehículos de combate más característicos de GDI y NOD... y cinco dinosaurios extraídos de aquellas misiones ocultas de la expansión The Cover Operations del primer Command & Conquer. Pero al menos allí sí que tenían su gracia.

En este spin-off esa variedad de unidades jugaba en su contra el estar muy desniveladas de entrada, dependiendo demasiado en algunos casos de la obtención de cajas que mejorasen cuanto antes cada parámetro de combate. Porque una Recon Bike de los NOD, por muy veloz que fuese, tenía una armadura pésima y ya sabemos lo versátil que resultaba el Mammoth Tank de GDI.

Pese al nombre del juego, no era una supervivencia absoluta, ya que revivíamos a los pocos segundos cuando nos mataban, ganando el que acumulase el mayor número de kills, no el único que quedase en pie. De ahí que no sea al 100% un Battle Royale pese a que comparta (sin quererlo) algunas de sus señas.

Westwood Studios no supo aprovechar esa idea, en parte por estar enfrascada en otros proyectos más serios (entre 1998 y 1999 llegarían Dune 2000 y Command & Conquer: Tiberian Sun, respectivamente) y por precipitarse demasiado con una mezcla extraña pensada para jugar únicamente online. Eran otros tiempos...

A modo de anécdota, decir que entre las cajas nos podía salir alguna superarma (nos podía caer un cañón de iones y morir) o que se podía cambiar la voz de EVA. Además, contó con otros modos, como capturar la bandera y uno de "fútbol".

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?

Ciertamente, no. Que haya sido desde siempre uno de los apestados de la saga no le ha benificiado más de 20 años después. Aunque no deja de resultar curioso el concepto de Sole Survivor, uno de tantos experimentos fallidos que, al menos en este caso, no llegó a cancelarse pese a que nunca se haya vuelto a recuperar en posteriores recopilaciones de Command & Conquer, lo cuál no extraña.

Sole Survivor

Sole Survivor

Plataformas Windows 95
Multijugador Sí, online (hasta 50 jugadores)
Desarrollador Westwood Studios
Compañía Virgin Interactive
Lanzamiento 1997
Precio No disponible

Lo mejor

  • Estar ambientado en Tiberian Dawn
  • Contar con algunas canciones de Frank Klepacki
  • Un número desproporcionado de jugadores a la vez

Lo peor

  • Las unidades estaban desniveladas y los dinosaurios sobraban
  • Que sólo pudiese jugarse online era un palo de aquellas
  • Ni rastro de la estrategia de Command & Conquer

Imágenes | Command & Conquer Wiki

Los 12 juegos más esperados de Nintendo Switch en abril de 2019

$
0
0

Los 12 juegos más esperados de Nintendo Switch en abril de 2019

 

Nintendo Switch tuvo que esperar hasta finales de marzo para recibir el colorido Yoshi's Crafted World, mientras que ahora en abril tendremos toda una joya de 2017 por la que suspiró la competencia. Sí, toca seguir con los lanzamientos.

En este caso los de Nintendo difieren bastante respecto a los juegos que saldrán este mes en PS4 al haber viejos conocidos de por medio. Lo bueno es que son títulos que sabemos que triunfaron en el pasado, así que no hay riesgo.

 Darksiders: Warmastered Edition

Cuándo: 2 de abril
Dónde: Switch
Cuánto: 26,90 euros

Fue una de las grandes sorpresas de 2010 y ahora, por fin, Darksiders llegará hasta Nintendo Switch bajo la edición Warmastered, tal y como sucedió con Wii U en 2017. Un hack & slash que sigue siendo sumamente recomendable.

Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy

Cuándo: 9 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: 29,99 euros

La llegada de Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy a Switch es un paso lógico sabiendo la larga trayectoria de esta saga de Capcom en consolas de Nintendo, pero no se le puede quitar atractivo por ello. Ahora bien, que no venga traducido...

Bot Vice

Cuándo: 11 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: 9,99 euros

Todo aquel que haya disfrutado con el mítico Wild Guns de la Super Nintendo, probablemente disfrute como un enano este Bot Vice, porque sigue la fórmula de Cabal pero adaptada a los tiempos que corren... sin renegar de los píxeles como puños. Y es un producto español con excelente acogida en Steam en 2016.

Final Fantasy X / X-2 HD Remaster

Cuándo: 16 de abril
Dónde: Switch
Cuánto: 42,90 euros

Antaño exclusivos de PS2, con el tiempo Final Fantasy X y Final Fantasy X-2 se fueron adaptando a PS3, PS Vita y PS4, rompiéndose la exclusividad con consolas PlayStation en 2016 al salir en PC. Ahora le toca a Nintendo Switch y Xbox One disfrutar de estos dos clásicos de 2001 y 2003 en versión remasterizada.

Trüberbrook

Cuándo: 17 de abril
Dónde: digital (Switch; y el 19 en físico)
Cuánto: 34,90 euros

Tras su paso por Steam donde ha tenido sus más y sus menos (en lo personal, nos gustó), Trüberbrook prepara ahora su asalto a las consolas. Recomendable para los seguidores de clásicos de culto como Twin Peaks y Expediente X.

Cuphead

Cuándo: 18 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: 19,99 euros

Cuphead fue uno de los indies más mediáticos de 2017 y de los mejores reclamos que tuvieron PC y Xbox One, siendo un run & gun con espíritu de Boss Rush de lo más exigente. Y ahora resulta que la propia Microsoft ha querido que salga en Nintendo, así que perfecto. Además los logros de Xbox Live se incorporarán más adelante, por lo que será el segundo, tras Minecraft, en tener esta característica.

Katana ZERO

Cuándo: 18 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: 14,99 euros

Siguiendo una premisa ligeramente parecida a la del Super Time Force de Capybara Games, Katana ZERO nos presenta un juego de acción frenético donde la partida se rebobinará cada vez que nos maten (algo que sucede de un toque) hasta que consigamos el recorrido perfecto. Lo apadrina Devolver Digital, ojo.

Dragon's Dogma: Dark Arisen

Cuándo: 23 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: 29,99 euros

Probablemente, una de las mejores IP de nuevo cuño que se sacó Capcom en la última década. Dragon's Dogma aterrizará por fin en Switch siguiendo los pasos del PC en su momento con aquella conversión tardía. Pero mejor tarde que nunca.

Mortal Kombat 11

Cuándo: 23 de abril
Dónde: Switch
Cuánto: 69,95 euros

Se dice pronto, pero Mortal Kombat llevaba desde 2007 sin salir en una consola de Nintendo. En concreto desde el Mortal Kombat: Armageddon de Wii. Por eso es tan importante la llegada de Mortal Kombat 11 a Switch. Y por sus fatalities.

Aggelos

Cuándo: 25 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: por confirmar

Aggelos gozó de críticas positivas cuando debutó el año pasado en PC, pero le faltó llegar a más gente. De ahí que ahora tenga una oportunidad de oro con su llegada a las principales consolas. Ideal para fans de los Wonder Boy.

SteamWorld Quest

Cuándo: 25 de abril
Dónde: digital (Switch)
Cuánto: 24,99 euros

El univerdo de SteamWorld Dig pega un giro de 180 grados y se pasa al RPG por turnos aderezado con cartas. ¿Qué puede salir mal de ahí? Seguramente nada.

Final Fantasy XII: The Zodiac Age

Cuándo: 30 de abril
Dónde: Switch
Cuánto: 43,90 euros

Final Fantasy sigue cubriendo más huecos en otros sistemas con esta adaptación de Final Fantasy XII: The Zodiac Age en Nintendo Switch y Xbox One, conversión directa del homónimo de PS4 lanzado en 2017 y que fue a su vez una versión más completa del original de 2006 de PS2, una de las últimas joyas que recibió.

Lanzamientos en Switch del 1 al 30 de abril de 2019

  • Darksiders Warmastered Edition (02/04)
  • Bow to Blood: Last Captain Standing (03/04)
  • Super Dragon Ball Heroes World Mission (05/04)
  • Youtubers Life OMG! (05/04)
  • Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy (09/04)
  • Cook, Serve, Delicious! 2!! (10/04)
  • Back to Bed (11/04)
  • Bot Vice (11/04)
  • Final Fantasy X / X-2 HD Remaster (16/04)
  • My Time at Portia (16/04)
  • Trüberbrook (17/04)
  • Cuphead (18/04)
  • Katana ZERO (18/04)
  • Konami Anniversary Collection: Arcade Classics (18/04)
  • Our World is Ended (18/04)
  • Windstorm: Ari's Arrival (19/04)
  • Dragon's Dogma: Dark Arisen (23/04)
  • Mortal Kombat 11 (23/04)
  • Aggelos (25/04)
  • SteamWorld Quest (25/04)
  • BOXBOY! + BOXGIRL! (26/04)
  • Final Fantasy XII The Zodiac Age (30/04)
Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, comentadlo.

 Calendario | iCal, HTML 

La presentación oficial de Borderlands 3 me ha vuelto a recordar por qué me gusta tanto el universo de Borderlands

$
0
0

La presentación oficial de Borderlands 3 me ha vuelto a recordar por qué me gusta tanto el universo de Borderlands

Sabíamos que Gearbox Software llevaba años enfrascado en el desarrollo de Borderlands 3, pero no lo habíamos visto de manera oficial hasta anoche. Y como es lógico, en los cuatro minutos de su presentación (con un relleno infumable de una hora en la PAX East) hubo mucho que procesar.

El vídeo fue un no parar de imágenes con detalles la mar de reveladores que confirmaban buena parte de las teorías que se fueron tejiendo el día anterior por medio de su teaser. En mi caso, supuso una alegría al confirmarse casi todo lo que le pedía a Borderlands 3 y según parece podríamos disfrutarlo antes de que termine 2019, por lo que se coloca en el puesto número uno de los juegos que más espero de este año.

Llegan nuevos buscadores de la Cámara

Borderlands 3 Amara en acción con una de sus habilidades como Sirena

Si me gusta tanto la saga Borderlands, entre un sinfín de motivos, es porque no deja de crecer con cada entrega, en parte porque siempre nos presenta a cuatro nuevos buscadores de la Cámara.

Borderlands 3 tampoco va a ser la excepción y ya hemos visto los rostros de los cuatro nuevos buscadores de la Cámara. Incluso sus nombres:

  • Amara, la Sirena de "seis brazos"
  • Flak, el domador de bestias robotizado
  • Moze, la soldado que invoca un Mecha gigante
  • Zane, el operativo que deja señuelos

Y si tenemos en cuenta lo ocurrido en entregas anteriores, probablemente se incorporen más buscadores de la Cámara vía DLC, aunque aún es pronto para saberlo al 100%. Lo que sí sabemos es que algunos personajes que salieron en DLC aparecerán aquí en la historia, como la baronesa Aurelia.

Una ambientación consecuente con su pasado

Borderlands 3 Uno de los paisajes de los nuevos planetas que visitaremos

El fantástico final de Borderlands 2, tras derrotar a Jack el Guapo, nos dejó una imagen sumamente prometedora al asegurar que tocaría abandonar Pandora en busca de más Cámaras a lo largo de otros planetas. Cosa que parece haberse confirmado con la presentación de Borderlands 3.

Porque literalmente se ha dicho "explora los mundos", en plural. Antes nos movíamos por un simple planeta o su luna (Elpis, en la pre-secuela). Y en este sentido, ayudará a que su fauna y flora sea más diversa, con cambios mucho más marcados y visualmente impactantes.

A esto hay que sumarle que se sitúa años después de lo ocurrido en Pandora, por lo que Tina Chiquitina (niña sumamente ADORABLE) ya no es tan "chiquitina" y que todos los personajes que murieron antaño sigan sin aparecer. Porque si hay que cargarse a alguno, se hace.

 Villanos (en plural) que destilan carisma

Borderlands 3 Los gemelos Calypso, de Borderlands 3

Será difícil que Gearbox Software supere lo logrado con Jack el Guapo, uno de los mejores villanos de los videojuegos por su carisma, simpatía y crueldad sin igual, pero de entrada los gemelos Calypso entran con buen pie al ser dos Sirenas. Sí, aquí vemos por primera vez a una Sirena macho.

Por ahora no sabemos mucho sobre los dos, salvo que regentan la secta de "Los hijos de la Cámara" y que sus nombres son Troy y Tyreen, pero ya hay quien ha empezado a elucubrar que cuentan con capacidades de absorción de poderes. De ahí la imagen de Lilith sin sus característicos tatuajes de Sirena. Y probablemente por eso Troy pueda convertirse en Sirena.

Sea como fuere, los gemelos siempre dan mucho juego y seguro que el equipo de Randy Pitchford nos sorprende al respecto. Aunque sepamos con total seguridad que Jack el Guapo no volverá a hacer acto de presencia... salvo que Rhys lo "invoque" como sucedió con Telltale Games.

Un arsenal casi infinito en Borderlands

Borderlands 3 La fiebre por encontrar las armas más raras continuará aquí...

Aparte de esa arma andante que nos voló la cabeza en el tráiler de Borderlands 3, toda la saga se ha caracterizado por cifras millonarias en cuanto a la variedad de su arsenal. El shooter looter por excelencia, al que no se le puede toser en esa cifra. Y aquí no será la excepción.

Está por ver qué fabricantes tendremos en esta entrega, por si entran en juego otros aparte de Atlas, Jakobs, Hyperion, Maliwan o Vadlof, por ejemplo. Y sí, parece que repetirá Marcus como vendedor.

Queda por ver también dónde queda esa promesa entre Randy y Elon Musk en relación a su lanzallamas. Seguro que son las risas, porque todos los Borderlands han contado con guiños de este calibre y descripciones hilarantes para las armas únicas.

Y ese sentido del humor tan característico

Borderlands 3 Brick dándolo todo con el saxo

Ver a Brick tocando el saxo fue tan solo una pequeña anécdota de los momentos más extraños, llamativos y graciosos que nos dejará Borderlands 3, a buen seguro. Porque esta saga de Gearbox Software es una de las que más risas me han proporcionado, como aquella escena cerca del final de Borderlands 2 donde nos acompaña el Claptrap y se encuentra ese tramo de escaleras enorme. O también su fiesta de cumpleaños. Me resulta difícil quedarme con una escena.

Porque Borderlands no solamente cuenta con el atractivo de una historia que no para de ganar matices con cada entrega, sino que divierte y nos dibuja una sonrisa a cada paso. Aunque llorásemos con lo que hizo Jack...

Los siete juegos más esperados de PC en abril de 2019

$
0
0

Los siete juegos más esperados de PC en abril de 2019

Después de haber visto en profundidad los lanzamientos de PS4 y Nintendo Switch del mes de abril, toca hacer lo propio con los juegos para PC.

En este caso contamos con un buen equilibrio entre estrategia exclusiva, indies con ideas sumamente atractivas y multiplataformas que no pueden faltar cada mes, como la sangría de Mortal Kombat 11.

Borderlands: Edición Juego del Año

 

  • Cuándo: 3 de abril
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 29,99 euros (o gratis para los que comprasen el original)

Que Borderlands iba a contar con una versión remasterizada es algo de lo que se venía hablando desde hace mucho tiempo y por suerte se confirmó anoche. Lo curioso es que esta edición GOTY se llame exactamente igual a la que tuvo en su momento cuando se publicaron todas sus expansiones. Lo bueno es que aparte de pulir sus gráficos incluye modo para cuatro personas a pantalla partida.

Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy

 

  • Cuándo: 9 de abril
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 29,99 euros

Que Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy llegue hasta PC, entre otros sistemas, es todo un acontecimiento debido a su larga trayectoria en consolas de Nintendo. ¿Lo bueno? Que llega su trilogía. ¿Lo malo? Que no viene traducida.

Anno 1800

 

  • Cuándo: 16 de abril
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 59,99 euros

Si en marzo tenemos Tropico 6, en abril tocará más ración de estrategia consume-horas con Anno 1800. Ubisoft nos mete de lleno en la revolución industrial para determinar el futuro del nuevo mundo. Cómo lo hagamos ya es otra historia.

Katana ZERO

 

Siguiendo una premisa ligeramente parecida a la del Super Time Force de Capybara Games, Katana ZERO nos presenta un juego de acción frenético donde la partida se rebobinará cada vez que nos maten (algo que sucede de un toque) hasta que consigamos el recorrido perfecto. Lo apadrina Devolver Digital, ojo.

Mortal Kombat 11

 

  • Cuándo: 23 de abril
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: 59,99 euros

NetherRealm sigue fuerte con Mortal Kombat y todo lo visto hasta ahora de su próxima entrega promete los mejores fatalities hasta la fecha, tanto a nivel de gorecomo de espectacularidad visual. Estómagos sensibles, abstenerse.

Yuppie Psycho

 

Los creadores de The Count Lucanor nos proponen vivir nuestro primer día de trabajo como si fuese un survival horror por medio de Yuppie Psycho. La culpa la tiene esa bruja (literalmente) que se ha apoderado del edificio en el que trabajamos siguiendo los cánones del terrón nipón y donde tampoco faltarán criaturas de formas extrañas y el gore más visceral (pero pixelado).

Tales of the Neon Sea

 

El estudio Palm Pioneer nos presenta en Tales of the Neon Sea un mundo de intriga y misterio donde los humanos y los robots tienen sus rencillas. Lo curioso es que en esta aventura no controlaremos únicamente a un detective que tiene que resolver distintos puzles, sino que también manejaremos a un gatito.

Lanzamientos en Steam del 1 al 30 de abril de 2019

  • Borderlands: Edición Juego del Año (03/04)
  • Bow to Blood: Last Captain Standing (03/04)
  • Steel Division 2 (04/04)
  • Dance of Death: Du Lac & Fey (05/04)
  • Super Dragon Ball Heroes World Mission (05/04)
  • Dangerous Driving (09/04) (sólo en Epic Games Store)
  • Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy (09/04)
  • Weedcraft Inc (11/04)
  • Anno 1800 (16/04)
  • World War Z (16/04) (sólo en Epic Games Store)
  • God's Trigger (18/04)
  • Katana ZERO (18/04)
  • Konami Anniversary Collection: Arcade Classics (18/04)
  • Mortal Kombat 11 (23/04)
  • Imperator: Rome (25/04)
  • Vambrace: Cold Soul (25/04)
  • Yuppie Psycho (25/04)
  • Fade to Silence (30/04)
  • Tales of the Neon Sea (30/04)
Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, comentadlo.

Calendario | iCal, HTML

Los seis juegos más esperados de Xbox One en abril de 2019

$
0
0

Los seis juegos más esperados de Xbox One en abril de 2019

Toca ir cerrando los lanzamientos de abril con los juegos que saldrán en Xbox One, una lista que no variará demasiado respecto a los que estarán en PS4, Nintendo Switch y PC, como el próximo Mortal Kombat 11.

¿La pena? La ausencia de exclusivos este mes, aunque esto se compense en parte con el atractivo catálogo de Xbox Game Pass, que no para de sumar incorporaciones tremendamente atractivas. Y con más novedades.

Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy

  • Cuándo: 9 de abril
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: 29,99 euros

Que Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy llegue hasta Xbox One, entre otros sistemas, es todo un acontecimiento debido a su larga trayectoria en consolas de Nintendo. ¿Lo bueno? Que llega su trilogía. ¿Lo malo? Que no viene traducida.

Final Fantasy X / X-2 HD Remaster

  • Cuándo: 16 de abril
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: 49,99 euros

Antaño exclusivos de PS2, con el tiempo Final Fantasy X y Final Fantasy X-2 se fueron adaptando a PS3, PS Vita y PS4, rompiéndose la exclusividad con consolas PlayStation en 2016 al salir en PC. Ahora le toca a Nintendo Switch y Xbox One disfrutar de estos dos clásicos de 2001 y 2003 en versión remasterizada.

Trüberbrook

 

Cuándo: 17 de abril
Dónde: digital (Xbox One)
Cuánto: por confirmar

Tras su paso por Steam donde ha tenido sus más y sus menos (en lo personal, nos gustó), Trüberbrook prepara ahora su asalto a las consolas. Recomendable para los seguidores de clásicos de culto como Twin Peaks y Expediente X.

Mortal Kombat 11

  • Cuándo: 23 de abril
  • Dónde: Xbox One
  • Cuánto: 69,95 euros

 NetherRealm sigue fuerte con Mortal Kombat y todo lo visto hasta ahora de su próxima entrega promete los mejores fatalities hasta la fecha, tanto a nivel de gore como de espectacularidad visual. Estómagos sensibles, abstenerse. 

Aggelos

  • Cuándo: 25 de abril
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: por confirmar

Aggelos gozó de críticas positivas cuando debutó el año pasado en PC, pero le faltó llegar a más gente. De ahí que ahora tenga una oportunidad de oro con su llegada a las principales consolas. Ideal para fans de los Wonder Boy.

Final Fantasy XII: The Zodiac Age

 

  • Cuándo: 30 de abril
  • Dónde: digital (Xbox One)
  • Cuánto: 49,99 euros

Final Fantasy sigue cubriendo más huecos en otros sistemas con esta adaptación de Final Fantasy XII: The Zodiac Age en Nintendo Switch y Xbox One, conversión directa del homónimo de PS4 lanzado en 2017 y que fue a su vez una versión más completa del original de 2006 de PS2, una de las últimas joyas que recibió.

Lanzamientos en Xbox One del 1 al 30 de abril de 2019

  • AngerForce: Reloaded (02/04)
  • FAR: Lone Sails (02/04)
  • Bow to Blood: Last Captain Standing (03/04)
  • Dangerous Driving (09/04)
  • Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy (09/04)
  • Cook, Serve, Delicious! 2!! (10/04)
  • Final Fantasy X / X-2 HD Remaster (16/04)
  • My Time at Portia (16/04)
  • World War Z (16/04)
  • Trüberbrook (17/04)
  • God's Trigger (18/04)
  • Konami Anniversary Collection: Arcade Classics (18/04)
  • Mortal Kombat 11 (23/04)
  • Aggelos (25/04)
  • Fade to Silence (30/04)
  • Final Fantasy XII The Zodiac Age (30/04)

 Como cada semana se confirman nuevas fechas (y se modifican otras tantas), os recomendamos estar al tanto de nuestro Calendario de Google (iCal | HTML), donde vamos actualizando todos los juegos al instante cada día, especificando si salen en físico o en digital. Si echáis en falta alguno, comentadlo. 

 Calendario | iCal, HTML 

Las ofertas de primavera en PlayStation Store ya están aquí. Te seleccionamos los mejores descuentos en PS4

$
0
0

Las ofertas de primavera en PlayStation Store ya están aquí. Te seleccionamos los mejores descuentos en PS4

Ya estaba tardando Sony en arrancar las ofertas de primavera en PlayStation Store para PS4, pero por fin están activas en PSN.

Hay un poco de todo, aunque con alta presencia de juegos de acción y muy pocos indies, para mi gusto. Eso sí, hay algunos descuentos muy tentadores ante los que será difícil no acabar rascándose el bolsillo...

Acción

Battlefield
  • ARK: Survival Evolved - 21,99 euros (antes 54,99 euros, descuento del 60%)
  • Assassin's Creed Odyssey - 34,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 50%; o bien 31,49 euros con Plus)
  • Assassin's Creed Origins: Deluxe Edition - 24,99 euros (antes 79,99 euros, descuento del 68%)
  • Batman Arkham Collection - 23,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 60%)
  • Battlefield World War Bundle (BF1 + BFV) - 44,99 euros (antes 99,99 euros, descuento del 55%)
  • Bloodborne: Game of the Year Edition - 19,99 euros (antes 34,99 euros, descuento del 42%)
  • Darksiders III - 44,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 25%; o bien 41,99 euros con Plus)
  • Far Cry 5: Gold Edition - 32,99 euros (antes 89,99 euros, descuento del 63%)
  • Far Cry: New Dawn Deluxe Edition - 29,99 euros (antes 54,99 euros, descuento del 45%)
  • Far Cry Primal - 8,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 70%)
  • Ghost Recon Wildlands: Ultimate Edition - 39,99 euros (antes 99,99 euros, descuento del 60%)
  • GTA V: Premium Online Edition - 14,99 euros (antes 54,99 euros, descuento del 72%)
  • Horizon Zero Dawn: Complete Edition - 29,99 euros (antes 49,99 euros, descuento del 40%; o bien 27,49 euros con Plus)
  • inFamous Second Son + First Light - 17,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 40%)
  • Just Cause 4: Deluxe Edition - 39,99 euros (antes 79,99 euros, descuento del 50%)
  • Killing Floor 2 - 11,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 60%; o bien 8,99 euros con Plus)
  • Mafia III - 9,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 75%)
  • Marvel's Spider-man - 39,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 42%; o bien 36,49 euros con Plus)
  • The Evil Within 2 - 21,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 68%)
  • The Last of Us Remastered - 14,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 25%)

Aventura y Plataformas

Spyro
  • Crash + Spyro Remasterizados - 49,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 28%)
  • Detroit Become Human: Deluxe Edition - 29,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 57%; o bien 26,49 euros con Plus)
  • LEGO Batman 3: Más Allá de Gotham - 11,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 70%)
  • LEGO City Undercover - 19,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 66%)
  • LEGO DC Súper-Villanos - 29,99 euros (antes 59,99 euros, descuento del 50%)
  • LEGO Marvel Super Heroes - 12,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 67%)
  • LittleBigPlanet 3 - 14,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 25%)
  • Ratchet & Clank - 14,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 25%)
  • Shadow of the Tomb Raider - 34,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 50%)
  • Uncharted: The Nathan Drake Collection - 14,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 25%)
  • Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón - 14,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 25%)

Conducción y Deportes

Gran Turismo Sport
  • Gran Turismo Sport - 19,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 50%)
  • Driveclub - 14,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 25%)
  • ONRUSH - 9,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 85%)
  • Road Redemption - 13,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 30%; o bien 11,99 euros con Plus)
  • STEEP - 9,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 50%)
  • The Crew 2 - 17,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 74%)
  • Trackmania Turbo - 14,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 50%)

Estrategia y Puzles

Surviving Mars
  • Cities: Skylines - 14,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 62%)
  • Tetris Effect - 27,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 30%)
  • Stellaris: Console Edition - 32,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 17%; o bien 28,99 euros con Plus)
  • Surviving Mars: Deluxe Edition - 19,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 50%; o bien 15,99 euros con Plus)

Lucha

Dragon Ball FighterZ
  • Dragon Ball Fighter Z: FighterZ Edition - 34,99 euros (antes 99,99 euros, descuento del 65%)
  • Tekken 7: Ultimate Edition - 39,99 euros (antes 99,99 euros, descuento del 60%)

RPG

The Witcher 3
  • Diablo III: Eternal Collection - 19,99 euros (antes 69,99 euros, descuento del 71%)
  • Fallout 4 - 11,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 60%)
  • Pillars of Eternity: Complete Edition - 19,99 euros (antes 49,99 euros, descuento del 60%; o bien 14,99 euros con Plus)
  • South Park Retaguardia en Peligro: Gold Edition - 29,99 euros (antes 79,99 euros, descuento del 62%)
  • The Witcher 3: Wild Hunt Game of the Year Edition - 14,99 euros (antes 49,99 euros, descuento del 70%)

PlayStation VR

Astro Bot
  • Arizona Sunshine - 14,49 euros (antes 39,99 euros, descuento del 63%; o bien 12,49 euros con Plus)
  • Astro Bot: Rescue Mission - 29,99 euros (antes 39,99 euros, descuento del 25%)
  • Bravo Team - 19,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 33%)
  • Carnival Games VR - 4,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 75%)
  • Déraciné - 14,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 50%, o bien 13,49 euros con Plus)
  • DOOM VFR - 19,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 33%)
  • Fruit Ninja VR - 11,99 euros (antes 16,99 euros, descuento del 29%)
  • The Inpatient - 12,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 35%; o bien 10,99 euros con Plus)
  • The Persistence - 19,99 euros (antes 29,99 euros, descuento del 33%; o bien 16,99 euros con Plus)
  • Transference - 14,99 euros (antes 24,99 euros, descuento del 40%)
  • Until Dawn: Rush of Blood - 6,99 euros (antes 19,99 euros, descuento del 65%)

Indies

Hollow Knight
  • Enter the Gungeon - 7,49 euros (antes 14,99 euros, descuento del 50%)
  • Hollow Knight: Voidheart Edition - 6,99 euros (antes 14,49 euros, descuento del 51%)
  • Journey - 4,99 euros (antes 14,99 euros, descuento del 66%)
  • Overcooked! 2 - 17,49 euros (antes 24,99 euros, descuento del 30%)
  • The Forest - 11,99 euros (antes 16,99 euros, descuento del 29%)
  • Valiant Hearts: The Great War - 3,99 euros (antes 14,99 euros, descuento del 73%)

PlayStation Now necesita mejorar sus alicientes al mes si quiere competir contra Xbox Game Pass

$
0
0

PlayStation Now necesita mejorar sus alicientes al mes si quiere competir contra Xbox Game Pass

Recientemente Sony anunció las nuevas incorporaciones de PlayStation Now en el mes de abril. Una lista bastante escueta donde tan solo destacan Metal Gear Solid V y el metroidvania de Epic Games, Shadow Complex.

Este servicio en streaming ha tardado más de cinco años en cruzar el charco y Sony no lo está explotando como debería, máxime teniendo en cuenta que ahora PlayStation Plus sólo ofrece incentivos para PS4. Esto me ha hecho pensar en lo que está haciendo su competidor directo con Xbox Game Pass.

Cuando una cifra es simplemente un número

Shadow Complex ¡Vuelve a decirme que no te gusta el servicio!

Sobre el papel, se podría pensar que los "más de 600 juegos" de PS Now son un aliciente mucho más grande que los más de 200 juegos del servicio de suscripción de Microsoft, pero no. Hay un matiz importante detrás.

En el servicio de Sony predominan los juegos de PS3 frente a los de PS4 y para más inri la gran mayoría ya se habían ofertado en Playstation Plus, salvo ligerísimas excepciones, como Prey o los dos REDUX de Metro.

PS Now no ofrece prácticamente ningún aliciente para un usuario veterano de PlayStation Plus, por lo tanto, al contrario que en el caso de Xbox Live Gold frente a Xbox Game Pass, porque en el servicio de Xbox las incorporaciones que llegan cada mes son más numerosas y, lo más importante, de juegos totalmente nuevos. Es, de largo, su aspecto diferenciador, no sólo de parte de los exclusivos de Microsoft Studios, que están disponibles desde el primer día en Xbox Game Pass.

Microsoft ha logrado convencer a muchos estudios (no solamente indies, sino también a gigantes como Square Enix) para que no haya mes en el que no tengamos de inicio los lanzamientos más frescos o con pocos meses de diferencia, como ha sucedido con Just Cause 4 el pasado mes de marzo.

El precio y el catálogo global sí es importante

Forza Horizon 4 Forza Horizon 4, uno de los mayores incentivos de Xbox Game Pass

Que PS Now ofrezca la posibilidad de descargar algunos juegos de PS4 y PS2 para no depender en exclusiva del streaming (y ahorrarnos el disgusto de las colas de espera si el servidor está saturado) y que su lista de juegos sea mayor (no así su calidad, desde luego) no es motivo suficiente para que cueste 5 euros más que Xbox Game Pass, sabiendo la gran diferencia que hay entre los juegos seleccionados para cada mes si buscamos la novedad.

Hace poco se incorporaron Vampyr, What Remains of Edith Finch y Deus Ex: Mankind Divided, entre otros, confirmándose poco después que indies muy esperados como Blazing Chrome (JoyMasher) y Outer Wilds (Mobius Digital) también estarán de salida en Xbox Game Pass. Y como esos, muchos más.

Y mientras tanto, PS Now ofertando un juego de Konami de 2015 que ya se había puesto como incentivo del Plus en octubre de 2017... Mucho tiene que cambiar el panorama en este sentido y que no se potencie con más ahínco únicamente el servicio del Plus desde que se ha prescindido de los juegos de PS3 y PS Vita, puesto que ahí sí que se están viendo poco a poco sus frutos.

Tan solo marca un poco la diferencia en lo relativo a la aplicación para PC, porque ahí podemos disfrutar de todos los juegos de PS2, PS3 y PS4 de PS Now desde un sistema operativo actual de Windows. Porque en el caso de Xbox Game Pass, la lista de Xbox Play Anywhere no incluye la totalidad de su catálogo.

Si no tenemos las consolas de Sony, sí que resulta interesante y económico apuntarse a PS Now desde el PC. De lo contrario, al menos por ahora, Xbox Game Pass se lo come en todo lo demás. Es la gran arma de Microsoft.

Sekiro: Shadows Die Twice es la prueba viva de que From Software ya no necesita los Souls para deslumbrar

$
0
0

Sekiro: Shadows Die Twice es la prueba viva de que From Software ya no necesita los Souls para deslumbrar

El From Software de ahora no tiene nada que ver con el del siglo pasado. No todo lo que sacaba antes saboreaba las mieles del éxito, porque cuenta con el dudoso honor de haber sacado algunos juegos olvidables. Y además tardó muchos años en llegar al público occidental. Sí, tras Demon's Souls.

King's Field y Armored Core fueron los pilares de su primera etapa como estudio de desarrollo de videojuegos (se fundó en 1986 pero no empezaría en ello hasta 1994, curioso), llegando a sacar alguna joya oculta por el camino, como Lost Kingdoms en GameCube y Otogi en Xbox. Pero nunca se había caracterizado por ser un estudio que lograse la unanimidad más absoluta ya que sus trabajos no llegaban a la excelencia por culpa de ciertas "durezas" en el control.

Algo que fue distinto con el primer Souls de PS3 en 2009.

Diez años explotando una fórmula ganadora

Demon's Souls Una escena del atemporal Demon's Souls de PS3

From Software supo mejorar la fórmula de King's Field 15 años después de su nacimiento por medio del inolvidable Demon's Souls, un juego que fue ganando adeptos por medio del boca a boca debido a su dificultad legendaria, donde se maltrataba al jugador de una manera nunca vista hasta entonces.

Y abandonando aspectos básicos de los RPG.

Que no hubiese mapa era tan solo un granito de arena dentro de un montón de decisiones acertadas por parte del estudio nipón, hasta el punto de crear una aventura de lo más adictiva que íbamos saboreando con cada muerte y cuya historia se descubría para todo aquel con el don de la curiosidad.

El nuevo salto de calidad y expansión total de cara a las masas llegaría con Dark Souls, ya multiplataforma (PS3 y Xbox 360 al principio; luego vino el PC... y más tarde las remasterizaciones de PS4 y Xbox One hasta Nintendo Switch). La consagración total de Hidetaka Miyazaki, quien volvería a repetir en los soberbios Bloodborne (2015) y Dark Souls III (2016), dos aventuras inolvidables.

Pero era necesario un cambio. Y ahí entra Sekiro: Shadows Die Twice.

Sekiro ha llegado en un momento ideal

Sekiro Sekiro en acción

Sekiro ya no me ha evocado las mismas sensaciones que Bloodborne, y eso no es malo. Tan solo es distinto, pero en plan positivo. Porque esto ya no es un Souls, como hemos reiterado en innumerables ocasiones. From Software se ha desligado de manera más pronunciada de su fórmula ganadora creando otra que a buen seguro traerá cola en el futuro con más imitadores.

No le está faltando, de hecho, todo el eco de los portales de retransmisión, como Twitch, donde salen a flote sus mayores jugarretas con tal de que mueran los jugadores (hasta el más curtido) sin darle tiempo a reaccionar, o que ya haya gente que se lo haya pasado en menos de 40 minutos. ¡Tremendo!

Sekiro: Shadows Die Twice es uno de los juegos de moda y eso es muy de agradecer teniendo en cuenta el enorme trozo del pastel que han cosechado los Battle Royale. Ha logrado que todos los jugadores de los Souls hayan caído en sus redes y que se hayan acercado muchas más personas pensando que aquí tendrían el heredero perfecto de los Tenchu. Pero con más mala baba.

Hacía falta un respiro de tanto Dark Souls

Sekiro ¡Allé voy!

Por mucho que me gusten los Dark Souls, From Software necesitaba un descanso y de hecho el propio Miyazaki afirmó a mediados de 2018 que esa saga estaba terminada y que querían centrarse en otros proyectos. Tras esto muchos suspiramos con Bloodborne 2, pero Sekiro es igualmente bienvenido.

Su mayor verticalidad, no solamente gracias al botón de salto, sino también debido al arpeo, es uno de los puntos fundamentales que logran que esta nueva producción de From Software cuente con una personalidad tan arrolladora que nos atrapa desde el primer segundo de juego. Porque resulta fresco.

Además, debido a la ausencia de rasgos de RPG (salvo pequeñas pinceladas para mejorar dos parámetros básicos del personaje y ciertas habilidades que iremos desbloqueando), hacen que sea un juego mucho más difícil de completar y donde habrá que dominar a la perfección cada técnica con la espada, las artes de las prótesis y todos los aspectos defensivos y de esquiva para que no tengamos que reiniciar la partida tantas veces. Y eso que es más permisivo con las muertes al poder revivir desde el mismo punto si cumplimos ciertos requisitos.

Todavía me queda mucho para finalizar Sekiro (no pude jugar tanto desde su lanzamiento como me habría gustado, las cosas como son), pero es un juego que no deja de sorprenderme a cada paso y que no para de ponerme contra las cuerdas. Su mundo oculta muchos secretos de interés y sus enemigos son más peligrosos de lo que parecen a simple vista. Y eso que casi todos dan la sensación de ser muy peligrosos de antemano, lo que ya es marca de la casa.

Viendo cómo era From Software en el pasado y en qué se ha convertido desde 2009, especialmente en cada proyecto donde ha estado involucrado el maestro Miyazaki, tengo claro que ha sabido encontrar la fórmula perfecta en cuanto a acción y rol se refiere. Porque goza de un estilo único. Y eso es difícil de lograr.

Borderlands 3: todo lo que sabemos hasta ahora del shooter-looter por excelencia de Gearbox Software

$
0
0

Borderlands 3: todo lo que sabemos hasta ahora del shooter-looter por excelencia de Gearbox Software

Gearbox Software ha tardado demasiado en mostrar material de Borderlands 3 teniendo en cuenta que se anunció su desarrollo a finales de abril de 2016. Pero por suerte ahora sabemos que saldrá este año. El 13 de septiembre, de hecho.

Desde su presentación oficial no han dejado de sucederse las noticias y con información a cuentagotas sobre lo que nos deparará esta entrega tan esperada de esta saga cuyas ventas se cuentan por millones. Y no extraña ese énfasis, porque llevamos desde 2015 sin un capítulo nuevo, que se dice pronto.

Más grande, más gamberro, más ambicioso

Borderlands 3

Randy Pitchford, presidente y director ejecutivo de Gearbox Software, asegura que este Borderlands 3 es una carta de amor para los fans de la saga al ser "más" en todo: grande, gamberro y ambicioso. Pero también será el punto ideal para que nuevos jugadores se adentren en su universo, tal y como pasó con entregas anteriores gracias a los cuatro nuevos buscadores de la Cámara.

Es uno de los aspectos recurrentes de todos los Borderlands, el contar con protagonistas que no se repiten. Ahora bien, esto hace que la historia vaya siendo más compleja cada vez y que sea recomendable haber jugado al resto de entregas para comprender la totalidad de lo que está pasando ahí. De lo contrario el impacto no será el mismo, como cuando muere alguien importante.

Porque Borderlands 3 se sitúa cronológicamente después de Borderlands 2, un capítulo donde sucedieron hechos tremendamente relevantes para el devenir de los habitantes en Pandora y que lógicamente aquí se reflejará en varios aspectos, como que abandonaremos ese planeta en busca de más Cámaras a lo largo de toda la galaxia, o que no veremos a todos esos personajes que murieron en Borderlands 2 y cuyos nombres vamos a omitir aunque alguno sea muy guapo.

Que la historia tenga lugar varios años más tarde hace que otras personas muy queridas hayan crecido, como el caso de Tina Chiquitina, que ya es toda una adolescente. En este sentido, repetirán muchos NPC importantes aparte de Tina, como Marcus, Moxxi, Tannis o Hammerlock, entre otros. Sin olvidar antiguos buscadores de la Cámara, como Brick, Lilith, Mordecai o Zer0. Hasta veremos a Rhys y Vaughn, de Tales from the Borderlands, lo cuál es una grata sorpresa.

Los villanos y los buscadores de Borderlands 3

Borderlands 3

¿Cómo se supera el carisma de Jack el Guapo? Pues presentando a dos villanos que son, a su vez, siameses. Es lo que habrá pensado el equipo de Randy, porque dos es mejor que uno. Y si tenemos en cuenta que estos siameses Calypso (Troy y Tyreen) cuentan, al parecer, con una habilidad que les permite absorber el poder de los demás (de ahí que Troy sea la primera Sirena macho de toda la saga), tenemos un cóctel de lo más letal que ansiamos conocer en más profundidad.

Su secta, "Los hijos de la Cámara", tiene en jaque a toda la galaxia, lo que de entrada hace que lo perpetrado por Jack fuese un juego de niños. Suerte que los nuevos cuatro buscadores de la Cámara parecen de lo más solventes.

Las clases serán ligeramente parecidas a las de los antiguos buscadores, salvo por el caso de Fl4k, el domador de bestias robotizado. Porque tendremos a nuestro cargo bestias como Skags. Mientras que Moze, la soldado, podrá invocar un Mecha gigante. El reparto lo completan Amara, la Sirena, y Zane, el asesino.

Gearbox Software ampliará detalles el próximo 1 de mayo mediante un gameplay mucho más completo que los vídeos que hemos visto hasta ahora. Y esperamos que se disipen las dudas en torno al árbol de habilidades, que presumiblemente ya no se ceñiría a tres ramas por personaje, porque en cuanto a armas seguirá siendo el shooter-looter por excelencia con miles de millones de variantes. 

Otros detalles de interés (y algún rumor)

Borderlands 3

Los primeros vídeos e imágenes de Borderlands 3 han servido también para ver las nuevas incorporaciones dentro de los vehículos que tendremos a nuestra disposición, aparte del citado Mecha de Moze. Como esa rueda gigante que parece extraída directamente de Axel, de Twisted Metal 2: World Tour.

Seguirá siendo una aventura con carácter cooperativo, repitiendo, como era más que evidente, la posibilidad de jugar hasta cuatro personas online. ¿Y qué pasa con el modo de juego local? Por ahora tan solo hemos visto un fragmento a pantalla partida para dos jugadores, pero confiamos en que se replique el modo para cuatro en local de Borderlands: una colección muy guapa o la reciente remasterización del primer Borderlands. Ojalá se disipe la duda el 1 de mayo.

En cuanto al saqueo, Gearbox Software ha confirmado que en esta entrega no habrá que preocuparse de que nos roben el botín, aunque podremos cambiar esta opción si así lo deseamos para que todos los objetos que caigan al suelo los pueda coger cualquiera. Que a todo esto, si se une a la partida alguien de poco nivel, se reajustará al de mayor nivel para que no haya impedimento para que pueda seguir el progreso de la historia. Un poco como en The Division 2.

¿Y qué hay del juego cruzado? Saltó la liebre en su ficha de Xbox, pero lo cierto es que todavía no es una característica confirmada al 100%, tal y como ha recalcado el propio Randy Pitchford. Aunque hay mucho interés en ello. Ojalá se logre.

Fecha de lanzamiento, ediciones y plataformas

Borderlands 3

Borderlands 3 saldrá el próximo 13 septiembre de 2019 en PC, PS4 y Xbox One. Ahora bien, aquí hay un matiz importante, ya que en Windows no se podrá jugar desde en Steam, sino desde la Epic Games Store. El que prefiera la tienda de Valve tendrá que esperar hasta abril de 2020, así que habrá que armarse de paciencia.

 Al ser un lanzamiento tan importante (la saga ha vendido más de 41 millones de copias en todo el mundo) no nos extraña que vaya a venir acompañado de varias ediciones, a cada cuál más completa y cara. Son las siguientes:

  • Edición estándar, por 69,99 euros (PS4 y Xbox One)
  • Edición Deluxe (exclusiva de GAME en físico), por 69,95 euros en reserva. Incluye tres packs cosméticos (Retro, Neón y Gearbox), otro de armas de juguete y modificadores de potenciadores de EXP
  • Edición Súper Deluxe, desde 99,90 euros. Incluye lo mismo que la Deluxe y a mayores una caja metálica y el pase de temporada
  • Diamond Loot Chest Edición Coleccionista (exclusiva de GAME), por 249,95 euros (PS4 y Xbox One). La joya de la corona por esa réplica de un cofre de diamante con 10 figuras (de 8,9 cm de altura) de personajes de la saga, entre ellos los cuatro nuevos buscadores y los siameses Calypso

A esto hay que sumarle una maqueta para montar de Sanctuary 3, cuatro llaves de cámara planetaria, un mapa de la galaxia en tela y 5 litografías de personajas, aparte de todo el contenido de la edición Súper Deluxe antes citada.

Vídeos oficiales de Borderlands 3

Borderlands 3 Edición Súper Deluxe

Borderlands 3 Edición Súper Deluxe

Batman Arkham Collection por 24 euros, The Witcher 3: GOTY por 15 euros, y muchas más ofertas en nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Batman Arkham Collection por 24 euros, The Witcher 3: GOTY por 15 euros, y muchas más ofertas en nuestro Cazando Gangas

Como todos los viernes, toca hacer un repaso por las mejores ofertas de la semana en videojuegos, desde los descuentos de las principales tiendas digitales de consolas y PC, hasta las novedades en físico. Y pensando también en los que están por llegar, con reservas de lo más sugerentes. ¡Al lío!

Ofertas de videojuegos para PC

GRIS

Steam

  • Comenzamos por el finde gratis de Dead by Daylight, que tenemos dos días por delante para ver si nos gusta esta propuesta de terror de cuatro contra uno. En caso afirmativo, podemos comprarlo después por 9,99 euros.
  • Otro que goza del finde gratis en Steam es Borderlands: The Pre-Sequel, aprovechando la reciente presentación del esperado Borderlands 3. Como sucede en estos casos, si nos gusta y queremos que forme parte de nuestra biblioteca para siempre, lo podemos comprar por 11,99 euros.
  • No goza de esa prueba gratuita, pero la edición GOTY del más que recomendable Borderlands 2 tiene un precio mucho más potente: 9,89 euros.
  • GRIS fue una de las últimas joyas que nos dejó 2018 y todo un orgullo al saber que era un videojuego español. Es un título ideal para exprimir este finde por 12,74 euros a poco que nos gusten los plataformas y el arte.
  • O bien optar por uno de los mejores juegos de la historia en cuanto a investigación se refiere. Hablamos, cómo no, del altamente premiado Return of the Obra Dinn por 12,59 euros. Una experiencia que hay que jugar.
  • Sin dejar de lado los indies recomendables, pero ya en el terreno de la acción más adictiva, no puede faltar un título como Enter the Gungeon. Si os gustó Nuclear Throne, dadle un tiento ahora que está por 7,49 euros.
  • 2018 empezó a lo grande gracias a Monster Hunter World, aunque su versión para PC lo hizo mucho más tarde, ya en verano. Eso poco importa sabiendo que fue de lo mejorcito que nos dejó dicho año y que esos 39,59 euros están plenamente amortizados.
  • Por último, tenemos la franquicia Call of Duty de promoción, siendo el Call of Duty: WWII de 2017 el último en pisar territorio de Steam debido a la exclusividad del siguiente capítulo en la Blizzard Store. No destacó especialmente, pero por 23,99 euros se empieza a ver con mejores ojos.
  • Aunque lo mejor es ir a lo seguro y apostar por el espectacular Call of Duty 4: Modern Warfare, que sólo cuesta 9,99 euros y sigue siendo de los favoritos.

Humble Store

Ofertas de videojuegos para consolas

Slaps and Beans

Xbox One

  • ¿Tienes ganas de pasarlo mal? ¿Pero verdaderamente mal? No busques más, porque tienes Amnesia Collection, uno de los impulsores del nuevo género de terror de la actualidad. Dos entregas por 17,99 euros. Perfecto.
  • Del mismo estudio (Frictional Games) tenemos el acongojante e inmersivo SOMA por 11,99 euros. Si te va el género, no lo dudes ni un segundo.
  • Y para rematar el combo de terror perfecto, ahí está Outlast: Bundle of Terror por 6,24 euros. Dos entregas muy recomendables donde lo pasaremos fatal.
  • Pareja icónica del cine de acción con tollinas de por medio, el videojuego de Bud Spencer & Terence Hill - Slaps And Beans es todo un canto para los fans de estos dos actores y un bonito homenaje para rememorar lo grande que sigue siendo Bud Spencer. El descuento no es muy abultado, pero los 12,99 euros se pagan con gusto a poco que nos vaya el género de los beat'em up.
  • Enter the Gungeon también está de oferta en Xbox por 7,49 euros con Gold.
  • El regreso de Jason Voorhees no fue una maravilla, pero sus defectos se le pueden pasar por alto al ver Friday the 13th: The Game por sólo 4,99 euros.
  • Furi tuvo muy buena aceptación hace unos años y gozó de una banda sonora para enmarcar (gracias a Carpenter Brut, entre otros), por lo que todo aquel al que le guste la acción lo disfrutará como un enano si paga 5,99 euros con Gold.
  • Oxenfree nos sorprendió a comienzos de 2016 con su original narrativa dentro de un mundo con toques paranormales y estética ochentera. Si no somos usuarios de Xbox Game Pass, lo podemos comprar por 4,99 euros.
  • ¿Hay alguien que no haya jugado todavía a LIMBO? Una de las grandes joyas de PLAYDEAD. Más que imprescindible al verlo por unos míseros 2,99 euros.

PS4

  • De todas las ofertas de primavera en PlayStation Store destacamos, para empezar, ese lote imprescindible llamado Batman: Arkham Collection al incluir los capítulos Asylum, City y Knight de Batman, en sus ediciones completas, por 23,99 euros. Hasta el propio Joker se moriría de la risa con ese precio.
  • De 100 hasta 34,99 euros hay mucha diferencia. Es lo que nos cuesta la FighterZ Edition del visualmente impactante Dragon Ball FighterZ, donde se incluyen a ocho personajes adicionales del universo de DBZ.
  • No puede faltar nunca la edición GOTY de The Witcher III: Wild Hunt, uno de los mejores RPG de esta generación. Totalmente imprescindible por 14,99 euros.
  • Until Dawn: Rush of Blood nos sigue pareciendo una de las opciones más palomiteras y directas para adentrarse en la Realidad Virtual de Sony. Y una de las más económicas dentro de la promoción de PS VR al costar 6,99 euros.
  • Ahora que resta tan poco para el final de Los Vengadores, una buena opción para empaparse del universo Marvel de la forma más desenfadada es adentrarse en el primer LEGO Marvel Super Heroes, el más divertido de la saga de LEGO. Y porque cuesta menos que los demás: 12,99 euros.
  • ¿Que queremos algo más adulto y donde tengamos pesadillas? Ahí está el altamente reivindicable The Evil Within 2, que ahora lo tenemos por 21,99 euros.
  • En cuanto a los indies, hay uno que sobresale por encima del resto, tanto por su calidad como por su descuento. Todo amante de los metroidvania debería tener en su biblioteca de PS4 Hollow Knight: Voidheart Edition, especialmente ahora al tenerlo por 6,99 euros. Y eso que el 31 de mayo llegará en físico, ojo.

Novedades y reservas en formato físico

Days Gone

De todo lo nuevo o lo que está por llegar, resaltamos los siguientes:

  • Todo seguidor de From Software debería probar Sekiro: Shadows Die Twice, aunque debe saber que lo pasará peor que con los Souls. Su precio en PS4 es de 59,99 euros, igual que en Xbox One (59,99 euros). Juegazo.
  •  El remake de Resident Evil 2 ha sido un sueño hecho realidad. ¿Que todavía no lo has jugado? Puede ser tuyo por 49,90 euros. Pero... ¡cuidado con Tyrant!
  • Kingdom Hearts III no ha sido el broche perfecto que muchos atisbábamos, pero sigue siendo una experiencia más que notable llena de todo el encanto de las producciones de Square Enix y Disney. Su precio es de 54,98 euros.
  • Devil May Cry 5 es una de las joyas absolutas de 2019. Imprescindible para los fans de la acción y de esta saga de Capcom en particular. Ahora su precio está en 49,90 euros.
  • En cuanto a los fans de la lucha, la cita obligada es la de Mortal Kombat 11, donde todo lo visto y probado hasta ahora nos ha dejado con ganas de más. Su reserva la tenemos desde 57,99 euros.
  • The Division 2 es un pozo sin fondo de horas de juego y uno de los mejores exponentes en la actualidad de los llamados shooter-looter. Además, alegra saber que todo su contenido futuro será gratuito. Su precio es de 64,90 euros.
  • Yoshi's Crafted World ha sido el único exclusivo de peso de Nintendo Switch en marzo. Un plataformas para todos los públicos la mar de colorido y divertido por 54,90 euros.
  • Pudiendo escoger entre las versiones que hay, la edición especial de Days Gone resulta mucho más atractiva al seguir el estilo de los grandes exclusivos de Sony para PS4. Su reserva está en 74,90 euros. Luego se verá si acaba cumpliendo como juego de supervivencia.

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los Cazando Gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Espinof y Applesfera, nuestros otros compañeros de Compradicción y también en esta revista de Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los productos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Si te gusta Age of Empires, aquí tienes otros 13 juegos que merecen la pena

$
0
0

Si te gusta Age of Empires, aquí tienes otros 13 juegos que merecen la pena

Sabemos que lo de Age of Empires IV va para largo y que tampoco se puede vivir del resto de Age of Empires para siempre, por mucha caña que les sigamos dando en la actualidad, por eso vamos a pensar en alternativas.

No todos van a ser juegos de estrategia que respeten sus mecánicas al 100%, ni siquiera su ambientación, pero como decimos por Galicia, malo será que no os acaben convenciendo sus propuestas a poco que os gusten los RTS.

Empire Earth

Empire Earth

Empezamos, como no podía ser de otra manera, por Empire Earth, el mayor rival que tuvo Age of Empires II en su época, al salir con tan solo dos años de diferencia y plantear un estilo ligeramente similar a lo largo de distintas épocas y gestionando todo un imperio. Lo llamativo es que esta propuesta de Stainless Steel Studios abarcaba desde la prehistoria hasta la futurista "Nano Era". Gozó de una secuela a la altura (8,89 euros en GOG), mientras que se acabó estrellando con el prescindible Empire Earth III de 2007.

Star Wars: Galactic Battlegrounds

Star Wars: Galactic Battlegrounds

Ese mismo 2001 donde debutó Empire Earth, Ensemble Studios sacaría al mercado Star Wars: Galatic Battlegrounds, lo que viene a ser, casi de modo literal, un Age of Empires ambientado en el universo de La Guerra de las Galaxias. Ahora bien, no tuvo el mismo impacto al no ser un producto tan redondo como los clásicos de 1997 y 1999 de Ensemble Studios. Pero no deja de ser impagable volver a recordar su banda sonora a lo largo de sus planetas más icónicos y controlando esas unidades que tanto conocemos.

Halo Wars

Halo Wars
  • Dónde: Xbox 360 y Microsoft Store (Xbox One y Windows 10)
  • Cuánto: 14,99 euros (Xbox 360) | 19,99 euros (Xbox One)

Ya que hablamos de Ensemble Studios, no podemos olvidar (por desgracia) el que fue el último trabajo de los creadores de Age of Empires. Hablamos, cómo no, de aquel Halo Wars lanzado en 2009 para Xbox 360 y que actualmente se puede disfrutar también en Xbox One y Windows 10 bajo una edición definitiva (versión que está en Xbox Game Pass, por cierto). Un RTS que apuesta más por la acción y menos por la gestión de la base, pero que puede ser interesante para los que busquen otra variante.

Empires Apart

Empires Apart
  • Dónde: Steam (Windows)
  • Cuánto: gratis (con DLC para las civilizaciones)

En el caso de Empires Apart sí que estamos ante un juego que bebe mucho de la fórmula creada por Ensemble Studios, hasta el punto de rozar el plagio en ciertos momentos... pese a algunos toques originales. La pena es que tenía pinta de ser mucho mejor de lo que en realidad fue, producto de una mala optimización con la IA, entre otros aspectos. De ahí que sus creadores optasen al final por cambiar su modelo de negocio.

0 A.D.

0 A.D.
  • Dónde: play0ad (Linux, Mac y Windows)
  • Cuánto: GRATIS

El que sí acertó de pleno y resulta un proyecto gratuito (y de código abierto) inmensamente más interesante, hasta el punto de que nada tiene que envidiar a la obra en la que se inspira, es 0 A.D., un titánico proyecto que no deja de evolucionar y que se hace más grande con cada actualización que recibe. A modo de curiosidad, decir que comenzó como mod conceptual del Age of Empires II: The Age of Kings en 2003. Sí, ya llovió...

Rise of Nations

Rise of Nations
  • Dónde: Microsoft Store (Windows 10)
  • Cuánto: 19,99 euros

A medio camino entre Civilization y Age of Empires tenemos el caso de Rise of Nations (Big Huge Games, 2003), cuya Extended Edition la lanzó Microsoft hace pocos años en Steam y ya en la tienda oficial de la compañía de Redmond con logros de Xbox Live. Sigue contando con un atractivo innegable del que difícilmente se puede comprender por qué no tuvo más continuidad tras el fantasioso y notable spin-off Rise of Legends.

Stronghold HD

Stronghold

Ya que estamos con clásicos de inicios del siglo XXI, no podemos obviar el gran debut de Firefly Studios con Stronghold en 2001, cuyo remaster para Steam del año 2012 dejó claro que la satisfacción a la hora de edificar todo un imperio amurallado no había perdido ni un ápice de diversión.

The Settlers II

The Settlers II
  • Dónde: Ubisoft Store (Windows)
  • Cuánto: 4,99 euros

Conservando la gestión de recursos de Age of Empires, pero elevada al cubo y con mayores cotas de procrastinación, tenemos el atemporal The Settlers II de Blue Byte, todo un clásico de la estrategia que ha vuelto a reeditar Ubisoft con el resto de la saga. Aunque siempre podemos recurrir al The Settlers II: Gold Edition de GOG, por si no queremos el molesto DRM, por 9,99 euros.

Banished

Banished

De estilo ligeramente similar a la saga de Ubisoft, pero con una cadencia más tranquila y también de lo más adictiva, tenemos ese Banished de Shinining Rock Software que tan buenas sensaciones nos dejó en 2014. Porque no todo en la vida es combatir en batallas multitudinarias: la parte de crear una ciudad de la nada también puede ser de lo más reconfortante.

They Are Billions

They Are Billions
  • Dónde: Steam Early Access (Windows)
  • Cuánto: 22,99 euros

¿Que, por contra, nos va el mambo y queremos guerra? Pues con They Are Billions no tendremos dos tazas, sino mil millones de ellas. ¿Y de qué va este juego de estrategia del estudio español Numantian Games? Pues de crear una base y defenderla de millones de hordas de enemigos. Un vicio.

Dawn of Man

Dawn of Man

Casualmente otro juego de estrategia español, en este caso de Madruga Works, pero donde se recupera la evolución del Age of Empires desde la edad de Piedra hasta la edad de Hierro, está en el reciente y nada desdeñable Dawn of Man. Un título con buenas ideas que necesita pulirse en algunos aspectos para que no decaiga el énfasis tras muchas horas de juego.

Anno 1404

Anno 1404

Aprovechando que Anno 1800 está al caer en la Epic Games Store, puede ser una buena idea revivir una de las mejores entregas de esta saga de Ubisoft, el Anno 1404 estrenado hace diez años en PC. Ideal, sobre todo, para esa gente que prefiere la parte económica y de gestión de los Age of Empires.

Age of Vampires

Age of Vampires
  • Dónde: modDB (Windows)
  • Cuánto: GRATIS (aunque requiere Age of Empires II, eso sí)

Nadie dijo que en esta lista no pudiésemos incluir mods. Y ya sabemos que hay mods muy chulos de Age of Empires II, como este Age of Vampires, donde se modifica el universo ideado por Ensemble Studios por uno de vampiros y demás monstruos de fantasía. Y sin perder la esencia más pura del clásico antes citado de 1999. ¿Qué más se puede pedir? ¿Sangre?


Super Crome: Bullet Purgatory, o el minimalismo sin límite dentro de un matamarcianos de lo más directo

$
0
0

Super Crome: Bullet Purgatory, o el minimalismo sin límite dentro de un matamarcianos de lo más directo

Hay que ver lo mucho que han cambiado los juegos de naves desde el mítico Asteroids de Atari del año 1979. De preocuparse por esquivar y disparar asteroides a tener que esquivar miles de balas por segundo.

En este género hay múltiples variantes y en el caso del modesto Super Crome: Bullet Purgatory, se podría decir que encaja dentro de los Bullet Hell... pero de una manera mucho más asequible (de entrada). Debutó hace pocos días en Steam Early Access y a un precio extremadamente barato, por lo que le he dado un tiento para ver si su propuesta resulta interesante.

No va a ser el referente (ni lo pretende)

Super Crome: Bullet Purgatory

Vamos a dejar las cosas claras desde el inicio: no estamos ante la octava maravilla del género, principalmente por su propuesta enfocada única y exclusivamente (al menos por ahora) a lo que sería una especie de modo infinito, en plan supervivencia, donde afrontaremos oleadas de enemigos y jefes de manera aleatoria. Así hasta que agoten todas nuestras vidas.

A diferencia del adictivo, pero igualmente modesto Tormentor X Punisher, aquí no hay movimientos secretos que le aporten un extra de rejugabilidad de cara a arrasar en los marcadores online. Tan solo tenemos un disparo, tres barras de carga para otro tipo de ataques y un movimiento de esquiva.

Pero esto no le impide ser un shoot'em up de lo más consistente a nivel jugable ante el que será muy fácil adentrarse, incluso aunque no seamos duchos en la materia. Ya cuando hayamos superado una docena de oleadas es donde la dificultad se disparará y tardaremos poco en presenciar la pantalla de Game Over con nuestro puesto en el marcador global. Así una y otra vez para intentar superar nuestra puntuación y la de los demás.

Su minimalismo sorprende, porque tendremos la misma pantalla con ese tono oscuro y pinceladas grisáceas para resaltar el planeta de fondo y las estrellas, con los enemigos de colores muy vivos (amarillo, verde, rojo...) cuyos disparos van en relación y ante los que no habrá ningún tipo de confusión de cara a esquivarlos, bien sea de manera manual o con ese dash que viene de perlas para evitarnos los disgustos de los danmaku.

Super Crome: Bullet Purgatory irá creciendo

Super Crome: Bullet Purgatory

Stumphead Games ha dejado claro que esto es tan solo el principio y que su versión 1.0 (por ahora va en la 0.14) contará con un modo historia de 5 o 6 fases e incluso una estación espacial a explorar con NPC con los que charlar; aparte de más naves, más armas y más enemigos, por supuesto.

Lo poco que tiene por ahora lo hace bien, aunque sí que es cierto que se queda cojo y que no motiva tanto rehacer una y otra vez el Endless Mode para escalar más puestos, porque las primeras diez rondas son demasiado fáciles debido a la poca presencia de enemigos que hay en pantalla.

Que no haya botón de pausa en este modo es hasta comprensible, porque tampoco es la primera vez que lo vemos (en Tormentor X Punisher, sin ir más lejos), no así los píxeles que van soltando los enemigos y que rellenan de forma paupérrima cualquiera de las tres barras de ataques especiales. Y eso que al menos estos resultan prácticos: ataque cargado, ataque que se divide y persigue y uno que actúa a modo de escudo y que dispara, además.

Aparte de un guiño al propio Asteroids, donde sabe jugar mejor sus armas Super Crome: Bullet Purgatory es con esos jefes de orden cambiante con cada partida que echamos. Si Stumphead Games logra afinar el ritmo inicial y que se mantenga a flote durante toda la partida, podemos estar ante una alternativa interesante para los que busquen descargar adrenalina en un instante. Pero sabiendo que en el futuro se ampliará en condiciones.

  • Plataformas: Steam Early Access (Mac y Windows)
  • Multijugador: no
  • Desarrollador: Stumphead Games
  • Compañía: Stumphead Games
  • Lanzamiento: 19 de marzo de 2019
  • Precio: 1,59 euros

Siete juegos de lucha que intentaron copiar la fórmula de Mortal Kombat y recibieron un fatality merecidamente

$
0
0

Siete juegos de lucha que intentaron copiar la fórmula de Mortal Kombat y recibieron un fatality merecidamente

Hay sed (de sangre) por el nuevo Mortal Kombat 11. Son ya muchos años de esta legendaria saga de lucha creada por Ed Boon y John Tobias a la que NetherRealm supo insuflarle más vida desde que cogió el timón en 2011.

Tal y como pasó con Street Fighter II, crear una fórmula ganadora hace que te salgan muchos imitadores, y en el caso de Mortal Kombat la sangre y los fatalities siempre han ido de la mano. La diferencia es que en el caso de esta obra de 1992, los que lo han intentado han salido peor parados. Hoy vamos a ver los casos más sangrantes hasta el punto de llegar al olvido.

Kasumi Ninja

  • Dónde: Jaguar
  • Cuándo: 1994

Empezamos por uno de los más conocidos por culpa de este fatality tan explícito del luchador irlandés. Era lo único llamativo, porque Kasumi Ninja era una castaña importante y lo empezaba a dejar patente desde la propia selección de personaje: una mazmorra en 3D de lo más lenta.

El juego en acción era un calco de Mortal Kombat, solo que peor. No tenía personalidad alguna y tampoco llegó a destacar por sus gráficos, con esa captura de movimientos similar a la del clásico de Midway. Y pese a todo, estuvo en proceso de tener una secuela... que se canceló después.

Way of the Warrior

  • Dónde: 3DO
  • Cuándo: 1994

Sorprende bastante el recordar que el horripilante Way of the Warrior de 3DO (sí, otra consola con auténticas "joyitas") fue obra de Naughty Dog, creadores de Crash Bandicoot y Uncharted. Y aquí tampoco se ocultó la influencia de MK, aunque al menos destacó por sus personajes de gran tamaño y el uso de un zoom en la línea del Art of Fighting de SNK.

Fue lo único positivo junto con una banda sonora a cargo de Rob Zombie, ya que por lo demás era tosco y viendo su aspecto no se podía tomar en serio como juego de lucha. Y eso que no vendió nada mal en 3DO, curioso.

Shadow: War of Succession

  • Dónde: 3DO
  • Cuándo: 1994

Lo de Shadow: War of Succession es directamente un mal chiste, porque es difícil sacar al mercado un juego peor que ni aprovecha la potencia de una consola ni resulta mínimamente jugable. Suerte que no salió en Europa...

Obra de Tribeca Interactive, estudio que se redimiría ligeramente en PC con la aventura 9: The Last Resort dos años más tarde, no había nada que se pudiese salvar de esta producción. Las animaciones de esos personajes realizados con capturas de movimientos eran desastrosas, la inteligencia artificial era paupérrima y se podía ganar fácilmente usando de forma indiscriminada la técnica del hadoken. Y hasta copió lo del Finish Him.

Ultra Vortek

  • Dónde: Jaguar
  • Cuándo: 1995

Lo del desastroso Ultra Vortek es bastante gracioso, porque los medios más fanáticos de Atari lo encumbraron a la gloria mientras que los demás lo pusieron en su sitio como uno de los peores juegos de lucha del mercado. Pero bastante mejor que Shadow: War of Succession, no nos flipemos.

Bajo una pantalla de selección de luchadores calcada de Golden Axe, a nivel gráfico no resultó tan malo para la época gracias a unas animaciones algo logradas. Otro tema era lo recargados que resultaban los escenarios. Por lo demás, copiaba vilmente buena parte de la esencia de Mortal Kombat, desde el aspecto de los personajes hasta esos fatalities del escenario.

War Gods

  • Dónde: Arcade, Nintendo 64, PC y PlayStation
  • Cuándo: 1996

El caso de War Gods es difícil de comprender, puesto que lo desarrolló la propia Midway. Lógicamente, ni Boon ni Tobias estuvieron involucrados, de ahí parte de su desgracia. Porque Midway quería otro Mortal Kombat.

Su principal diferencia, eso sí, fue en ese paso a las tres dimensiones. Pero viendo en qué año salió, palidecía frente a un juego de 1995 como Soul Edge. Su parte más sonrojante era, sin duda, cuando el narrador nos soltaba el Prove Yourself y lanzábamos al rival fuera del escenario, mostrando todas las carencias de su motor gráfico. Y de anecdótico su botón para el 3D.

Tao Feng: Fist of the Lotus

  • Dónde: Xbox
  • Cuándo: 2003

A medio camino entre Tekken y Mortal Kombat nos encontramos con este Tao Feng: Fist of the Lotus a cargo de Studio Gigante, con el mismísimo John Tobias responsable del diseño. Un exclusivo de Xbox que fracasó estrepitosamente, y eso que aportó un granito de arena interesante en lo relativo a las extremidades de los combatientes, al sufrir lesiones graves.

Aquí también estábamos ante un juego de lucha en 3D, por fortuna mejor resuelto que el anterior y donde se llegó a aprovechar parte de la potencia de la poderosa (por aquel entonces) Xbox, especialmente en lo relativo a esas lesiones que provocaban problemas en las articulaciones del rival. Pero como juego de lucha dejaba que desear para estar Tobias detrás...

Tattoo Assassins

  • Dónde: Arcade
  • Cuándo: CANCELADO (iba a salir en 1994)

Sobre el papel, Tattoo Assassins tenía bastantes números para llegar a hacerse un hueco en el mercado, al menos en cuanto a polémica, porque iba a tener más de 2.000 fatalities, entre ellos algunos con desnudos.

También había mucha escatología de por medio e incluso fue pionero en el uso de los animalities, antes de que Mortal Kombat 3 (1995) los incluyese. Pero nada de eso valió para que el juego saliese al mercado, tanto por los problemas internos en el estudio Data East Pinball como por la pésima recepción que estaba teniendo debido a problemas con su jugabilidad. Eso sí, en la red de redes se puede disfrutar de un prototipo jugable.


Análisis de Borderlands: Edición Juego del Año, o por qué sigue siendo tan grande Borderlands diez años después

$
0
0

Análisis de Borderlands: Edición Juego del Año, o por qué sigue siendo tan grande Borderlands diez años después

Estamos en el año en el que Borderlands celebra su décimo aniversario, de ahí que Gearbox Software no haya podido escoger mejor momento para su reedición remasterizada para PC, PS4 y Xbox One, a las puertas del próximo Borderlands 3, donde sabremos qué pasa después de Borderlands 2.

Borderlands fue uno de mis favoritos de 2009 junto con títulos de la talla de Batman: Arkham Asylum, Trials HD o Uncharted 2: El Reino de los Ladrones. El shooter-looter gracias al cuál Gearbox Software disparó su popularidad tras esos inicios con expansiones para Half-Life y la saga Brothers in Arms de Ubisoft. Ahora sus ventas son millonarias.

Qué se siente al volver a Borderlands

Borderlands

Realmente no he vuelto a Borderlands diez años después, porque de vez en cuando sigo avanzando en mi partida de PS3 (cuando lo dieron en el Plus) para intentar sacarle el Platino, como aquel 100% de Xbox 360 en su día.

Debo decir que sí se nota el salto de calidad de esta remasterización, porque ahora va todo sumamente fluido. Al menos en consolas (lo estoy jugando desde Xbox One X), porque en PC ha tenido no pocos problemas de rendimiento, como aseveran muchos usuarios del servicio de Valve.

Hay que decir que este Borderlands: Edición Juego del Año no corre a cargo de sus creadores originales, sino de Blind Squirrel Games, y que tiene ciertos aspectos mejorables, como varios fallos graves de cara a la hora de importar nuestros personajes del clásico de 2009 a esta remasterización. Con Mordecai, de nivel 66, no tuve ningún problema. Pero en posteriores intentos con Lilith, Brick o Roland no hubo manera (se queda bloqueado el menú del juego y sale al de la consola al poco rato) y tuve que volver a crear a Lilith desde cero. Además, no han saltado todos los logros ya completados.

Porque sí, tal y como sucedió con Borderlands: Una Colección Muy Guapa, aquí podemos recuperar a nuestros personajes y ver cómo los logros/trofeos obtenidos en su día van saltando de golpe... con otros a los que les costará desbloquearse hasta que realicemos ciertas acciones relacionadas.

Lo importante, en cualquier caso, es ver qué sensaciones desprende volver a Pandora. Y aquí debo decir que ya vuelvo a estar enganchado. Porque Borderlands cuenta con un universo sumamente atractivo a poco que nos gusten producciones como Star Wars, el clásico por excelencia del que bebe hasta el punto de superarlo en algunos aspectos, como el bueno de Claptrap.

Todo un clásico más amigable que nunca

Borderlands

Cierto es que Borderlands 2 superó en todo a Borderlands y que regresar a este exitazo de 2009 no cuenta con el mismo impacto, bien sea por lo mejorable que era la información de su mapa en relación a las misiones (algo que tampoco superó del todo su secuela, tampoco nos engañemos), lo mucho que tardaba en despegar el ritmo de su historia y el hastío de ciertas zonas con demasiado rodeo, pero sigue siendo de lo más adictivo.

Esta edición cuenta, además, con todas las mejoras implementadas a lo largo del tiempo, como recoger automáticamente el dinero del suelo al pasar sobre él (incluso en vehículo), y lo más importante, todas las expansiones de serie. A saber: La isla zombie de Ned, Mad Moxxi's Underdome Riot, El arsenal secreto del general Knoxx y La nueva revolución de Claptrap.

No se le puede poner ni el más mínimo pero a la duración de Borderlands, más a la altura de un RPG que de un shooter como tal. En parte porque este no es el típico juego de disparos en primera persona por ese componente rolero tan marcado, tanto para la experiencia y desarrollo de los personajes como para el saqueo del botín y los distintos niveles de rareza del equipo.

Respecto a su secuela, echaba en falta esa sección para la pericia de armas donde mejorábamos nuestra maestría con cada tipo de arma a base de usarla. En Borderlands 2 se suprimió y en lo personal me fastidió.

Prácticamente todo lo demás ha seguido intacto en el resto de la saga, como el desarrollo de las misiones y los desafíos pasivos que nos reportan un porrón de experiencia adicional. Porque es, sin duda, el típico juego ante el que podemos decir "una (misión) más y lo dejo". Pero nunca es así.

Y ahora con ese aliciente mayúsculo del añadido del modo cooperativo a pantalla partida para jugar de manera local con cuatro colegas (en el original era de tan solo dos). Así no tenemos que depender exclusivamente del modo online para jugar con otros tres colegas (o desconocidos).

¿Pero se mantiene fresco Borderlands o no?

Borderlands

Este añadido local para cuatro es lo mejor que podría haber recibido este Borderlands, aunque sea inevitable preguntarse por qué no vino de serie en la imprescindible colección de Jack el Guapo. Gearbox Software se escudó en su momento diciendo que era porque no salía, precisamente, Jack el Guapo, ya que ese villano se presentó por primera vez en la premiada secuela.

Es, de largo, la parte donde este primer capítulo resulta menos brillante, el no contar con una figura icónica que nos ponga contra las cuerdas a cada rato. Aunque también es comprensible, porque en esta primera aventura se empezó a tejer esta historia de buscadores de tesoros en base a la leyenda de la cámara y a esa supuesta tecnología alienígena tan avanzada, el eridio. Ahí sí que logra una conexión especial con todo jugador primerizo que se adentra en su universo. Y eso que no resulta tan vivo como su secuela.

Además, aquí repite su fantástico doblaje al español, lo que ayuda a que esa inmersión sea tan profunda a medida que vamos conociendo a todos y cada uno de sus personajes, que no son pocos precisamente. Algo esencial para comprender el impacto que tuvo su secuela con ciertas figuras...

¿Y qué pasa si ya jugamos al original e incluso aún lo conservamos? Pues que dependerá de cada uno si desea volver con un aspecto mejorado, una tasa de refresco en pantalla mucho más fluida o que los tiempos de carga entre cada zona se hayan reducido algo (no lo suficiente). Pero lo que no se puede poner en duda es que sigue siendo un título muy grande, aunque su secuela haya mermado la calidad que le vimos cuando lo jugamos en 2009.

La opinión de VidaExtra

En definitiva, Borderlands: Edición Juego del Año, como tal, es una puesta al día totalmente recomendable si no degustamos el original hace diez años. Aunque también sea una edición que podría haber llegado más pulida, como a la hora de corregir esos errores de cara a la importación de personajes.

Borderlands

Borderlands

Plataformas PC, PS4 y Xbox One (versión analizada)
Multijugador Sí, local y online (hasta cuatro jugadores)
Desarrollador Blind Squirrel Games
Compañía Gearbox Software
Lanzamiento 3 de abril de 2019
Precio 29,99 euros

Lo mejor

  • El universo de Pandora y sus habitantes
  • El añadido del modo local para cuatro
  • Sigue siendo tan adictivo como en 2009

Lo peor

  • Los errores a la hora de importar personajes
  • El mapa podría mostrar todas las misiones de golpe
  • Que no se incluyese con la "Colección Muy Guapa"

Estas son las ediciones coleccionista de videojuegos que te dejarán la cartera tiesa en este primer tramo de 2019

$
0
0

Estas son las ediciones coleccionista de videojuegos que te dejarán la cartera tiesa en este primer tramo de 2019

Tanto 2016 como 2017 y 2018 no han dejado ediciones coleccionista de lo más espectaculares, viendo cómo la mayoría de ellas contaban con precios prohibitivos de más de 150 euros. ¡Incluso de más de 400 euros!

Este 2019 tampoco se está quedando atrás, puesto que en lo que llevamos de año ya han salido unas cuantas de más de 150 euros y entre abril y septiembre nos esperan otras ante las que habrá que rascarse bastante el bolsillo. Y a buen seguro que se irán anunciando muchas más, ojo.

Resident Evil 2 - Premium Edition (Japón)

Resident Evil 2 Esta edición fue exclusiva de Japón y ya está agotada.

Comenzamos, como no podía ser de otra manera, con el maravilloso remake de Resident Evil 2 y su prohibitiva Premium Edition exclusiva de Japón.

A diferencia de la edición coleccionista que llegó a Europa (de 250 euros y con gente que ya la está intentando vender por el doble), donde destacaba la figura de Leon S. Kennedy de 30 cm, cuatro llaves de la comisaría y un libro de arte como lo más jugoso, entre otro tipo de contenidos, en la versión nipona la figura de Leon venía acompañada de cuatro tintas de guardado y una máquina de escribir Lexington, lo que disparó su precio: 789 euros

Kingdom Hearts III: Deluxe Edition + Bring Arts

KH3

En el caso del fantástico Kingdom Hearts III nos encontramos con otra de las típicas exclusividades, en concreto, la de la Square Enix Store. Porque en tiendas normales llegó tan solo la Deluxe Edition con el libro de arte, una caja metálica y un pin de Sora. E incluso Sony sacó una edición muy especial de PS4 Pro serigrafiada con motivos de Kingdom Hearts y ese juego.

Sin embargo, la tienda oficial de Square Enix se quedó con ese lote más especial si cabe formado por la citada Deluxe Edition (cuyo precio es de 90 euros y en España sólo lo vende GAME) y el llamado Bring Arts, con tres figuras de Donald, Sora y Goofy, disparando su precio hasta 229,99 euros.

Left Alive - Mech Edition

Lo de Left Alive fue un fracaso absoluto. Viendo quiénes estaban detrás de este spin-off de Front Mission, nada hacía pensar en su posterior debacle. Pero tras jugarlo vimos la gran cantidad de errores que tenía a sus espaldas.

Al menos su edición coleccionista, exclusiva también de Square Enix Store, dio mejor el callo gracias a esa figura del Mecha VOLK de 17 cm, con accesorios intercambiables y 40 puntos articulables, aparte de ese libro de arte de 80 páginas con esos diseños tan geniales de Yoji Shinkawa (Metal Gear) y Takayuki Yanase (Ghost in the Shell). Todo por 159,99 euros, eso sí.

The Division 2 - Phoenix Shield

The Division 2

Ubisoft no se ha esmerado tanto con la edición más especial de The Division 2 si tenemos en cuenta la Sleeper Edition que tuvo el primer The Division, con aquella réplica de metal tan chula del reloj de los Agentes y su brazalete.

De todos modos, la Phoenix Shield de The Division 2 cuenta con una figura con mejor acabado que la Dark Zone que se puede ver en tiendas por 119 euros. Y es que en la Phoenix Shield contamos con la figura articulada de Brian Johnson a escala 1:6. Ahora bien, esta exclusiva de la Ubisoft Store es demasiado cara para lo que trae, que el total suma 249,99 euros.

Days Gone - Edición Coleccionista

Days Gone

Falta poco para el desafío final de Days Gone, un juego que nos ha ido convenciendo poco a poco cada vez que probábamos una versión más estable. Y como es habitual en Sony, también tendrá edición especial.

Dos, en realidad. Una de 74,90 euros siguiendo ese formato estilo libro para la caja; y ya una propiamente de coleccionista que ronda los 150 euros y que destaca por esa figura de su protagonista con su moto y un zombi abatido. Por lo demás, es idéntica a la edición especial que cuesta la mitad.

Mortal Kombat 11 - Kollector's Edition

Mortal Kombat 11

No podíamos acabar con otro juego en este primer repaso a 2019. Sí, la Kollector's Edition de Mortal Kombat 11 es una de las más lujosas.

Sólo para los fans más acérrimos debido a su desorbitado precio (300 euros), cuenta como único reclamo de peso una réplica a escala 1:1 de la máscara de Scorpion. Lo de la caja metálica exclusiva con un imán, el pase de temporada y un DLC también exclusivo, son lo de menos. Eso sí, esta caja viene con certificado de autenticidad, que son unidades muy limitadas.

¿Y qué nos deparará el resto del año? Por lo pronto, otra edición de precio ligeramente similar (50 euros menos) que se presentó hace poco es la del Borderlands 3, con esa caja de diamante, con diez figuras y mucho más.

Borderlands 3

notmycar me ha hecho desear con fuerza un Battle Royale de Twisted Metal

$
0
0

notmycar me ha hecho desear con fuerza un Battle Royale de Twisted Metal

El olvidado género de los combat cars no parece pasar por su mejor momento por culpa de varias sagas que están en estado comatoso. Aunque quizás eso pueda cambiar gracias al género de moda, los Battle Royale.

En un periodo de tiempo relativamente corto se han juntado varias propuestas en desarrollo: Car Battle Royale en indieDB, Burndown en Steam Early Access y recientemente notmycar, también en el acceso anticipado del servicio de Valve. Y los tres tienen algo en común: están muy verdes.

Cuando una beta parece más bien una alpha

notmycar

No iba con demasiadas esperanzas al ver el aviso de que ya estaba disponible notmycar en Steam Early Access. Al fin y al cabo, una beta es todavía un producto en desarrollo donde puede haber muchos fallos. Pero es que lo de este trabajo de NMC Studios no tiene nombre, por ahora.

Desde elementos que se generan en pantalla de golpe y a pocos metros hasta problemas con el sonido y la estabilidad de la propia partida, donde todo va a trompicones. Como ha dicho más de un usuario en los comentarios de Steam, esto no tendría que haber salido en este estado tan precario.

NMC Studios asegura que tiene seis meses por delante hasta alcanzar la versión 1.0, donde se ampliará el tope de jugadores de 40 hasta 75, aparte de introducir más modos de juego y refinar la experiencia jugable. Pero da la sensación de que tienen mucho más trabajo por delante. Bastante más.

¿Y cómo de desenvuelve notmycar como Battle Royale? Si obviamos su larga lista de defectos, lo cierto es que resulta ser una propuesta que tiene bastante sentido. En el fondo no deja de ser un shooter donde se cambian las personas por bólidos que se pueden equipar con armas y mejorar sus prestaciones. La principal diferencia es la velocidad de movimiento.

notmycar debería fijarse más en Twisted Metal

notmycar

Al ser un combat car donde tenemos que equipar las armas de modo manual, no pasando simplemente por encima como en cualquier Mario Kart, Carmageddon o Twisted Metal de turno, la disposición de los botones varía ligeramente respecto a otros representantes sobre cuatro ruedas.

Aquí aceleramos con el stick izquierdo y para recoger los objetos tenemos el botón X del mando de Xbox. Además, podemos echar un vistazo rápido al inventario con la cruceta, aunque este aspecto resulta bastante mejorable por ahora ya que ese sistema radial adolece de bastante información.

Al ser un Battle Royale con vehículos, se desmarca un poco de los PUBG, Fortnite y cía al contar con un botón para el turbo, cuya barra se recarga automáticamente al no usarlo, o que podamos recoger algunos gadgets especiales, como un escudo temporal tan habitual en los combat cars.

Es por ello que tras ver su precario estado, por ahora, haya deseado con tanta fuerza contar con un Twisted Metal siguiendo las directrices de los Battle Royale y sin abandonar la presencia de sus icónicos pilotos, como Sweet Tooth. Y de paso, bajo el mismo modelo free-to-play de notmycar (Skybound Games, su editora, asegura que seguirá siendo gratuito en la 1.0), ya que hoy en día parece impensable sacar un juego de esa guisa pagando.

Hardware Rivals lo intentó a pequeñísima escala en 2016, aprovechando el incentivo de PlayStation Plus, pero no le salió bien la jugada. En parte porque copiaba de modo más inocente los pilares básicos de Twisted Metal, Vigilante 8 y demás. Una lástima que no haya más competencia...

El noveno parche de Age of Empires: Definitive Edition lo acerca un poquito más al remake con el que tanto habíamos soñado

$
0
0

El noveno parche de Age of Empires: Definitive Edition lo acerca un poquito más al remake con el que tanto habíamos soñado

Tras un inoportuno retraso que le impidió celebrar el 20 aniversario de la saga, Age of Empires: Definitive Edition acabó debutando en Windows 10 el pasado 20 de febrero de 2018. Y por desgracia, no fue el remake que tanto habíamos soñado por culpa de una Inteligencia Artificial estúpida.

Gozó de muchas mejoras respecto a la obra original de 1997, con funciones heredadas de su legendaria secuela de 1999, pero nada de esto sirvió para dibujarnos una sonrisa de oreja a oreja. Los fallos empañaron el resultado global y la parsimonia de Forgotten Empires a la hora de corregir esos errores tampoco ayudó, dando la sensación de que estaba abandonado.

Un nuevo parche que sí soluciona problemas

Age of Empires

Cuando vi la nueva actualización del blog oficial del estudio anunciando la disponibilidad de la Update 9 de Age of Empires: Definitive Edition, casi no me lo creía. Porque hubo muchas promesas en el pasado y parecía que los problemas con la IA no eran prioritarios. Pero el parche era real y entre todas las correciones (aquí está el listado completo) había varias para la IA.

Ahora la máquina es mucho más agresiva y no va de más a menos, sino que se mantiene constante durante cada una de las partidas que disputé. Es más, sabe recomponerse cuando destruimos varios de los pilares básicos de su economía y su milicia, lo que hace que las partidas sean interesantes.

Cierto es que sigue sin aprovechar las granjas de su propia base, incluso los arbustos con bayas o el oro de la zona, y que tiende a irse muy lejos con los leñadores, pero al menos logra salir a flote con cada uno de sus recursos para que tengamos que lidiar con sus tropas sin dormirnos en los laureles.

Todavía queda margen de mejora con el comportamiento de los aldeanos o de los barcos pesqueros, que no siempre escogen el mejor camino de regreso, o cuando se agolpan demasiados en torno a los recursos hasta el punto de quedarse inactivos por no saber qué hacer. Pero no falla tanto como antes y tampoco he visto tantos cuellos de botella con las tropas.

Age of Empires ahora gestiona mejor las granjas

Age of Empires Ahora podemos reponer las granjas automáticamente

Donde Age of Empires: Definitive Edition ha experimentado una mejoría importante es en lo relativo a las granjas y la visibilidad de los aldeanos. En primer lugar, porque ahora, desde el granero, podemos activar con un simple botón el reabastecimiento automático de las granjas, lo que evita que estemos constantemente pendientes de los avisos con sonido del juego.

Cabe recordar que esta opción no la tenía la obra original de 1997. De hecho, como recordamos en el análisis de esta Edición Definitiva, en el original tampoco podíamos caminar por encima de las granjas. Ni atravesarlas, claro.  Porque este remake cogió muchas de las mejoras de la secuela de 1999.

Otro añadido muy agradecido de esta Update 9 tiene que ver con su interfaz, puesto que ahora podremos ver de un plumazo cuántos aldeanos están a cargo de cada uno de los cuatro recursos (madera, comida, oro y piedra), lo que ayuda bastante a tener una idea más global de qué deberíamos atender a continuación. Porque antes nos guiábamos únicamente por los aldeanos que estaban inactivos (cosa que sigue, por supuesto). Es más, tal y como se hacía con ese botón, aquí podremos ir uno por uno viendo a los aldeanos.

El resto de mejoras de esta actualización tienen que ver con un rebalanceo de los parámetros de varias de las unidades, reduciendo o aumentando tiempos de producción, reajustando los valores de ataque, vida o defensa, en algunos casos, o haciendo que los exploradores ataquen automáticamente. Aunque la que más me ha gustado en ese sentido es la de que los sacerdotes ahora curan automáticamente a toda unidad aliada que esté cerca.

¿Qué nos deparará la Update 10? Ojalá que más correcciones para la IA.

¿Cansado de los Battle Royale estándar? Aquí tienes otros que se desligan casi por completo de la fórmula de moda

$
0
0

¿Cansado de los Battle Royale estándar? Aquí tienes otros que se desligan casi por completo de la fórmula de moda

Dune II, DOOM, Street Fighter II, Mario Kart... Estos son tan solo algunos de los ejemplos de fórmulas de éxito altamente replicadas. Porque si algo funciona, parece que lo mejor es no arriesgarse y sacar un producto igual.

Y si no que se lo digan a todos esos imitadores de los Battle Royale que todavía siguen saliendo y cuyas vidas suelen ser de lo más efímeras debido al éxito desbordado de Fortnite, donde Apex Legends le mira de tú a tú.

Pero no todos los Battle Royale son iguales. O al menos, de vez en cuando podemos ver alguno que se sale por la tangente y ofrece algo distinto.

Tetris 99

Tetris 99
  • Dónde: Nintendo Switch
  • Cuánto: gratis (con Nintendo Switch Online)

Aquí tenemos el caso más extremo: Tetris 99. Sí, ¿quién se iba a imaginar algo así? Nadie. Pero ahí está. Y lo peta cosa fina en Nintendo Switch, siendo el principal reclamo para suscribirse a Nintendo Switch Online. Como cuando éramos chavales y dimos el salto a la Game Boy por el Tetris.

Lo que propone es justamente lo que se ve, para el que aún no lo haya probado. Una partida contra otros 98 jugadores y donde tan solo puede quedar uno. La clásica fórmula de Alexey Pajitnov actualizada a lo loco.

notmycar

notmycar
  • Dónde: Steam
  • Cuánto: gratis (con micropagos)

De notmycar hablamos ayer aprovechando su reciente puesta en marcha dentro de Steam Early Access. Obra de NMC Studios y con el apoyo de Skybound Games detrás, estamos ante un Battle Royale con vehículos.

Pero no con vehículos como H1Z1 y similares, sino controlando única y exclusivamente bólidos que pueden equiparse con armas de distinto calibre. Lo que vendría a ser un Twisted Metal al uso pero con un incremento importante en el número de rivales (por ahora es de 40, aunque se planea alcanzar los 75). Ahora bien, este juego todavía está demasiado verde...

Soccer Battle Royale

Soccer Battle Royale

Producto de la Game Jam Ludum Dare 41, donde se pedía como único requisito imprescindible "combinar dos géneros incompatibles", tenemos este Soccer Battle Royale, un modesto trabajo que combina el fútbol con el género de los Battle Royale al enfrentar a 100 futbolistas a la vez.

Si ya de por sí se aleja bastante de cualquier juego de fútbol existente, lo hace aún más al saber que hay un montón de porterías rodeando el campo y que incluso podemos usar power-ups como una pistola congelante y otra de gravedad. A finales de 2018 su autor, Ditzel Games, introdujo 200 bots, ojo.

Battle Royale Tycoon

Battle Royale Tycoon

¿Y qué tal un simulador de Battle Royale? Porque es justamente lo que propone Battle Royale Tycoon, estrenado a finales de 2018 en Steam Early Access: como si fuese un RollerCoaster Tycoon, pero bajo la apariencia y mecánicas más propias de títulos más actuales como Prison Architect.

Sí, aquí habrá que diseñar y construir arenas para que los visitantes de nuestras instalaciones estén contentos mientras escuchamos sus peticiones para que nuestra economía florezca, como hacíamos en el Theme Park. Y lo cierto es que sus valoraciones son mayormente positivas, de momento.

Last Tide

Last Tide

Last Tide, por contra, sí se centra en la vertiente de shooter de los Battle Royale, pero en vez de tener la acción sobre la superficie, lo hace en el fondo del mar. Y además, con la presencia de aterradores tiburones.

Cuando lo probé en su debut de Steam Early Access allá por el mes de agosto de 2018 su rendimiento dejaba que desear, pero con el paso del tiempo su bagaje en cuanto a críticas de los usuarios ya son más positivas. Tal vez sea hora de darse otro chapuzón aunque aún no sea verano.

Rapture Rejects

Rapture Rejects

El que no me desagradó cuando probé su beta antes de debutar en Steam Early Access (sí, casi todos los Battle Royale que hemos repasado hoy siguen en desarrollo) fue Rapture Rejects, no solamente por ser fan del polémico humor de las viñetas de Cyanide & Happiness (no olvidemos que contará con otro videojuego oficial: una aventura gráfica financiada con éxito en KickStarter), sino porque su vista isométrica le daba un toque interesante.

Al fin y al cabo, no dejaba de ser un shooter de estilo más clásico y con un montón de armas y gadgets locos a obtener con ese toque irreverente de Cyanide & Happiness para los diseños de personajes y sus complementos cosméticos. Sin embargo, sus críticas están siendo variadas por ahora...

Viewing all 7042 articles
Browse latest View live